Béisbol cubano: boleto olímpico también depende de coronavirus
Conéctese con nosotros

Contrarreloj

Béisbol cubano: boleto olímpico también depende de coronavirus

Publicado

el

La selección cubana de béisbol que participará en el Preolímpico de las Américas, a celebrarse del 22 al 26 de marzo en el estado de Arizona, Estados Unidos, fue abanderada este miércoles antes de partir a una serie de juegos preparatorios en México.

Cuba, que no está acostumbrada a tener que luchar por un puesto olímpico en el béisbol, tendrá que pasar unas últimas pruebas para ganarse un lugar en Tokio 2020. Y esas pruebas pasan por México y un estado en emergencia de salud pública dentro de los Estados Unidos, Arizona. Pasan, por supuesto, por el coronavirus, la pandemia global que ya ha cancelado eventos deportivos tan importantes como ligas profesionales de fútbol o la propia NBA en territorio norteamericano.

Según el sitio oficial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés), que todavía no ha cancelado ningún clasificatorio y ya develó el calendario del softbol para las Olimpiadas,  la primera ronda de 12 partidos del Clasificatorio de las Américas se jugará del 22 al 24 de marzo, en Arizona y los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a la Súper Ronda arrastrando el resultado del juego entre ellos. El mejor equipo en la clasificación final del torneo obtendrá su pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

LEA TAMBIÉN:
Acuerdo comercial histórico: EE. UU. y la UE sellan pacto crucial

Arizona, que antes será sede de la Clasificación regional para el venidero Clásico Mundial de Béisbol, ha sido declarada estado de emergencia por la propagación del coronavirus, por lo que muchos especialistas auguran que los próximos eventos de clasificación podrían ser suspendidos o aplazados.

Si finalmente el evento puede desarrollarse y los cubanos no pudieran acceder al boleto olímpico en esta instancia, tendrían una oportunidad más en un torneo repesca que se celebraría del 17 al 21 de junio en Taichung y Douliu, Taiwán. Allí tendrían que enfrentarse al nº 4 mundial Chinese Taipei, al nº 6 Australia, al nº 8 Países Bajos y al nº 20 China por un puesto final hacia los Juegos Olímpicos.

Previo a su participación en Arizona, la escuadra de béisbol cubana viajará este viernes 13 a México, donde tiene previsto realizar cinco partidos de preparación -los días 14 y 15 contra Olmecas de Tabasco; el 16 contra Leones de Yucatán, y los días 17 y 18 vs. los Piratas de Campeche. México sumaba al momento de redactar esta nota 11 casos confirmados de covid-19.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Los ocho equipos del Clasificatorio de Béisbol de las Américas WBSC se han dividido en dos grupos. EE.UU. liderará el Grupo A y se enfrentará a República Dominicana, Puerto Rico y Nicaragua. El Grupo B presenta a Cuba, Venezuela, Canadá y Colombia.

El roster completo de Cuba es el siguiente: Lanzadores (12):  Lázaro Blanco, Carlos Juan Viera, Yosimar Cousín, Yariel Rodríguez, Frank Luis Medina, Yoennis Yera, Yudiel Rodríguez, Liván Moinelo, Raidel Martínez, Andy Rodríguez, Yamichel Pérez, Brian Chi Montoya. Receptores (3) Frank Camilo Morejón, Yosvany Alarcón, Yendry Tellez

Jugadores de cuadro (7) Yordanis Samón, Raúl González, Cesar Prieto, Yurisbel Gracial, Dayan García, Alexander Ayala, Bárbaro Erisbel Arruebarruena. Jardineros (4) Yoelkis Guibert, Roel Santos, Frederich Cepeda Cruz, Alfredo Despaigne

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Actualidad

Yuli Gurriel se va a San Diego: los Padres de MLB tienen millones para él

Publicado

el

 

El pelotero cubano Yuli Gurriel habría firmado un contrato de ligas menores con los Padres de San Diego de la Major League Baseball (MLB), pero con incentivos millonarios si hace equipo grande tras el Spring Training. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en Cuba: ¿Cómo solicitar el visado de residencia en España si tu padre o madre fue español de origen?

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Actualidad

Periodista deportiva Julita Osendi se radica en EE.UU

Publicado

el

La periodista deportiva cubana Julita Osendi, otrora reportera del Noticiero Nacional y de los eventos deportivos más relevantes para Cuba, se radicó en Estados Unidos, hace poco más de un mes, según confirmó ella misma a través de una entrevista.

Osendi se había dejado ver esta semana en sus redes sociales desde la Florida y luego, con fotos desde Las Vegas, la noticia explotó en todos los medios independientes. Este 10 de agosto, la polémica reportera, defensora a ultranza del Industrialismo, dijo sentirse feliz de “compartir con tan lindas personas” en su nuevo país.

Las Vegas, ciudad del pecado, el pecado es no conocerla. Mis sobrinos, mis amigos…Ya estamos juntos otra vez”, escribió la exreportera cercana al poder en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Cambios en el suministro de agua en La Habana por problemas eléctricos

Luego, en declaraciones a la web CiberCuba, Osendi, confirmó lo que todos sospechaban, se quedaba de manera definitiva en Estados Unidos, aunque en otras ocasiones había ido de visita y siempre regresado a la isla. Pero no será en esta ocasión.

Julita Osendi se queda en Estados Unidos

La comunicadora reveló que ella llegó a Estados Unidos “reclamada por uno de mis hijos, Henry, quien hace mucho tiempo me ha pedido que viniera. Llegué hace un mes”. Osendi precisó que estaba asentada junto a su familia en la zona de Cape Coral, en Florida.

Mi hijo Henry lleva muchos años insistiéndome para que yo me fuera y le di largas siempre. Pero ahora de veras que el oxígeno ha ido escapando de Cuba y no se puede respirar”, agregó.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Sorpresa de libre visado: podrás entrar sin visa a Estados Unidos muy pronto si tienes pasaporte de este país

Osendi habló del “discurso reiterativo de las autoridades” cubanas para achacar los males del país siempre a lo mismo. Y comentó sobre la escasez de medicinas, la falta de comida, los precios y manifestó que “realmente así no se puede”.

Amaba la revolución, formé parte de ella como cientos de miles, millones, que hoy viven fuera de Cuba o están fallecidos, creyentes que alguna vez aquello mejoraría. Pero como el agua se consume cuando la hierves, a mí los sueños se me evaporaron”, concluyó.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Contrarreloj

Peloteros cubanos recibirán cerca de 26 mil dólares por el Clásico Mundial 2023

Publicado

el

Los peloteros cubanos que participaron en el Clásico Mundial de Béisbol, y se incluyeron entre los mejores cuatro equipos, recibirán cerca de 26 mil dólares (cada uno) como parte de los premios en metálico del torneo.

(más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba sigue sin alivio: se agravan los apagones desde hoy

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil