Gaceta Oficial: Autorizan a empresas extranjeras a comercializar alimentos, tecnología y vehículos

El gobierno cubano ha anunciado nuevas concesiones a empresas extranjeras para ampliar sus actividades en el país. La decisión llega luego de un paquete de medidas que añade trabas a la gestión de las pequeñas empresas privadas cubanas, las MiPymes. 

Las resoluciones publicadas en la Gaceta Oficial detallan las mercancías y servicios que podrán ofrecer, marcando un giro significativo en la política económica.

Esta decisión llega en un contexto de creciente descontento por las restricciones impuestas a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) cubanas, que enfrentan limitaciones para expandirse y contribuir al mercado interno.

Las tensiones económicas en Cuba recuerdan los años más críticos del «período especial». La falta de alimentos, productos básicos y combustibles sigue afectando a la mayoría de la población.

A pesar de ello, las nuevas medidas buscan atraer inversión extranjera, permitiendo que empresas foráneas accedan a sectores clave de la economía nacional.

¿Qué podrán hacer estas empresas?

Las compañías extranjeras registradas en Cuba tendrán autorización para comercializar una amplia variedad de productos, aunque con ciertas limitaciones.

Entre los bienes que podrán vender se incluyen alimentos como carne, lácteos, cereales y productos de pastelería, así como insumos agrícolas y materiales de construcción. También podrán comercializar herramientas, vehículos utilitarios y equipos electrónicos.

En términos de servicios, podrán prestar asistencia técnica y garantizar servicios de posventa para los productos que vendan.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora. Consulado de España en La Habana informa sobre citas

Sin embargo, no tendrán autorización para operar en el comercio minorista directo ni para realizar importaciones o exportaciones con carácter comercial.

Además, su capacidad para distribuir productos en territorio nacional será limitada, lo que refleja un control gubernamental significativo sobre las actividades económicas.

Detalles sobre los productos aprobados

La lista publicada incluye capítulos de productos detallados como juguetes, artículos de ferretería, electrodomésticos, medicamentos, equipos médicos y materiales industriales.

También se destaca la inclusión de vehículos, piezas de recambio, baterías y aceites lubricantes. Estos bienes podrían aliviar la escasez en ciertos sectores, pero no se menciona cómo impactarán en los precios o en la accesibilidad para el consumidor cubano promedio.

Contexto y críticas a la medida

El anuncio coincide con un momento en el que las MiPymes locales enfrentan limitaciones que dificultan su crecimiento.

Estas restricciones han sido objeto de críticas tanto dentro como fuera del país, ya que contrastan con las ventajas otorgadas a empresas extranjeras.

Muchos emprendedores cubanos cuestionan por qué no se les ofrecen las mismas oportunidades para expandir sus negocios y contribuir a aliviar la crisis.

La apertura a la inversión extranjera podría ser vista como un intento de captar divisas y reactivar ciertos sectores de la economía.

Sin embargo, esta estrategia no aborda las causas estructurales de la crisis, como la dependencia de importaciones y la falta de estímulos para la producción nacional.

Mientras las empresas extranjeras ampliarán su presencia en el país, las barreras para las MiPymes cubanas plantean interrogantes sobre el compromiso del gobierno con el desarrollo económico interno.

En un panorama de escasez y tensiones sociales, esta medida podría tener impactos mixtos en la economía y en la vida diaria de los cubanos.

Empresas con nuevas autorizaciones en Cuba

Según las resoluciones publicadas en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, las nuevas concesiones incluyen la entrada de empresas extranjeras específicas, con autorizaciones detalladas sobre qué bienes podrán comercializar y cuáles serán sus competencias en el país. Aquí están los detalles más relevantes:

Empresas extranjeras aprobadas y sus actividades

1. Jinhua Huamao Import & Export Co., Ltd. (China)

Productos autorizados: Mercancías y tecnologías como juguetes, herramientas eléctricas, manuales y neumáticas, lámparas, además de otros artículos de consumo general.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recibirá aspirinas chinas en medio de la aguda falta de medicamentos

Competencias en Cuba: Comercialización mayorista y servicios de posventa relacionados con los productos mencionados. No pueden importar ni exportar directamente ni participar en la distribución interna.

2. El Cuarto del Reguerón, S.L. (España)

Productos autorizados: Alimentos (productos lácteos, frutas, hortalizas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, café, grasas, aceites), insumos agrícolas, equipos y materiales de hostelería.

Competencias en Cuba: Venta mayorista y servicios técnicos relacionados con sus productos. Quedan excluidas actividades de comercio minorista y distribución en el territorio nacional.

3. Anscor Solution, S.A. (Panamá)

Productos autorizados: Equipos de transporte ligeros y pesados, piezas de repuesto, baterías, neumáticos, aceites industriales, materiales de construcción, ferretería, electrodomésticos, alimentos y productos para alimentación animal.

Competencias en Cuba: Comercialización mayorista y asistencia técnica de los productos. Tampoco se les permite facturación directa ni distribución de mercancías dentro del país.

4. Tree Logistics LLC (Estados Unidos)

Productos autorizados: Servicios de transporte y carga comercial y no comercial. Además, comercializarán alimentos, bebidas, electrodomésticos, productos electrónicos, vehículos utilitarios, materiales de construcción, muebles y útiles de oficina.

Competencias en Cuba: Servicios transitarios y comercialización mayorista de los productos mencionados, con las mismas restricciones de no operar comercio minorista ni transporte interno.

Restricciones generales

Prohibiciones comunes: Ninguna de estas empresas puede importar o exportar directamente con fines comerciales. Además, tienen prohibido participar en el comercio minorista y en la distribución de mercancías dentro del territorio nacional.

Servicios autorizados: Se les permite brindar servicios de posventa y garantías para los productos que comercialicen, según lo estipulado en los contratos internacionales.

Análisis del contexto

Estas concesiones se adoptan en un momento crítico para la economía cubana, caracterizado por una severa escasez de bienes básicos y tensiones en el sector privado.

Mientras estas empresas extranjeras reciben luz verde para participar en sectores estratégicos, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) locales permanecen sujetas a restricciones que les impiden competir en igualdad de condiciones.

Aunque estas medidas buscan paliar la falta de bienes en el mercado cubano, plantean interrogantes sobre su impacto a largo plazo, especialmente considerando que no fomentan la producción local ni fortalecen las capacidades internas.

La prioridad otorgada a empresas extranjeras parece contrastar con el discurso gubernamental de fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

91 comentarios en «Gaceta Oficial: Autorizan a empresas extranjeras a comercializar alimentos, tecnología y vehículos»

  1. mientras no haya libertad para el pueblo, de acción y conciencia, no se solucionan los prlble.as. Con tantas restricciones a bene ficción del gobierno y no del pueblo no habrá mejoría, co tknuara la miseria. Hasta cuando van a continuar estrangulando a ese pueblo ?

  2. Hay k ver el precio de los productos de esas empresas privadas xq las mipines es un escándalo no hay kien puede con eso y compran en pulgueros allá en el extranjero y les cuesta kilitos y venden aki el quíntuple de lo k vale alla

    • Muy de acuerdo con usted nada para beneficios del jubilado ni las familias q no recibimos ayuda del extranjero esto es el mismo perro con diferente collar

  3. Espero a nadie le molesten mis palabras. Mientras más comentarios leo, mejor cuenta me doy del daño que nos han hecho tantos años de machacarnos la cantinela del bloqueo, la nula transparencia de las gestiones, la incoherencia de medidas tomadas a la carrera y la persistencia en seguir con un modelo económico harto fallido durante décadas. Lo peor de todo es ver cómo se insiste en ser candil de la calle y oscuridad de la casa.

    Vetar a los privados nacionales y favorecer a los extranjeros es una de las peores decisiones que se hayan tomado en este país, donde no sabemos cuando pararán de hacerlo. Porque nadie se llame a engaño, sean chinas, vietnamitas, españolas o suecas, estás empresas son PRIVADAS, una palabra que al parecer solo asusta cuando sus gestores son cubanos de la isla.

    No sé hasta cuando vamos a estimular la emigración en vez de el deseo de crecer y prosperar en el lugar que nos vio nacer.

    Hasta cuando tendremos que ver, entristecidos y esperanzados, la partida de hijos y nietos, que ya ni esperan a graduarse, porque no quieren el «futuro» que nos ha tocado a nosotros?

    Las desigualdades que hoy vivimos no las crearon las Mipymes. Y el bloqueo existe, y se recrudece. En parte estimulado por esa retórica de culpabilidad de todo lo que nada mal en estas tierras.

    No soy, ni pretendo dármelas de experto en economía. Pero vivo en el Pueblo y veo muy clarito las Casas. Y veo clarito clarito cómo se insiste en demeritar el progreso de quienes, a pesar de las visibles trabas que les imponen, prosperan en el sector privado, para minimizar las deficiencias, más visibles por tanto, de la gestión estatal.

    Hasta cuando la palabra BIENESTAR será sustituida por la palabra SACRIFICIO como objetivo de vida del pueblo cubano?

    Hasta cuando seguiremos, unos inculcando, y otros creyendo que el dinero y la riqueza, y el bienestar son los malos de la película?

    Vivo convencido de que este país estaría en una mejor posición, si se hubiese confiado más en los cientos de miles de cubanos en cuya educación, reconocida mundialmente, se invirtieron tantos recursos durante años. Habría bastado con escucharles en lugar de engavetar sus sueños y proyectos; con pagarles apropiadamente, no con diplomas y medallas, por su productividad, por sus talentos, por sus aportes, y por sus sacrificios por y para el bienestar de su país y el de otros. Habría bastado con no sumergir sus victorias individuales en el despersonalizado igualitarismo del mérito revolucionario, o, peor aún, en el crédito desmedido al líder.

    No escribiría sobre ello, si no creyera que aún es posible convertir a Cuba en la tierra más hermosa que ojos vieron. Por supuesto, habrá mucho que sanar, mucho que conciliar, mucho que cambiar, mucho que remover de raíz, mucho que reconstruir y sobre todo, mucho que UNIR.

    Quienes de veras querramos alcanzar el Paraíso Cuba tendremos que poner por delante el Amor, la Objetividad y la Conciencia de que somos mosqueteros a su servicio y vivir con la divisa UNO PARA TODOS y TODOS PARA UNO. Otra cosa sería más de lo MISMO.

    • Mis felicitaciones a este comentario magistral que representa el sentir de una gran mayoria de la poblacion, 100% de acuerdo con todo lo expresado saludos y gracias por publicarlo, usted es de los ciudadanos que debia tener un puesto de honor en la Asamblea nacional, es ilogico que quienes no representan no sean capaces de ver y expresar el verdadero sentir de su pueblo, saludos

  4. yo realmente no creo gue exista compañia alguna en el mundo ke guiera hacer ni se sienta a gusto haciendo negocios con los dictadores estafadores descarados esos y mas sabiendo ke no van a ganar nada solo van a tener perdidas desde el primer punto ke no les permiten hacer negocios directamente con el cubano ke vende y tiene negocios ahy fijense ke kieren ke sean ellos lod de la dictadura los ke sean la primera mano yo no creo k ningun empresario caiga en esa estafa al no ser ke les guste ser timados

  5. yo no sé cómo Raúl castro puede permitir lo que está pasando en el país o ya no le hacen caso o se pasó para el bando de los mafiosos

