Emigración

Frontera militarizada: México envía 10 mil efectivos tras presiones de Trump y logra una tregua arancelaria

Publicado

el

En las últimas horas, el gobierno de México ha anunciado el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Esta acción se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara fuertes aranceles a las importaciones de México, como medida de presión para combatir el flujo de drogas y la migración irregular.

Una frontera militarizada para evitar sanciones comerciales

El presidente Trump había declarado la imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, lo que generó tensiones diplomáticas y económicas. Sin embargo, tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se alcanzó un acuerdo que incluye la movilización inmediata de 10 mil militares en la frontera norte.

LEA TAMBIÉN:
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba

La mandataria mexicana detalló en su cuenta de X (anteriormente Twitter) los puntos clave del acuerdo con Trump:

  1. Refuerzo militar en la frontera: México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas hacia EE.UU., con un enfoque especial en el fentanilo.
  2. Cooperación bilateral en seguridad: EE.UU. se compromete a tomar medidas para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia territorio mexicano.
  3. Mesa de trabajo inmediata: Equipos de ambos países comenzarán a trabajar de inmediato en estrategias conjuntas sobre seguridad y comercio.
  4. Suspensión de aranceles: Como resultado del acuerdo, EE.UU. suspenderá la aplicación de los aranceles durante un mes, lo que da margen a nuevas negociaciones.
LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos hará más difícil acceder a la ciudadanía americana para quienes tienen una green card. USCIS adopta cambios que afectan también los visados

Impacto en la relación bilateral

Este despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera norte representa un punto de inflexión en la relación entre ambos países, combinando diplomacia y medidas de seguridad para evitar una guerra comercial. La presidenta Sheinbaum aseguró que este acuerdo se logró «con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía».

Mientras tanto, los analistas consideran que la militarización de la frontera podría marcar un precedente en la política migratoria y de seguridad en México. 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Leonardo

    03/02/2025 - 3:57 pm en 3:57pm

    El pueblo Mexicano jamás de deblogara ante el gobierno americano.
    Es un pueblo con unos y dignidad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil