Buenas Noticias. El oficialismo acaba de anunciar que subirán el salario en 2025 en Cuba a los trabajadores de este sector, con amplias jornadas y esfuerzo en un año entre apagones y colapsos energéticos.
El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, dio esta noticia ayer, en su informe en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en un período de sesiones que se extenderá hasta mañana 20 de diciembre y del que han salido numerosas medidas.
Marrero subrayó el encomiable esfuerzo de los trabajadores del sector eléctrico frente a las adversidades actuales del colapso de las termoeléctricas en el país. En reconocimiento a su compromiso, el gobierno ha aprobado un incremento salarial para estos trabajadores, que entrará en vigor a partir de enero de 2025.
O sea, desde enero próximo subirá el salario de los trabajadores del sector eléctrico en Cuba, como respuesta a sus empeños en un año de colapso energético en otro. No se amplió de cuánto sería este aumento salarial a los energéticos.
El funcionario destacó además que la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es compleja debido a factores como la escasez de divisas, demoras en los mantenimientos, falta de recapitalización tecnológica, y dificultades para modernizar la matriz de generación eléctrica.
Asimismo, la insuficiencia de combustible para la generación ha agravado la problemática, ocasionando una disminución de 3 731 GWh en la capacidad de generación de termoeléctricas durante los últimos cinco años.
Subirá el salario en Cuba a los energéticos, pero el SEN no mejorará
Según Marrero, actualmente, la disponibilidad de motores a fuel y diésel es del 39% y 37%, respectivamente, y continúa disminuyendo.
La generación móvil también experimentó una reducción del 24.2% en comparación con 2023, mientras que las fuentes de energía renovable apenas representan el 4% del total.
Esta combinación de factores ha provocado desconexiones del SEN en tres ocasiones durante el año y no se descartan más.
Ante este panorama, se aprobó un programa gubernamental liderado por el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, con el propósito de revertir la crisis energética.
El plan se centra en garantizar la demanda de la población y la economía a través de un enfoque interinstitucional, que priorice la transición energética, la soberanía y el uso racional de la energía.
Entre las medidas más destacadas se encuentran los proyectos de energía solar fotovoltaica, cada uno con una capacidad de 1 000 MW, que contribuirán a aumentar la generación renovable.
Se espera que al cierre de 2025, se hayan conectado al SEN unos 1 100 MW adicionales provenientes de estas iniciativas.
Según lo programado, para mediados de ese año, más de 500 MW estarán operativos.
El Primer Ministro enfatizó que la generación energética no será privatizada, defendiendo la soberanía del sistema eléctrico y abogando por una gestión eficiente.
La estrategia incluye el uso de recursos nacionales, como el crudo y el níquel, para obtener financiamiento y adquirir paneles solares.
en florida camaguey queremos q nos informen xq aquí s pon las 3 o 4 horas d corrient x la madrugada:
en fecha d pago para juvilados no podemos cobrar xq nunca hay corrient entonces sábado el banco trabaja 3 horas y alterno el domingo ponen la corrient también d mañan q no trabajan los banco con q intenciones suceden estas cosas q perjudican y afecta a la poblacion, exist un solo cajero para florida, céspedes y esmeralda no s quien dirij esa locura y pido disculpa x la frese xq florida un un municipio grand en poblacion y un cajero no es suficient mucho menos para pobladores d cespedes y esmeralda además el cajero trabaja con planta no más d 3 horas xq no tenemos corrient quien nos pued resolver esta situacion xq necesitamos nuestro dinero para resolver d una forma miníma nuestra situacion en el hogar, además para los q tienen dinero y psra los q no tenemos en el cajero solo t entregan 2.000 pesos y después d hora y pico ya t estan entregando 1.5000 y el saco d carbón val 1.300 un pomo d aceit 1.200 arroz 240. ha dond vamos a parar y no tenemos pan d cota para q nuestros niños, desayunen ni enfermos y menos para los ancianos x favor aquí la direccion administrativa no soluciona nada y cuando viene un dirigent ministerial ni nos enteramos pienso q es xq somos el peor municipio del pais espero q más temprano q tard como dic el refran podamos tener soluciones para los más necesitados.
que gobierno más sucio y más bajo, como creen manipular la opinión publica dando dádivas por qué tienen la soga al cuello, por todas las mentiras y embustes en los ,6 o más años que lleva este pésimo equipo de gobernantes. me erizo.