  6. mi modesta opinión sobre el tema y es sencilla, de Quienes son las Mipime?, no importa si es pudiente ó quien sangrando logró de hacerse de un presupuesto, olvidemos esos detalles ( no por qué no sean importantes), de cubanos, y las empresas extranjeras , de Quienes son?para donde van los recursos que exprimidos salen de los cubanos , si entre cubanos nos explotamos , que se puede esperar de quien no siente , ni padese, hace mucho tiempo que me percate (y puede dolerle ha alguien), que ha nosotros no nos quiere nadie, cada día somos más extranjeros nosotros, que los propios extranjeros, si estamos en Cuba entre el mal salario y la persecución por qué no quieren cubanos con recursos que no sean de la supuesta élite, prefieren regalar el país a los extranjeros que a los cubanos , en fin y si estamos en el extranjero somos mal vistos , por cuestiones que saben los que están en el extranjero, seguimos de igual en peor

  7. Lo mismo de siempre el Gobierno Cubano. No puede ver mejoras el cubano de a pie sale al mundo regresa con deseos de progresar en su pais y es regulation y trabas,despues el gobierno se apropia de los negocios e ideas y no pasa nada. ustesdes si suenan ladrones.

  8. Otra estrategia estúpida de los incompetentes comunistas.
    Te dejan abrir una Mipyme y luego amarrarte pies y manos, ahora Mandan a que te aplasten.
    @abajoelcomunismo

  9. Buenos días como ciudadana cubana creo que es una de las mejores estrategias que han podido hacer para al menos aliviar la crisis por la que estamos pasando y aunque un 10 porciento de la población tenía acceso a los productos de las empresas minorista es muy real que el sector más afectado es el pueblo que vive de un salario y otros de pequeña chequera que no alnza ni para comprar un medicamento,espero que está nueva idea favorezca al pueblo y que no sea de otra manera que los ricos se llenan más sus bolsillos y los humildes que son los más sacrificados como lo es, los sectores de educación y salud ,y otros ,ya no carezcan más de alimentación y todo lo que sea necesario para vivir ,dios permite que sea para bien del pueblo

    • Mariana esta ahorcando a las mipimes hasta que cierren, quitandole el negocio en las narices. Y haciendolos de ellos con compañias extrangeras que son de ellos mismos no se dejen engañar

    • señora nada de lo que se proponga este estado es para beneficio del pueblo sino no estuviéramos así no piense ver mejorías en usted usted la va a tener que sangrar para poder comer disculpe la verdad de mis palabras ojalá y nosotros los cubanos de a pie podríamos ver la luz al final de ese túnel interminable

    • señora usted no sabe leer ahy dice bien clarito ke esas empresas no pueden hacer negovios con las mipymes tiene k ser con ellos y ellos serian los ke le vendan a las mipymes ustd es ciega?

  10. la ambigüedades de nuestro sistema económico. De lo sublime a lo ridículo. De la resolución 57 a la gaceta está que sale hoy . no se la cabeza si se les cayó seguro se ponen un chicharro de cerebro. nada es q estamos acostumbrado a la incoherencia gubernamentales. nos gusta.

  11. que clase porquería como todo lo que se les ocurre,no le veo gracia ninguna si es que en Cuba los nacionales tienen la inteligencia para aportar al país

  12. abrirse al comercio,al mundo ? eso da desarrollo y progreso, el comercio da vida, que vendan tractores y implementos, madera, aceros, etc,Gibara en Holguin es una Jolla sin pulir, tiene un pequeño puerto, pueden venir turistas en sus lanchas y se les cobra x parquear y se le oferta,rentas de autos, moto, bicicleta, caballo ?, lo que deseen montar, todo eso ingresa divisas, el que desee traer mercancía, todo esos servicios se cobran, la duana se encargarán de que no entre nada ilícito, el comercio es progreso desarrollo ??

  13. La Dinastía Castro Canel,no quiere perder el poder,pues se le Termina la Buena Vida que se dan .
    Ese es el objetivo de ponerle trabas a los Empresarios Cubanos Privados, jamás van a permitir el Enriquecimiento.
    Para Asegurar sus deseos lo Refrendaron en la Constitución.
    En Cuba no hay un Sistema Social que beneficia a la Mayoría,las Medidas de Control adoptadas son para eso.
    Sólo el Pueblo será Capaz de Revertir esas Medidas

Los comentarios están cerrados.