Emigración
Parole humanitario: ¿qué se espera en 2024, un año después del inicio de este programa en Estados Unidos?

A punto de cumplir un año desde la ampliación del programa de parole humanitario, aproximadamente 297,000 venezolanos, nicaragüenses, cubanos y haitianos han llegado a Estados Unidos. Tienen la posibilidad de establecerse y trabajar legalmente en el país bajo este programa. Mientras algunos celebran la realización de un sueño largamente esperado, otros enfrentan un futuro incierto.
El programa, originalmente se implementó en octubre de 2022 solo para venezolanos, como medida para gestionar la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos. Posteriormente, el 5 de enero de 2023, el presidente Joe Biden anunció su expansión a ciudadanos de Nicaragua, Cuba y Haití, considerándolo una vía «segura y legal» de ingreso al país, al mismo tiempo que se prohibía la entrada irregular por las fronteras.
En estos doce meses se han vivido experiencias agridulces para algunos y de éxito para otros. Mientras miles de beneficiados ya disfrutan de la vida y el trabajo legal en Estados Unidos, otros se encuentran en la incertidumbre, esperando una notificación que aún no llega.
Problemas legales, demoras en el procesamiento y la posibilidad de un cambio de administración mantienen a muchos en un limbo incómodo, lo que, en algunos casos, los impulsa a emprender el peligroso viaje hacia la frontera estadounidense.
Aumento de llegadas ilegales debido a la larga espera
Los venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos eran las nacionalidades más representadas en las cifras de encuentros en la frontera durante ese período, que registraba cifras récord.
Recientemente se divulgó que en noviembre pasado otos 20 mil cubanos llegaron de manera irregular a Estados Unidos.
Algunos beneficiarios, como Carlos Zambrano y su hermana de Venezuela, solicitaron el parole humanitario poco después de que estuviera disponible para su país. Sin embargo, cerca de 400 días después, aún no han recibido respuesta.
«Hemos visto muchos casos que han sido aprobados desde octubre hasta noviembre de este año, pero aún hay mucha gente sin saber qué pasará con ellos», expresó Zambrano, subrayando la falta de información pública sobre el progreso de las solicitudes.
A pesar del entusiasmo inicial por emigrar con un permiso temporal de trabajo por dos años, la incertidumbre ha aumentado debido a las demoras impredecibles en el procesamiento de las solicitudes.
Elina, una ingeniera cubana, completó la solicitud para emigrar en enero, pero hasta ahora no ha recibido ninguna confirmación. «Es triste porque tengo miedo de que todo termine de repente. Sé que hay un juicio que quiere eliminar el parole», mencionó, refiriéndose a una demanda en curso contra el programa en las cortes estadounidenses.
297 mil paroles aprobados
Hasta finales de noviembre de este año, 297,000 personas de diversas nacionalidades llegaron legalmente a EE. UU. con parole humanitario, siendo los haitianos la nacionalidad con el mayor número de beneficiarios.
Sin embargo, las demoras en el procesamiento han generado frustración y preocupación entre los solicitantes. «Lo que se está experimentando es mucha frustración y demoras desde que comenzó el programa», explicó la abogada de inmigración Rosaly Chaviano.
Chaviano destacó que, aunque inicialmente el programa contribuyó a controlar la frontera, con el tiempo, la frustración ha llevado a muchas personas a arriesgar sus vidas para llegar a EE. UU. de manera irregular.
30 mil aprobados por mes
A pesar de los esfuerzos del Departamento de Seguridad Nacional para procesar 30,000 personas al mes, la incertidumbre persiste, y el futuro del programa es motivo de preocupación a medida que se acercan las elecciones presidenciales en EE. UU.
Mientras tanto, las rutas migratorias irregulares siguen siendo una realidad, con algunos cubanos utilizando vuelos chárter a Nicaragua como un atajo para llegar a EE. UU. Nicaragua, aliado de Cuba, ha eliminado el requisito de visado para los cubanos, convirtiéndose en un puente hacia México y, finalmente, hacia EE. UU. Similarmente, los haitianos han optado por migrar hacia Brasil o Chile antes de dirigirse a EE. UU.
Aunque el programa de parole humanitario ha tenido impactos diversos, reduciendo la migración irregular pero generando desafíos y demoras, su futuro sigue siendo incierto.
La incertidumbre sobre su continuidad, junto con la posibilidad de cambios en la política migratoria dependiendo de los resultados electorales, contribuye a la inquietud entre aquellos que aún esperan obtener el beneficio.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosEmigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
-
Actualidadhace 10 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
-
Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Actualidadhace 8 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
-
Actualidadhace 15 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
-
Cubahace 16 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
-
Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 1 día
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba