Cuba
Abren un nuevo mercado de conveniencia en La Habana ¿En qué moneda?

Un nuevo mercado de conveniencia especializado ha abierto en La Habana, ofreciendo una experiencia única para los aficionados a la cultura surcoreana en Cuba.
Ubicado en calle J y 27, en El Vedado, el establecimiento promete acercar a los clientes a sabores y productos típicos de Corea del Sur, muchos de ellos conocidos a través de los populares K-dramas.
Un concepto poco común en Cuba
El término «mercado de conveniencia» no es habitual en la isla. En otros países, estos negocios están diseñados para ofrecer productos listos para consumir y suelen operar con horarios extendidos. En Corea del Sur, son establecimientos esenciales, abiertos incluso en la noche, donde se pueden encontrar desde alimentos preparados hasta artículos de uso diario.
¿Qué se puede comprar en este mercado coreano?
Los clientes pueden encontrar una variedad de productos tradicionales de la gastronomía surcoreana, como:
- Ramyeon (fideos instantáneos coreanos)
- Kimchi (col fermentada picante)
- Kimbap (similar al sushi japonés, pero con un estilo coreano)
- Bungeo-ppang (pan con forma de pez relleno de pasta dulce de frijol rojo)
- Soju (licor tradicional coreano)
- Productos de higiene personal
- Publicidad de artistas y grupos de K-pop, como BTS
Además, los visitantes pueden disfrutar de un café coreano o consumir ramyeon recién preparado en el mismo establecimiento, ofreciendo una experiencia inmersiva para los fans de la cultura surcoreana.
¿Con qué moneda se paga en el mercado coreano?
A diferencia de otros comercios en La Habana que operan en divisas extranjeras, este mercado acepta pagos en moneda nacional cubana (CUP), ya sea en efectivo o mediante transferencias electrónicas.
Sin embargo, los precios no son accesibles para todos. Un simple refresco de Aloe Vera cuesta 200 CUP, una cifra considerable para el salario medio en la isla.
Nuevas opciones de mercados en CUP en La Habana
Este mercado no es el único que ha abierto recientemente en la capital cubana con pagos en moneda nacional.
Hace pocas semanas se inauguró «Punto Fresco», ubicado en Avenida del Puerto y Ensenada de Atarés, con un modelo que combina supermercado y cafetería.
Aunque estas iniciativas ofrecen nuevas alternativas de compra, los altos precios hacen que muchos cubanos no puedan acceder fácilmente a estos productos, convirtiéndolos en opciones limitadas dentro del mercado local.

