Actualidad
Oficialismo asegura que salario en Cuba subió: estos son los sectores y provincias con mejores sueldos
El salario medio en Cuba aumentó según la oficialidad y alcanzó más de 6 mil pesos en abril de 2025: La Habana lidera el listado. Detalles de inmediato. La Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba (ONEI) informó que el salario medio mensual en el país durante abril de 2025 fue de 6 506,5 pesos cubanos, lo que representó un incremento del 15 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Entre los sectores económicos, el sector empresarial mostró una remuneración promedio más alta, con 7 120,3 pesos, mientras que el sector presupuestado registró un salario medio de 5 850,4 pesos.
Las actividades mejor remuneradas fueron:
- Suministro de electricidad, gas y agua: 12 141,7 pesos
- Construcción: 10 404,6 pesos
- Explotación de minas y canteras: 8 677,2 pesos
En contraste, los sectores con menor salario medio mensual fueron:
- Otras actividades de servicios comunales, asociaciones y personales: 4 437,5 pesos
- Comercio: 4 499,6 pesos
- Cultura y deporte: 5 161,2 pesos
Salario por provincias en abril de 2025 en Cuba
Según los datos compartidos por la ONEI, La Habana registró el salario medio más alto entre las provincias cubanas, con 7 442,2 pesos, seguida por Artemisa (6 956,1 pesos) y Camagüey (5 997,8 pesos). Por otro lado, los salarios más bajos se reportaron en:
- Isla de la Juventud: 5 430,2 pesos
- Guantánamo: 5 562,0 pesos
- Mayabeque: 5 678,7 pesos
La distribución salarial muestra importantes diferencias regionales y sectoriales, lo que permite visualizar la evolución económica del país y los desafíos aún presentes en cuanto a equidad y competitividad salarial, detallaron en el X de la ONEI.
«¿De qué sirve que el salario medio suba si los precios suben más rápido? Con 6 mil pesos no llegas ni a mitad de mes.» o «¿7 mil pesos en La Habana? Será para unos pocos. El resto estamos sobreviviendo con salarios que no alcanzan para aceite ni pollo.», dijeron algunos en las redes sobre el reporte de la ONEI del salario en Cuba.
«Una cosa es lo que dice la ONEI, otra es lo que vivimos en la cola del pan o buscando comida todos los días«, sentenció otra trabajadora cubana.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Pedro Vázquez
28/06/2025 - 8:45 pm en 8:45pm
Se refieren a salario neto o engañosamente a salario bruto. Porque los sectores que mas ingresos perciben hoy ya estan sometidos a los nuevos impuestos sobre los ingresos, que además es progresivo, mientras mas ganan mas les descuentan y en muchos casos llegan al 30 %. Deberian aclarar eso
Anónimo
28/06/2025 - 5:22 pm en 5:22pm
En Salud Pública el personal administrativo,técnico y servicios , es decir especialidades no propias de la salud, no alcanza ni remotamente el salario medio q se plantea. Cómo no va haber desmotivación laboral en un sector donde este personal de apoyo es vital para brindar un buen servicio a la población .
Por otro lado las pensiones de las personas q se jubilaron antes del incremento salarial del país es indecorosa. el adulto mayor q no tiene familia, ni nadie q lo ayude le es muy difícil en estos momentos poder sobrevivir. Muchos han optado por la reincorporación al trabajo y así y todo muchos no alcanzamos ese salario medio.
Alvaro
28/06/2025 - 4:25 pm en 4:25pm
cuando se publican estos datos,yo me preguntó si se refieren a mi país,yo con 70 años me jubile con 2640 pesos,el trabajo que realizó ahora en un sector presupuestado,no llega a los 3000 pesos,así que ni uniendo los dos me acerco a la cifra descrita, desconozco entonces a quienes se refieren.
Carlos Justo Rodriguez Lemus
28/06/2025 - 1:42 pm en 1:42pm
los ancianos…jubilados…
portadores de enfermedades cronicas…sin familia en el pais…el destino continua cada dia peor.. no acaban de establecer alguna medida q garantice facilidades economicas a este grupo como existe en todos los paises. .en mi caso hasta tienen bloqueada mi cuenta bancaria de fondo fijo moneda convertible desde hace 3 años …increible no poder disponer de mis ahorros para invertir en las nuevas tiendas en dollars.
ES ABUSIVO
ME QUEJO Y NADIE RESPONDE…
HASTA CUANDO PRIMER MINISTRO MARRERO…DONDE ESTA LA PRIORIDAD DE ATENCION AL ANCIANO….
NECESITO RESPUESTA PERSONAL COMO MEREZCO..
Manuel Bruno Galvez Poyato
28/06/2025 - 9:53 am en 9:53am
Entre más sube el salario en los sectores estatales y no estatales, más suben los precios y el SECTOR jubilado (me refiero a los jubilados de la Ley vieja) se entierran más en su lodo de chequera. Ah, los que se jubilan con 65 años, (con la Ley Nueva) se reincorporan y pueden respirar, los que tenemos más de 70 años y enfermos, saben como la pasamos? Seguro que sí. No mencionar que los hijos tienen que asumir, muchos con lo que tienen no pueden, cuando veo en la tv en los recorridos y preguntan cómo está el salario de los trabajadores, me pregunto, no se lo imaginan aunque sea.
Manuel Bruno Galvez Poyato
28/06/2025 - 9:52 am en 9:52am
Entre más sube el salario en los sectores estatales y no estatales, más suben los precios y el SECTOR jubilado (me refiero a los jubilados de la Ley vieja) se entierran más en su lodo de chequera. Ah, los que se jubilan con 65 años, (con la Ley Nueva) se reincorporan y pueden respirar, los que tenemos más de 70 años y enfermos, saben como la pasamos? Seguro que sí. No mencionar que los hijos tienen que asumir, muchos con lo que tienen no pueden, cuando veo en la tv en los recorridos y preguntan cómo está el salario de los trabajadores, me pregunto, no se lo imaginan aunque sea.