Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

Cuba registra casi 2000 réplicas tras terremotos del 10 de noviembre

Publicado

el

Hasta las 2:00 p.m. del 12 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional informó que se han contabilizado 1943 réplicas tras los terremotos que sacudieron a Cuba el pasado 10 de noviembre.

Esta serie de sismos ha generado una situación de alerta y preocupación en la población, especialmente en las provincias orientales, donde se ha sentido con mayor intensidad.

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

En medio de la situación, el Dr. Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional, aclaró que han circulado rumores infundados sobre la inminente ocurrencia de un nuevo terremoto de gran magnitud, lo que ha provocado alarma en escuelas, centros de trabajo y otros lugares públicos.

«Esta información es totalmente falsa», subrayó Arango Arias, y recordó que los sismos no pueden predecirse a corto ni mediano plazo. En caso de cualquier emergencia, la información será comunicada de manera oportuna por el Servicio Sismológico Nacional y las autoridades pertinentes, incluyendo la Defensa Civil.

Sismos del 10 de noviembre en Cuba

El Dr. Bladimir Moreno Toirán, presidente del Consejo Científico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), explicó que los sismos del 10 de noviembre, de magnitudes 6.0 y 6.7, han marcado un hito en la historia sismológica de Cuba.

Desde el terremoto de 6.9 en Cabo Cruz, Granma, en 1992, no se había registrado un evento de tal magnitud con afectaciones significativas en el país.

LEA TAMBIÉN:
Fallece Evarista, la de Vivir del Cuento: reacciones de Luis Silva (Pánfilo) y Andy Vázquez (Facundo)

Los epicentros de estos recientes movimientos se localizaron cerca del sismo de 5.7 que afectó a Pilón en 1976, y el terremoto de 6.7 implicó una ruptura de aproximadamente 35 kilómetros en la falla tectónica, lo que ha generado la continua actividad de réplicas.

Moreno Toirán señaló que, si bien se espera que las réplicas disminuyan con el tiempo, la vigilancia se mantiene activa, ya que no se puede descartar la posibilidad de un nuevo sismo de magnitud considerable.

Las réplicas que se percibieron varían entre 2.5 y 5.0 en la escala de Richter, y se han reportado desde todas las provincias orientales, así como desde Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

La localidad de Pilón, situada a 32 kilómetros al norte del epicentro del evento de 6.7, fue la más afectada, con daños estructurales a edificaciones que se continúan analizando.

La Doctora Grisel Morejón Blanco, directora del Servicio Sismológico Nacional, destacó que la región oriental ha sido históricamente la más sísmicamente activa del país.

Actualmente, Cuba cuenta con una red de 24 estaciones sismológicas distribuidas por toda la isla para monitorear y responder a eventos de esta naturaleza.

Video thumbnail

Actualidad

Talentosa saltadora cubana abandona su delegación en España

Publicado

el

Una de las atletas con mayor talento y progresión durante los últimos años abandonó la delegación cubana en España. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba: El feriado del 27 de julio no se traslada
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias