¿Cuántos pasaportes puede tener un ciudadano cubano en 2025?

¿Cuántas nacionalidades y pasaportes puede tener un cubano en 2025? En medio de una crisis migratoria que no culmina debido a la situación social y económica de la isla, muchos nacionales se cuestionan esta temática en redes y en nuestra web. Detallamos de inmediato.

LEA TAMBIÉN:
Última hora: apagón masivo afecta a España y Portugal

Cuba es un país que históricamente ha tenido una política estricta en cuanto a la nacionalidad de sus ciudadanos.

Sin embargo, en un mundo globalizado, cada vez más cubanos buscan acceder a nuevas ciudadanías por ascendencia, naturalización o residencia en el extranjero. Más ahora con la crisis económica y social que impulsan a cientos de miles a buscar la emigración como salida.

La Constitución de la República de Cuba, de 2019, estableció en su artículo 36 que “la adquisición de otra ciudadanía no implica la pérdida de la cubana”.

LEA TAMBIÉN:
Lo último que se sabe sobre la situación del pan de la bodega

Esto significa que un cubano puede obtener una o más nacionalidades sin renunciar a la suya de origen. No obstante, dentro del territorio nacional, Cuba solo reconoce la ciudadanía cubana, por lo que cualquier persona nacida en el país debe identificarse y actuar como ciudadano cubano mientras esté en la isla.

Muchos cubanos han obtenido nacionalidades extranjeras gracias a leyes de otros países que permiten la transmisión de ciudadanía por descendencia.

2025: cantidad de pasaportes para un cubano

España, por ejemplo, es un destino clave para los cubanos con raíces españolas, otorgando pasaportes a través de leyes como la Ley de Memoria Democrática (conocida como la «Ley de Nietos»). Otros países europeos, como Italia y Portugal, también permiten la nacionalización por ascendencia.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: insostenible la situación del gas licuado. Prometen mejoras desde hoy

Además, miles de cubanos adquirieron nacionalidades por naturalización en países donde han residido durante varios años. Estados Unidos, México, Argentina y Brasil figuran entre las naciones que han concedido ciudadanía a cubanos que cumplen con los requisitos legales.

Según Elsevier.es, «dos ciudadanías sí se pueden, una pasiva y otra en ejercicio; así entonces, en Cuba el cubano solamente podrá ostentar, reclamar y ejercer los derechos y deberes que derivan del vínculo político-jurídico con el Estado cubano». O sea, los cubanos pueden tener hasta dos pasaportes y dos nacionalidades, siempre incluyendo la cubana.

Esto ha llevado a que muchos cubanos disfruten de los beneficios de ser ciudadanos de diversas naciones, lo que les facilita viajar, trabajar y residir en distintos lugares del mundo sin restricciones.

 

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.