Nuevos contactos provinciales para trámites de vehículos armados por partes y piezas en Cuba

El Ministerio de Transporte de Cuba ha publicado una actualización de los contactos en cada provincia para facilitar los trámites relacionados con los vehículos armados por partes y piezas (VAP).

Esta información, compartida por el ministro Eduardo Rodríguez Dávila a través de sus redes sociales, busca agilizar el proceso de legalización y registro de estos vehículos en todo el país.

LEA TAMBIÉN:
Informan de nuevas suspensiones de Airbnb en Cuba: incertidumbre en anfitriones

¿Qué son los vehículos armados por partes y piezas?

Los vehículos armados por partes y piezas (VAP) son automóviles ensamblados utilizando componentes y piezas adquiridos de forma independiente, ya sea por importación o mediante el mercado interno. Esta práctica se ha vuelto común en Cuba debido a las limitaciones en la importación y venta de automóviles nuevos. Los VAP representan una alternativa para muchos cubanos que buscan movilidad propia en medio de las restricciones actuales.

Lista de contactos por provincia

A continuación, se detallan los contactos en cada provincia para realizar los trámites correspondientes a los VAP. Es importante contactar directamente con las autoridades locales para obtener información precisa y actualizada.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: Fincimex actualiza sobre uso de la Tarjeta Clásica y operaciones en Transfermóvil

Objetivos de la iniciativa

El Ministerio de Transporte busca con esta publicación facilitar a los propietarios de VAP el proceso de inscripción y legalización de sus vehículos. Al proporcionar contactos directos en cada provincia, se espera reducir tiempos de espera y mejorar la atención al público, permitiendo que más ciudadanos puedan regularizar su situación vehicular de manera eficiente.

Importancia de los VAP en el contexto cubano

La utilización de vehículos armados por partes y piezas es una práctica extendida en Cuba, resultado de las limitaciones en la importación y venta de automóviles nuevos. Estos vehículos ofrecen una alternativa viable para satisfacer las necesidades de transporte personal y familiar, contribuyendo además a la movilidad en zonas donde el transporte público es insuficiente.

LEA TAMBIÉN:
Abuelita cubana se emociona y llora al ver tanta comida en mercado español

Recomendaciones para los propietarios de VAP

  • Contactar previamente: Antes de acudir a las oficinas, se recomienda llamar o escribir a los contactos proporcionados para obtener información detallada sobre los requisitos y documentación necesaria.
  • Cumplir con los requisitos legales: Asegurarse de que todas las piezas y componentes utilizados en el armado del vehículo sean legales y estén en buen estado.
  • Seguridad vial: Verificar que el vehículo cumpla con las normas técnicas y de seguridad para circular sin riesgos.

Para más información, los ciudadanos pueden dirigirse a los contactos mencionados o visitar las oficinas de transporte en sus respectivas provincias.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.