Pasaporte de Estados Unidos sigue perdiendo valor a nivel mundial
Conéctese con nosotros

Emigración

Pasaporte de Estados Unidos sigue perdiendo valor a nivel mundial

Publicado

el

Pese a las promesas de una nueva “era dorada” de Donald Trump, el pasaporte de Estados Unidos atraviesa uno de sus peores momentos. El documento, que hace una década lideraba el ranking global, se encuentra ahora al borde de salir del top 10 por primera vez en 20 años.

El índice Henley, elaborado por la firma británica Henley & Partners, mide la cantidad de destinos que cada nacionalidad puede visitar sin necesidad de visa previa. En el último informe, publicado el 22 de julio, se confirma que el pasaporte estadounidense ha caído una posición más respecto a enero.

Hoy, Singapur lidera el ranking, seguido de Japón y Corea del Sur (190 destinos), mientras que España, Italia, Francia, Alemania e Irlanda figuran en el tercer lugar. Actualmente, el estadounidense permite el acceso sin visado a 182 países, lo que lo coloca en el décimo puesto, por detrás de otros países como Canadá (184 destinos) y el Reino Unido (186). Algo que resulta increíble para muchos, tratándose de la primera potencia mundial.

Políticas que han limitado el acceso

Desde que Donald Trump volvió a la presidencia, su administración ha impulsado una política migratoria más restrictiva. Uno de los efectos más visibles ha sido la exclusión de algunos países del programa de exención de visado.

LEA TAMBIÉN:
Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

Por ejemplo, Rumanía, que había sido incluida bajo el gobierno de Joe Biden, fue retirada del programa, lo que generó tensiones con la Unión Europea. Además, países como Brasil volvieron a exigir visa a los ciudadanos estadounidenses. Desde abril, quienes deseen visitar ese destino turístico deben pagar casi 81 dólares por el visado obligatorio.

Estas medidas han generado una reacción en cadena. Aunque la intención oficial era proteger los intereses nacionales, el efecto ha sido un retroceso para la movilidad internacional de los ciudadanos estadounidenses.

Europa y Asia toman la delantera

El retroceso de Estados Unidos contrasta con el ascenso de pasaportes europeos y asiáticos. Las políticas de apertura, acuerdos bilaterales y estabilidad diplomática han consolidado la posición de países como España que se consolida como uno de los más poderosos y que comparte el tercer puesto del ranking junto a naciones como Italia, Finlandia y Dinamarca.

LEA TAMBIÉN:
Nadie está a salvo: cubana con más de 30 años en Estados Unidos recibe orden de deportación. "Tienes 90 días para irte"

Incluso Canadá, que tradicionalmente ocupaba posiciones cercanas a Estados Unidos, ha logrado superarlo gracias a un acceso sin visa más amplio y estable.

Un documento aún codiciado

A pesar de la caída, el pasaporte estadounidense sigue siendo altamente valorado por inmigrantes que logran nacionalizarse, entre ellos miles de cubanos. El pasaporte de Cuba, por ejemplo, apenas permite viajar sin visa a 60 países y se encuentra en la posición 76 del índice Henley.

La diferencia sigue siendo abismal, pero la tendencia descendente del pasaporte estadounidense ha generado preocupación en sectores turísticos, académicos y empresariales.

¿Qué futuro le espera?

De continuar la misma política exterior, es probable que Estados Unidos pierda aún más terreno. Salir del top 10 supondría un golpe simbólico a su influencia internacional, en un mundo donde la movilidad y las relaciones diplomáticas marcan diferencias reales.

Por ahora, la “era dorada” prometida por la administración Trump parece haber quedado en el eslogan. En la práctica, el pasaporte estadounidense sigue bajando peldaños en silencio.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Países de libre visado para los cubanos en 2025: listado completo y requisitos para viajar con pasaporte cubano

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
DeSantis confirma que comenzaron ya a deportar desde Alligator Alcatraz en Florida

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
DeSantis confirma que comenzaron ya a deportar desde Alligator Alcatraz en Florida

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil