Así están los precios de los alimentos en los mercados cubanos este enero

El precio de los alimentos sigue siendo una preocupación constante para los cubanos, especialmente en los mercados donde el costo varía dependiendo del establecimiento y del dueño del puesto.

En este sentido, se destacan los precios de varios productos esenciales que han experimentado ligeros aumentos o se mantienen estables, según el monitoreo semanal del diario independiente 14ymedio por algunos mercados de La Habana. 

En los puestos de la Mipyme Obra Real, los precios de productos como los espaguetis continúan en 300 CUP por medio kilogramo, mientras que el aceite de cocina se mantiene en 700 CUP por litro. En cuanto a proteínas, el picadillo de pollo tiene un costo de 290 CUP por libra, y el azúcar, otro producto básico, se cotiza a 350 CUP por libra.

Por otro lado, en la Feria Los Chinos, algunos precios han tenido ligeros aumentos. Por ejemplo, la carne de cerdo con hueso ha subido de 750 CUP a 760 CUP por libra, lo que representa un incremento de 1.32%.

El jamón viking se mantiene en 680 CUP por libra, mientras que la sal se vende a 40 CUP por libra, sin variación reciente.

Precios de alimentos en mercados cubanos en la capital

En la Plaza Boulevard, un mercado muy frecuentado en la isla, la variedad de frutas y vegetales sigue siendo «accesible».

La libra de maní, por ejemplo, sigue a 350 CUP, mientras que el canistel (fruto tropical) mantiene su precio en 5 CUP por libra. Además, la lechuga se mantiene en 80 CUP por libra y la ciruela china, un producto popular, se vende a 20 CUP por libra.

A pesar de los incrementos ocasionales en algunos productos como la carne, la tendencia en los mercados cubanos es una relativa estabilidad en los precios de muchos alimentos, al menos por el momento, lo que puede ofrecer algo de respiro a los consumidores que enfrentan dificultades económicas.

Sin embargo, la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para los altos costos continúa siendo un desafío importante para el gobierno. Con la inestabilidad de las divisas, puede ser que estos precios suban próximamente. 

LEA TAMBIÉN:
Proyectan instalar paneles solares en hospitales cubanos

27 comentarios en «Así están los precios de los alimentos en los mercados cubanos este enero»

  1. Hasta cuando van a estar los precios así de manera exagerada…que salario de un digno trabajador pudiera pagarse un gusto o tan siquiera cubrirse una necesidad…….lo mas llamativo de todo es que las altas esferas manejan todo y todo sigue igual si ponen inspectores se corrompen por un pedazo de carne una libra de tomate y hasta por 4 pesos y la gran mayoría de la población seguimos en desgracia los que se levantan de madrugada para ir a trabajar el anciano que trabajo toda su vida y ahora apenas le alcanza la chequera pagan los platos rotos hasta los niños de nosotros…..yo pregunto cuantos años mas nos esperan con esta agonía y este sufrimiento…….yo en lo personal no pienso ni quiero irme de mi pais pero si pienso que debe haber un cambio urgentemente al menos que beneficie a la clase trabajadora que son los que luchan por hechar esta revolución hacia adelante…somos lo que hemos y estamos resistiendo el bloqueo americano y el bloqueo interno entre nosotros mismo…..creó que ya es hora que el gobierno que es la máxima autoridad meta bien las manos en este año 2025……..Disculpenme si en algo e ofendido o no se me entiende…..

  2. En qué lugar de Cuba existen esos precios porque en el país que yo vivo ( Las Tunas)que pertenecía a Cuba, pero que aquí no existen los inspectores y mucho menos el control, los precios son muchos más elevados, cuando sepan el lugar donde queda de lo informan para ir a comprar y sobre todo el pollo que ahora lo comboyan con aceite, espaguetis y demás para venderlo mucho más caro y las pocas veces que apareció antes de fin de año las 10 libras costaban de 3800 pesos para arriba, así que saque usted sus conclusiones

  3. yo y muchos cubanos hemos tenido g haguantar .tantas cosas como el hambre y la necesidad g tiene el pueblo de cuba ..la culpa de todo lo g esta pasando .la tiene el mismo gobierno .por el mal trabajo de muchos funcionario del mismo. falta de control .supervicion .entre otras cosas .hoy el pueblo tiene muchas inconformidades .todos sabemos pg .pero para g si miren a g estamos hoy a 9 de enero y no llega nada .los sudcidios del mismo gobierno hace ya más de 39 días g no llegan a manos de la población. estas son unas de las cosas fundamentales por la cual los precios están por las nubes y eso no lo puede parar nadie mientras exista la escasez. de la alimentación..entre otros el hacer esas son cosas g no pueden faltar y como eso muchísimas cosas g sabemos .mejor me callo ………… m

  4. para que ponen los precios todos los cubanos lo saben lo que si deben escribir es qué tomen control sobre ésto el salario es bajo ,todos los productos súper caros quien puso los precios , el salario se va en una semana ,tomar medidas para solucionar estos problemas.

  5. El estado es el único q puede parar esa infracción de los alimentos .poner precio y el que no lo cumpla una multa y no puede vender más. además la mayoría de los inspectores están comprando por los mismos vendedores aganle un seguimiento y verán .ya el pueblo no puede más con los precios abusivos

Los comentarios están cerrados.