Emigración

María Elvira Salazar confirma que seguirán las deportaciones de inmigrantes llegados con Biden

Publicado

el

La congresista republicana defendió su proyecto de reforma migratoria y aseguró que no habrá “amnistía” para quienes llegaron bajo la actual administración.

María Elvira Salazar reafirmó su posición en materia migratoria al defender públicamente la llamada Ley de Dignidad, un proyecto que endurece el control fronterizo y mantiene en pie las deportaciones, incluso para quienes ingresaron a Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden.

En un mensaje publicado en la red social X, la congresista por Florida respondió a las críticas del activista conservador Charlie Kirk, quien había acusado la propuesta de ser una “amnistía blanda” que impediría la deportación masiva de inmigrantes indocumentados.

“Las deportaciones continuarán”

Salazar fue clara en su respuesta: “Charlie, no hay trucos. No hay palabras mágicas. (…) Las deportaciones de criminales y de cualquiera que haya estado bajo el gobierno de Biden continuarán”. Con estas palabras dejó claro que su proyecto no protege a los inmigrantes llegados en los últimos años.

LEA TAMBIÉN:
Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

También explicó que existen formas precisas para verificar cuánto tiempo lleva una persona en el país, entre ellas, sellos en el pasaporte, registros del Departamento de Seguridad Nacional, comprobantes de empleo y declaraciones de impuestos.

“La carga de la prueba recae en el individuo. Si no puede demostrarlo, no califica”, subrayó Salazar, quien insistió en que su proyecto no ofrece ciudadanía ni beneficios automáticos.

Sin vía directa a la ciudadanía

La congresista aseguró que su intención es combatir de raíz la inmigración ilegal, implementar verificación electrónica obligatoria y establecer “orden, dignidad y estabilidad económica”. Enfatizó: “La Ley Dignidad no es una amnistía. No es una vía para la ciudadanía. No hay ayudas”.

Salazar explicó que su reforma contempla un camino legal únicamente para inmigrantes de larga data que trabajen, paguen impuestos y cumplan con obligaciones específicas, sin conceder privilegios.

Inquietud entre comunidades migrantes

Las declaraciones de Salazar han generado preocupación entre migrantes, especialmente entre los miles de cubanos que ingresaron con documentos como el I-220A, I-220B o CBP One, y también entre venezolanos amparados por el TPS.

LEA TAMBIÉN:
Este nuevo requisito será obligatorio para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Muchos temen que, bajo esta legislación, podrían quedar en riesgo de deportación si no logran demostrar el tiempo suficiente de permanencia en Estados Unidos.

Qué propone la Ley de Dignidad

La iniciativa legislativa impulsada por Salazar ofrece un estatus legal temporal para inmigrantes sin antecedentes penales que lleven al menos cinco años viviendo y trabajando en el país. El proyecto incluye dos fases: el Programa Dignidad y el Programa Redención, este último con requisitos adicionales para solicitar la residencia permanente.

La propuesta sigue siendo debatida entre sectores republicanos, algunos de los cuales, como Charlie Kirk, exigen medidas más radicales. Aun así, Salazar insiste en que su plan es la vía “más realista” para una reforma migratoria sin concesiones a quienes entraron de forma reciente o irregular.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. El Mayi

    19/07/2025 - 9:27 pm en 9:27pm

    Viva la libertad! Jajaja

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil