Frontera militarizada: México envía 10 mil efectivos tras presiones de Trump y logra una tregua arancelaria

En las últimas horas, el gobierno de México ha anunciado el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

LEA TAMBIÉN:
Información de la Embajada de Panamá en Cuba sobre cierres y reprogramación de citas de visa

Esta acción se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara fuertes aranceles a las importaciones de México, como medida de presión para combatir el flujo de drogas y la migración irregular.

Una frontera militarizada para evitar sanciones comerciales

El presidente Trump había declarado la imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas, lo que generó tensiones diplomáticas y económicas. Sin embargo, tras una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se alcanzó un acuerdo que incluye la movilización inmediata de 10 mil militares en la frontera norte.

La mandataria mexicana detalló en su cuenta de X (anteriormente Twitter) los puntos clave del acuerdo con Trump:

  1. Refuerzo militar en la frontera: México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas hacia EE.UU., con un enfoque especial en el fentanilo.
  2. Cooperación bilateral en seguridad: EE.UU. se compromete a tomar medidas para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia territorio mexicano.
  3. Mesa de trabajo inmediata: Equipos de ambos países comenzarán a trabajar de inmediato en estrategias conjuntas sobre seguridad y comercio.
  4. Suspensión de aranceles: Como resultado del acuerdo, EE.UU. suspenderá la aplicación de los aranceles durante un mes, lo que da margen a nuevas negociaciones.
LEA TAMBIÉN:
Era casi normal hacerlo al sacar la licencia de conducir en Florida, pero ahora es un delito y puede costarte hasta $1,000 dólares de multa

Impacto en la relación bilateral

Este despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera norte representa un punto de inflexión en la relación entre ambos países, combinando diplomacia y medidas de seguridad para evitar una guerra comercial. La presidenta Sheinbaum aseguró que este acuerdo se logró «con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía».

Mientras tanto, los analistas consideran que la militarización de la frontera podría marcar un precedente en la política migratoria y de seguridad en México. 

Video thumbnail

1 comentario en «Frontera militarizada: México envía 10 mil efectivos tras presiones de Trump y logra una tregua arancelaria»

Deja un comentario