Lo que deben hacer es bajarle a los precios, revisen los impuestos que se están imponiendo ya que están afectando el precio de ventas a la población ojo con ésto 👍
Estoy asustada pues jamás en mis 23 años e visto la sifra de más de 8200 con categoria docente de Master alguna respuesta para mi caso ????
Yo veo que los jubilados están muy por debajo de las tasas salariales después de haber aportado a lo largo de muchos años cimpliendo con el deber el trabajo y con toda razón merecen un aumento salarial para sus necesidades pero también veo el sector de la salud los empleados de la salud están siendo más afectados cada día y muchos hospitales necesitan empleados ya que no hay, todos se están marchando x las mismas razones (desigualdad salarial) mientras que los médicos, enfermeras, laboratoristas cobran muy por encima de los 8000 cup mensuales no existen igualdad salarial entre ellos y los empleados de los hospitales que también merecen un aumento salarial x qué trabajan duro hacen lo posible para mantener la salud al 100% garantizada
Si este año no mejoran los salarios los hospitales se verán afectados tdos, escasez de trabajadores va a aumentar aún más
para cuando van a subier las pensiones a los jubilados son los mas. vulnerables y los q dieron sis vidas por el desarrollo económico de este pais y muchos no tienen familias q los pueda ayudar economicamente no se merecen esta situación
Que está esperando el
Gobierno para subir las
pensiones a los jubilados
que nos muramos de hambre todos
Ya lo que tienen con nosotros es una falta de
RESPETO
están esperando que nos muramos un buen número de viejos total ya nos sacaron el quilo por más de50 años de puro sacrificio mientras menos quedemos menos pagarán.ahora tienen a la jente entretenidas con los problemas de etecsa y los problemas graves no se mientan ejemplo las dietas quitaron la leche y la librita de carne se perdió también los medicamento controlados perdidos en farmacia el que tiene dinero para pagar 280 y más por 10 pastillas va escapando el que no que se joda que recurra a las iglesias que aparecen algunos ý no lo cobran .con lo que pagan de jubilación ni hablar porque el estado lo sabe y lo han comentado en la tv que ni 5000 alcanza para vivir están preocupados pero c…. cuando se van a ocupar caminen las calles para que vean ancianos hasta comiendo en tk de basura y otros pidiendo limosna esto se había abolido con el gran FIDEL.el que nunca permitió que un niño se fuera para la escuela sin desallunarsin tener leche y pan ahora el pan se comercia por particulares a 150 pesos y más y la bolita 35 y 40 pesos la leche particular 150 pesos el litro y más el yogur 300 la bala .El gas licuado desde febrero no cogemos y somos dos ancianos de casi 80 años entonces faltan muchos problemas más que mencionar para preocuparme por los dolaritos que etecsa quiere recoger se Dan cuenta…..
Un sistema en crisis: diagnóstico y propuestas desde un enfoque crítico
La situación descrita pone de manifiesto una crisis estructural que va más allá de los números y estadísticas. Es una crisis que refleja la desconexión entre quienes toman las decisiones y quienes enfrentan las consecuencias de dichas políticas. A continuación, analizo algunos puntos clave desde una postura crítica.
Valoración crítica de la situación
Precariedad económica como reflejo de abandono sistémico Las pensiones insuficientes y los salarios que no contemplan la realidad inflacionaria son síntomas de un sistema económico que ha abandonado a los sectores más vulnerables, quienes parecen ser invisibles para quienes diseñan las políticas públicas.
Desigualdad institucionalizada Las políticas actuales perpetúan una desigualdad que está enquistada en las estructuras del Estado. Más que resolver los problemas de raíz, se limitan a apagar incendios en sectores específicos, dejando de lado una visión integral y equitativa.
Crisis de confianza y legitimidad Los aumentos salariales selectivos son un remedio superficial que evidencia una falta de coherencia gubernamental. Estas decisiones no solo generan injusticia, sino que también alimentan la desconfianza hacia las instituciones.
Sector salud: héroes ignorados Los trabajadores esenciales, particularmente del sector salud, que han sostenido la estructura social en tiempos críticos, siguen siendo marginados en las prioridades económicas. Este abandono no solo es injusto, sino también insostenible.
Censura y desconexión gubernamental La falta de transparencia y el control de la información no solo limitan la participación ciudadana, sino que también perpetúan un ciclo de frustración y alienación.
Recomendaciones desde un enfoque transformador
Reforma estructural profunda Las soluciones deben ir más allá de simples ajustes. Se necesita una reforma que reestructure el sistema de pensiones y salarios, priorizando la dignidad y justicia social.
