Aunque parezca increíble cada vez son más los cubanos en el exterior que compran carbón online para sus familiares en la isla. Los continuos apagones y la escasez de gas licuado obliga a recurrir a viejas soluciones para cocinar los alimentos.
Con apagones de hasta 20 horas diarias y una crisis persistente en el suministro de gas licuado, el carbón vegetal se ha convertido en uno de los productos más buscados por las familias cubanas. Ya no se trata solo de una alternativa ocasional: para muchos, es la única opción para cocinar.
Ante esta situación, plataformas como Supermarket23 y Supermarket50 permiten comprar carbón vegetal desde el exterior y enviarlo directamente a diversas provincias del país.
¿Qué tipos de carbón se pueden comprar y a qué precios?
Ambas tiendas ofrecen varias presentaciones, con precios que dependen del peso y la marca. Estas son las principales opciones disponibles:
Supermarket23
Carbón vegetal (3 kg / 6.6 lb) – EGEA: 4,52 € (0,68 €/lb)
Carbón vegetal (5 kg / 11 lb) – EGEA: 6,78 € (0,62 €/lb)
Carbón vegetal (5 kg / 11 lb) – LJD: 7,28 €
Carbón vegetal (10 kg / 22 lb) – EGEA: 12,13 € (0,55 €/lb)
Carbón vegetal (10 kg / 22 lb) – LJD: 13,02 €
Supermarket50
Ofrece productos similares con ligeras variaciones de precio y disponibilidad según la provincia.
Provincias donde se realizan entregas
El carbón vegetal puede enviarse a: Pinar del Río, La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Por qué el carbón se ha vuelto indispensable en Cuba
El colapso del Sistema Electroenergético Nacional ha provocado que miles de hogares no tengan electricidad durante gran parte del día. Las averías constantes en termoeléctricas como Felton y Mariel, sumadas a la escasez de combustible para las plantas de generación distribuida, han agravado la situación.
A esto se suma la falta de gas licuado, incluso en los hogares que cuentan con contrato activo. El desabastecimiento es tan grave que desde hace meses no se distribuyen cilindros en algunas zonas, y los puntos de venta están vacíos. Cocinar se ha vuelto un reto diario.
Por esa razón, el carbón vegetal, que en tiempos normales era una opción secundaria, se ha convertido en un bien de primera necesidad. Su precio en los mercados locales supera con facilidad los 1.000 pesos cubanos por saco, una cifra inaccesible para muchos si se tiene en cuenta que el salario promedio en la isla ronda los 4.000 CUP mensuales.
La creciente demanda ha llevado a cientos de cubanos en el exterior a buscar formas de enviar carbón a sus familiares, y los sitios online se han convertido en una solución concreta frente a un problema que no muestra señales de mejora.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Empresa Cubana del Pan anuncia subida de precios
MINCIN: Últimas noticias sobre la distribución de la canasta básica en Cuba
Nota informativa del Banco Metropolitano
Déjanos saber tu opinión:
4 comentarios
que es una muy buena opsion
El carbon no cumple objetivo en Cuba .Mejor que nuestros familiares nos envien sogas de buena calidad que ni eso hay en Cuba y en dependencia de la cantidad de miembros que tenga el seno familiar pues nos pasamos la soga por turnos si de todas maneras cuando llegue el carbon no hay agua o tambien de los EU pueden enviarnos tanques de agua. Somos una sociedad tan dependiente de las remesas y los envios que el govierno ya no tiene gasto publico ni social .Somos el pais de » No hay » Electricidad , Alimentos , Ropa , Agua ect….incluso ya no tenemos ni represion policial jjjj ahora tienes que cuidar tu casa y tus cosas porque te roban y no hace nada nuestra gloriosa pnr …( a que hora llegara mi soga )
no ase falta comprar carbón vegetal tan lejos yo aquí en el municipio de bauta en playa Baracoa provincia de Artemisa lo profundo yo mismo carbón vegetal de marabu o de aroma lo mejor de lo mejor
🙆 Carbón nacional… 🤦