Conéctese con nosotros

Emigración

¿Qué está pasando con los cubanos con I-220A en Estados Unidos?

Publicado

el

En una reciente entrevista transmitida en vivo, el periodista Mario J. Pentón conversó con María Teresa López, periodista de Martí Noticias, sobre la creciente preocupación entre los cubanos con el formulario I-220A en Estados Unidos. 

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York

El diálogo se centró en los temores que enfrentan estos migrantes, la desinformación en redes sociales y los medios, así como las perspectivas legales respecto a su situación.

López, quien recientemente publicó un reportaje junto a la periodista Mayle González Mirabal, explicó que, a pesar de la incertidumbre, no encontraron casos de cubanos con I-220A que planearan regresar a la isla por temor a una posible deportación. Sin embargo, destacó que muchos de ellos tienen miedo, ya que no comprenden del todo su estatus legal.

Según el reportaje, la mayoría de los entrevistados llegaron a EE.UU. entre 2021 y 2024 y han solicitado asilo político. Algunos ya han tenido audiencias en la corte, mientras que otros aún esperan su turno. Pese a la ansiedad que genera el proceso, López enfatizó que los abogados consultados coinciden en que mientras los migrantes estén en trámite de asilo, no pueden ser deportados.

Estados Unidos: los migrantes estén en trámite de asilo, no pueden ser deportados

Uno de los aspectos más alarmantes abordados en la entrevista fue el reciente reporte de Univisión, que aseguraba que algunos cubanos con I-220A se autodeportaron por miedo a ser enviados a la base de Guantánamo. 

LEA TAMBIÉN:
Atención cubanos: Consulado de España lanza nuevo sistema para ciudadanía española por Ley de Memoria Democrática o Ley de Nietos. Explicación paso a paso

Esta información fue calificada como errónea por los expertos entrevistados por Martí Noticias, quienes explicaron que salir voluntariamente de EE.UU. puede significar la pérdida automática del caso de asilo.

El abogado Ángel Leal calificó esta decisión como un error grave: “¿Cómo vas a regresar al país del cual supuestamente huyes? Además, si sales de EE.UU., pierdes el caso de asilo automáticamente”, sentenció.

Otro punto de discusión fue la reciente carta del congresista Mario Díaz-Balart al Departamento de Seguridad Nacional, en la que solicita que no se deporte a venezolanos con TPS. Mientras tanto, la congresista María Elvira Salazar continúa gestionando soluciones para los cubanos con I-220A.

En cuanto a la polémica sobre la supuesta deportación masiva a Guantánamo, López explicó que la administración de Donald Trump ha expresado que esta medida solo aplicaría para criminales peligrosos, no para cualquier inmigrante con una orden de deportación.

Ante el temor que existe en la comunidad, los abogados recomiendan a los migrantes llevar consigo siempre sus documentos que prueben su proceso de asilo, incluyendo permisos de trabajo e identificaciones. 

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

Publicado

el

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Emigración

Seguro Social enviará doble cheque en agosto de 2025

Publicado

el

El SSI hará dos depósitos en agosto, pero hay una advertencia clave. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así es como puedes tener una visa de residencia en España para cuidar a un familiar con ciudadanía española
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Visado para vivir en España si dependes de un familiar español, aunque no seas su hijo, padre o pareja

Publicado

el

Sí. Aunque la mayoría de los visados familiares están reservados a cónyuges, hijos o padres de ciudadanos españoles, existe una vía legal para otros familiares que no se encuentren contemplados en esas categorías, pero que dependan económicamente de un español. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias