Presidente de Estados Unidos ordena eliminar ayudas económicas a los inmigrantes

Trump ordena eliminar el acceso de inmigrantes indocumentados a beneficios federales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para restringir el acceso de inmigrantes indocumentados a cualquier tipo de prestación federal. La medida refuerza su política de endurecimiento migratorio y busca garantizar que los recursos públicos solo sean utilizados por ciudadanos y residentes legales.

LEA TAMBIÉN:
Golpe a Trump: esta app de iPhone avisa cuando hay agentes de ICE cerca. Descárgala ya, es gratis

La Casa Blanca informó que esta orden pretende frenar el uso de fondos federales en programas que, directa o indirectamente, puedan beneficiar a inmigrantes sin estatus legal. Además, se instruyó a todas las agencias gubernamentales a identificar y eliminar cualquier ayuda que pueda estar llegando a extranjeros no cualificados.

Según la orden, el gobierno considera que el acceso a estos recursos incentiva la inmigración ilegal y contribuye a la crisis en la frontera. La medida también apunta a cortar la financiación federal a las llamadas «ciudades santuario», que ofrecen protección a los indocumentados.

Fin de programas y revisión de fondos

Si bien la ley ya excluye a los inmigrantes indocumentados de la mayoría de los beneficios federales, la Casa Blanca argumenta que algunos gobiernos locales han implementado políticas que permiten cierto grado de acceso a ayuda pública.

LEA TAMBIÉN:
¿Viajas a Cuba desde Miami? Desde hoy no podrás hacerlo sin este requisito que cuesta 50 dólares

Con esta orden, todas las agencias y departamentos ejecutivos deberán revisar sus programas y eliminar cualquier prestación que pueda estar beneficiando a inmigrantes sin estatus legal. Además, se mejorarán los procesos de verificación de elegibilidad para evitar fraudes o accesos indebidos.

Reacciones y posibles consecuencias

La decisión ha generado reacciones mixtas. Partidarios de la política migratoria de Trump celebran la medida, argumentando que protege los intereses de los contribuyentes y refuerza la aplicación de las leyes migratorias.

Por otro lado, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes advierten que esta medida puede afectar a comunidades vulnerables, ya que muchas ayudas dependen de fondos estatales y locales. Además, alertan sobre posibles desafíos legales, especialmente en lo que respecta a la autonomía de los gobiernos locales en la distribución de recursos.

La implementación de esta orden ejecutiva dependerá de la cooperación entre las agencias federales y las autoridades locales, lo que podría generar nuevos conflictos entre el gobierno central y los estados que defienden la protección de los inmigrantes.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.