Control de inflación con enfoque social Las políticas antiinflacionarias deben centrarse en garantizar el acceso a bienes esenciales, reduciendo la carga económica sobre los sectores más vulnerables.
Producción nacional estratégica Recuperar el potencial de sectores clave como la agricultura y la pesca, no solo como motores económicos, sino también como herramientas para reducir la dependencia externa.
Redistribución equitativa de recursos Es esencial priorizar sectores que impacten directamente el bienestar de la población, como salud, educación y alimentación, eliminando privilegios innecesarios.
Diálogo transparente y participativo No es posible avanzar sin la confianza ciudadana. Se debe fomentar un diálogo abierto, sin censura, para que las prioridades gubernamentales reflejen las verdaderas necesidades del pueblo.
Corrupción, decisiones erradas y MIPYMES: un triángulo de obstáculos
La corrupción actúa como un freno estructural para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), quienes a pesar de su potencial económico, enfrentan un sistema que parece diseñado para beneficiar a unos pocos.
Impacto de la corrupción
Genera sobrecarga burocrática que entorpece la operación de las MIPYMES.
Fomenta una competencia desleal al privilegiar empresas con conexiones políticas.
Desincentiva el emprendimiento, creando barreras innecesarias.
Decisiones políticas que perpetúan el problema Cuando las prioridades gubernamentales responden a intereses personales en lugar de al bienestar colectivo, las MIPYMES quedan relegadas, limitando su capacidad de generar empleo y dinamizar la economía.
El potencial transformador de las MIPYMES Si se eliminan las trabas impuestas por la corrupción y las políticas injustas, las MIPYMES podrían convertirse en un motor clave para la recuperación económica. Su flexibilidad y capacidad de adaptación les permite responder a las necesidades locales, fortaleciendo la economía interna.
Un llamado a la acción
La solución no reside en parches temporales, sino en una transformación estructural que aborde las raíces del problema. Erradicar la corrupción, fomentar la transparencia y priorizar el bienestar colectivo son los pilares indispensables para construir un sistema más justo, equitativo y sostenible.
Y cuando le van a subir a los jubilados la pensión, con pagar la casa de abuelos y los medicamentos que nos tomamos más el pago de la corriente y la canasta básica, no nos podemos comprar un dulce, una pizza, un helado ya nos tenemos que buscar una ferpa para agarrarnos el pelo porque no podemos pagar ni el pelado, hasta cuando van a tener así a los que ustedes le llaman los vulnerables.
todo es para mantenerte en la pobreza.
este país es un desastre nunca veremos la solución,todos los sectores por el piso,salarios pesimos, hambre, necesidades,apagones, precios por los cielos y más allá, dirigentes robando hasta cuando será esta maldicion
El pueblo plantea los problemas que sufre día a día, pero el pueblo es el único culpable, de pasar lo que está pasando ,porque lo ha permitido,ningún pueblo en el mundo, habría permitido , tantas burradas y abusos,en todos los sentidos.
buenas noches sin ánimo de hablar mal del único sistema q conosco pero por experiencia es real q los jubilados la están pasando fea con los retiros y los trabajadores de salud que no los consideran de salud como los de las central de equipo de esterilización q son el corazón de ser de policlínica y hospital y no se les paga con tanto trabajo y responsabilidad hay cosas sobre salarios y retiros q no están de acordé a la vida q vivimos y situaciones porq al mes con su salarios y retiros no viven apenas unas semanas los demás semana es raviando por las escaceses y caro q se encuentra todo y aún otros salarios q no específico ya no tenemos igualdad sino muchas necesidades personas q trabajaron toda una vida y el dinero no les da y no la salud por sus edades a mi opinión muy personal los q están para analizar y ver las situaciones por favor revicen todos los hijos no pueden darle la ayuda q necesitan nuestros padres o abuelos los salarios no nos alcanza y es real lo q acabo de decir al no venir lo de la bodegas con q vive el retirado y el q tiene un salario tan bajó ravea no y pasan hambre y mientras q no se enferma las medicinas ya no están en farmacia el 1000 1500 y salud o comes los pobres analizar la vida nunca había estado tan mar repartida es la dura realidad esto no es vida es un mundo mar compartido en su momento esos ancianos retirado lo dieron todo y sus chequeras no les da ni para sus medicinas y salarios muy mal pagados y los de arriba haciendo billetes los dueños de mipimis restaurante q paso acá con la igualdad por lo q tanto se luchó hay cosas q en mi criterio muy personal muy mal e injustas q son internas y se pueden revisar