El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ha anunciado el inicio de la comercialización de arroz de producción nacional para la población en La Habana.
Este producto será distribuido mediante una venta liberada controlada, asignando un establecimiento por Consejo Popular para garantizar el acceso.
Detalles de la distribución
- Precio: 160 pesos cubanos por libra.
- Cantidad por consumidor: Hasta 2 libras.
- Registro: La compra se registrará en la libreta de abastecimiento y en el modelo torpedo.
- Exclusión de la canasta básica: Este arroz no forma parte de la distribución normada de la canasta familiar, lo que lo sitúa como una alternativa adicional para los consumidores.
El arroz y su demanda en Cuba
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en la isla y forma parte esencial de la dieta diaria de las familias cubanas. Sin embargo, su precio en el mercado informal ha alcanzado cifras alarmantes, con reportes que oscilan entre 250 y 300 pesos por libra en algunas regiones, dependiendo de la calidad y la disponibilidad.
Factores detrás del alto costo
El alto precio del arroz en las calles se debe a varios factores:
- Producción insuficiente: La producción nacional no logra cubrir la demanda, obligando al país a depender de importaciones.
- Aumento de costos logísticos: Las limitaciones en el transporte y el encarecimiento de los insumos han incrementado los precios finales.
- Oferta restringida: La distribución normada de arroz en la canasta familiar es limitada, lo que lleva a muchas familias a buscar alternativas en el mercado informal.
- Inflación: El impacto de la inflación en la economía cubana ha afectado los precios de los alimentos básicos, incluidos los productos agrícolas.
Una medida con impacto limitado
Aunque la iniciativa del MINCIN busca aliviar la presión económica sobre las familias, el precio de 160 pesos por libra sigue siendo elevado para muchos cubanos, considerando los ingresos promedio. Además, la cantidad limitada a 2 libras por persona puede no ser suficiente para cubrir las necesidades alimentarias de los hogares.
La situación subraya la necesidad de políticas más amplias para fortalecer la producción nacional de alimentos y garantizar una mayor estabilidad en los precios. Mientras tanto, el arroz continúa siendo uno de los bienes más demandados y costosos en el día a día de la población cubana.
y como hay combustible para traer el arroz de 160 peso si es el mismo viaje del transporte
LOS PRECIOS DEBEN SER SEGÚN LOS INGRESOS PERCÀPITA.
A CADA CUÀL, SEGUN SU PODER ADQUISITIVO PROMEDIO..ES LO JUSTO.
Que falta de humanidad al pueblo de cuba 155 peso una libra de arroz ,que falta de respeto bueno felicidades al que lo pueda comprar ,por qué no creo que muchos puedan pagarlas, con 1500 pesos para un mes,no me parece.
De que arroz están hablando si en ciego de Ávila dieron 2libras en marzo y no han dado más nada
Buenos días ace falta que esté gobierno cubano tome el interés de parar a esos trabajadores por cuenta propia con esos precios abusivos un jubilado cobra 1500 pesos un trabajador como yo 2420 pesos el cual no alcanza para satisfacer la necesidades básicas de una persona ,en realidad los ciudadanos cubanos no somos de interés para este país somos perros callejeros muertos de hambre ,no hay derechos humanos desde que Fidel partió de este mundo odio mi país odio mi revolución
EN HOLGUIN ABUSIBAMENTE EXISTE UN PUNTO DE VENTAS.CALLE MACEO ESQUINA PERALEJO CENTRO SUR DONDE EL ARROZ SE VENDE A 340 CUP ADEMAS DE OTROS PRODUCCTOS LOS MAS CARO EN LA REGION EL COMERCIANTE ES UN TCP ESTO ALGUIN TIENE QUE PARARLO POR FAVOR.
por qué no traen el arroz liberado a la bodega aquí en arroyo naranjo parcelación moderna reparto eléctrico porque nosotros de que lo están distribuyendo nunca podemos alcanzar una libra de arroz será posible que alguien me dé respuesta en todo esto que estoy diciendo porque nunca alcanzamos una libra de arroz
que clase de descarados son coño,como van a publicar esa distribución ,si en Camagüey ,no se a entregado ,ni el azúcar del mes de marzo ,ni abril ,ni tampoco el arroz,
hay que ser muy cínicos ,para estar publicando cosas,que son mentiras ,otros se callarán ,pero yo No
Para mí eso está caro.Además el arroz que venden caro es de la bodega o es que el particular tiene bodega en cuba.También informan de 1kg de arroz siempre de donación y en las bodegas te dan 2lb ,si es 1kg,es 2,2lb,si en una bodega hay una x cantidad,y si a esa cantidad se le quita las 2oz restantes equivalente al kg.Con cuántos sacos de arroz se quedan los bodegueros???.Y al final se lo venden al pueblo ,el mismo arroz del gobierno a un precio elevado.Si le entregan el país a Cristo algo sucederá.Miren al país del Salvador.
todo está muy bien pero lo q no entiendo es porque con tanto ocio q hay por la escaces en las bodegas, aya que centralizar esta benta .
Tengamos en cuenta los riesgos y problemas a los q exponemos a la población, desde discusiones en las colas,hasta broncas en el mejor de los casos piensen un poco más y dejemos de destrozar con los pies lo q hacemos aunque insuficiente
dijeron los directivos que el arroz ? era a 155 pesos y lo van a vender a 160 pesos