Cuba
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

Cuba
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

Cuba
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Cubahace 10 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 15 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
- Cubahace 21 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
- Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
- Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
- Cubahace 4 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Pepin Pote
04/02/2025 - 10:06 pm en 10:06pm
Al leer estas informaciones sobre esos tipos de mercados y sus precios, me vienen tanta ideas a la hora de escribír un comentario que mejor me los reservo.
Somos unos miserables y nos merecemos eso y mucho más.
Noelia
04/02/2025 - 3:43 pm en 3:43pm
Si a eso que hay ahi le llaman mercado que a penas es un timbiriche.
Cuando me enterè porque vivo relativamente cerca fuimos enseguida y grande fue la desepcion, no hay practicamente nada todo lo contrario de lo que decian Las redes, los refrescos decian 200 y todos estan por encima de 250, en fin dimos la vuelta y salimos. todo publicidad oara decir que hay un mercado de Corea en Cuba, ademas de que lo poco que tiene casi nada es de Corea
Israel peñate
31/01/2025 - 2:34 pm en 2:34pm
si todas conocemos inclusive sé Acerta porque lo acabó de leer qué eso no le resuelve nada al 90 por ciento de la población… Qué lo que trae es diferencia de clases sociales entré los cubanos porque sé hacé creen uds que él verdadero Lider de la revolución él Comandante siempre ÚNICO presidente de prestigio y honradez comprobada hubiese estado de acuerdo y hubiese aplicado estás medidas que lo que traen es un total descontento dentro del pueblo de apie…. Yo por lo menos Estoy y estaré sin claudicar dé parte de ése Gran Hombre y Líder FIDEL por Siempre
Anónimo
31/01/2025 - 11:19 am en 11:19am
vivimos en un cuento
vivir del cuento
Delfin
31/01/2025 - 12:02 am en 12:02am
la única forma q veo para q un cubano pobre y trabajador tenga acceso a estos precios es q el estado suba los salarios a la gente en general q es lo correcto en estos casos de inflación q al final fueron provocados por el mismo gobierno con sus inventos y experimentos
Anónimo
30/01/2025 - 5:55 pm en 5:55pm
para que tantas tiendas si aunque tengas el dinero nunca alcansa para todas las nesesidades
mi
Martha Maria
30/01/2025 - 2:59 pm en 2:59pm
Realmente hay cosas muy caras en estos sitios pero también para sorpresa te encuentras cosas de gran utilidad y con precios asequibles.
Hace muy poco fui a la tienda de los turcos y quedé muy complacida porque puede comprar útiles q hacía tiempo no los encontraba en ningún centro comercial.
Mary
30/01/2025 - 8:56 am en 8:56am
está buenísimo todo eso, hay altos precios pero siempre se ve personas consumiendo, personas que trabajan y buscan el dinero para pagar esas ofertas, bienvenido el capitalismo a la isla
Edel parra
30/01/2025 - 8:00 am en 8:00am
que bueno que sigan abriendo mercados y que cobren en USD o en CUP pero bien caro a mi eso no me importa yo nunca e entrado a una de esas tiendas en MLC ni a los nuevos mercados y no me a echo falta total en mi bodega que es en CUP hoy 29 de enero ya me bendieron un poquito de chicharos y dos lbs de azúcar estoy muy feliz de vivir en el país más cochino y mas miserable del mundo.
Juan
29/01/2025 - 10:25 pm en 10:25pm
ES UNA argentina permanente en el culo del que escribe esto !!!!! conveniente para quien ???!!!! SOCOTROCO si es para el gobierno es para tener dinero para mantener como pueda los hospitales a dónde va tu mamá y resto de familia !!!!!!!!! sin pagar un centavo!!!!!! aquí en Miami hay de todo pero para ir al médico piénsalo mil veces PIR que te quedará el culo ardiendo
Está divino
29/01/2025 - 8:13 pm en 8:13pm
divino
Leydibel Díaz Gener
29/01/2025 - 8:05 pm en 8:05pm
es un @#$&+!?;:'»*π√€¥¢£∆¶✓
Yo
29/01/2025 - 6:15 pm en 6:15pm
yo, hombre de a pie ( no tengo carro) fui a Punto Fresco y Descar.,.. y tuve que buscar una escalera de varios metros para poder ver los precios por lo elevado que estaban y por poco me caigo… no, no y no… regresé a casa con más apetito que nunca jamás…
Eduard
29/01/2025 - 5:42 pm en 5:42pm
se llama Puerto Fresco
Felix
29/01/2025 - 3:20 pm en 3:20pm
En realidad mientras existan esos precios abusivos no tienen nada de nuevo ni novedoso.Es una mypime más en esta lamentable inflación que mantiene al jubilado y al trabajador de a pie en una continua zozobra en su diario vivir
Leonardo
29/01/2025 - 2:17 pm en 2:17pm
En todos los países existen productos de primera, segunda y tercera calidad.
Mercados con productos caros y otros con productos un poco más baratos.
Todos no tenemos el mismo trabajo y salarios.
Eso obliga a que la gente tenga mayor interés en estudiar y trabajar para vivir mejor sin esperar por la ayuda del señor.
Miguel
29/01/2025 - 8:24 pm en 8:24pm
de acuerdo con usted estamos mal acostumbrados y el mundo funciona asi
Anónimo
30/01/2025 - 9:41 am en 9:41am
ud ha dicho uno de los comentarios mas reales y certero soy cubano he vivido x 14 años y tengo bn definido eso ejemplo aqui hay carros dd la gama q quieras mi pregunta todos andamos en mercedes benz ,audi u otra marca cara no alguno nos toca carro japones mas barato un mall hay quien lo mira de lejos te toca ross y walmart q l
pasa en cuba no se sacan de la boca la frasecita el de a pie como si en otros oaises no existieran
Anónimo
30/01/2025 - 3:00 pm en 3:00pm
Leonardo, en que ERA estás situado, o acaso todos los que estudiaron carreras professionalses y técnicas tienen un salario decoroso como para ir a esos tipos de tdas? No se puede tapar el Sol con un dedo.
que