Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba

En los últimos meses la disponibilidad de gas licuado o «gas de balita» ha sido prácticamente nula. Y ello en medio del terioro electroenergético en el país y los continuos apaganos que dificultan la cocción de los alimentos.

La crisis energética que golpea a Cuba continúa profundizándose y afecta ya a sectores esenciales de la vida diaria.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: Fincimex actualiza sobre uso de la Tarjeta Clásica y operaciones en Transfermóvil

La escasez de gas licuado, un combustible indispensable para la cocción de alimentos, está obligando a miles de cubanos a regresar a métodos tradicionales como la leña o el carbón.

Mientras tanto, la incertidumbre crece en todo el país. Muchos ciudadanos denuncian que no reciben información precisa ni soluciones a corto plazo, en medio de una situación económica y social cada vez más tensa.

CUPET informa sobre el gas de balita

La empresa estatal Cubapetróleo (CUPET) confirmó este viernes que no ha arribado ningún barco de gas licuado a los puertos cubanos en las últimas semanas.

Según un comunicado emitido por la Unidad Empresarial de Base de Distribución de Combustibles Camagüey (UEB DTCC), el déficit de este combustible persiste en todo el país.

El pronunciamiento buscó aclarar rumores que circulaban en redes sociales sobre una supuesta descarga reciente en Santiago de Cuba y Nuevitas.

CUPET explicó que esas noticias correspondían a un hecho ocurrido en enero y que su divulgación fuera de contexto solo ha contribuido a aumentar la confusión popular.

CUPET sobre posibilidad de venta de gas en dólares

Ante la propagación de rumores sobre una posible comercialización del gas en dólares estadounidenses, CUPET fue tajante:

LEA TAMBIÉN:
Gobierno pide comprensión ante la escasez de gas licuado en Cuba

«El gas licuado se sigue vendiendo en pesos cubanos», aseguraron en sus plataformas oficiales. La empresa precisó que cualquier modificación en los esquemas de comercialización sería informada oficialmente, y pidió a la población evitar hacer caso a fuentes no verificadas.

La crisis energética y la falta de gas licuado han creado un terreno fértil para la circulación de informaciones falsas, aumentando aún más la desesperación entre los ciudadanos.

Sin fecha para la normalización del servicio

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido detalles concretos sobre la llegada de nuevos suministros de gas licuado ni han anunciado medidas paliativas que permitan aliviar el déficit a corto plazo.

La población sigue a la espera, mientras cada día se incrementa la presión sobre los sistemas de distribución y los métodos alternativos de cocción se convierten en la única opción para muchas familias.

Miles de cubanos vuelven a cocinar con leña y carbón

La falta de gas licuado ha obligado a muchos cubanos a encender nuevamente fogones de leña o improvisar parrillas con carbón.

Estas prácticas, comunes décadas atrás, resurgen como única alternativa para cocinar en hogares afectados por la escasez de combustibles y los prolongados apagones.

Residentes de varias provincias han señalado que incluso conseguir carbón se ha vuelto un reto, debido a la elevada demanda y los altos precios que este producto ha alcanzado en el mercado informal.

LEA TAMBIÉN:
Crisis energética en Cuba: reconectan la Felton, pero persisten apagones

Crece el malestar

La aclaración oficial sobre la falta de gas llegó demasiado tarde para muchos, que ya habían depositado esperanzas en una noticia falsa.

Entre los comentarios, varios señalaron que «debieron desmentir la información de inmediato», mientras otros lamentaban que «el pueblo sigue sin gas ni electricidad, sin saber cómo cocinar».

La distribución prioritaria para los llamados «vulnerables» también generó fuertes críticas. Varios usuarios señalaron que «en la práctica muchos revenden el gas» y que «todos los jubilados y trabajadores pobres también son vulnerables».

Otros pidieron «verificar bien quién realmente necesita ayuda», ante sospechas de fraudes en la asignación.

El descontento crece ante la falta de alternativas. Algunos advierten que «los carboneros acabarán con las guásimas y el marabú». Mientras otros ironizan con frases como «a este paso, cocinaremos una vez al año» o «seguimos encendiendo el carbón con la esperanza de que algún día llegue el gas».

La sensación general que transmiten los comentarios es de resignación, pero también de creciente indignación.  «La escasez y la miseria no se agradecen», expresó un usuario de forma contundente.

Video thumbnail

20 comentarios en «Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba»

  1. TANTA MENTIRA QUE DICEN QUE NI ELLOS MISMOS SE LO CREEN .NO OUEDEN CON TODO ESTO
    ENTREGUEN ELPAIS A QUIEN
    PUEDA AYUDAR A SALIR DE ESTE HUECO.
    SIN COMIDA.SIN MEDICINA.SIN GAS APAGONES DE 22 HORAS EN SANTIAGO.
    EN LA HABANA A PENAS LA AFECTAN.HAY QUE TENER LA CARA BIEN DURA.TODA LA CULPA LA TIENE EL BLOQUEO CON ESO SE LIMPIAN YA NO HAY QUIEN LES CREA ESE CUENTO.PORQUE HAN LLEGADO MUY LEJOS CON EL ABUSO .ESTO ES DE TERROR.

    Responder
  2. LA VERDAD QUE ESTO NO HAY QUIEN LO AGUANTE
    AQUI SOLO VIVEN UN GRUPO QUE NO LES FALTA COMIDA NI GAS NI NADA.
    ESTE PAIS SE HUNDE CADA DIA MAS.GASTAN EL DINERO EN VIAJES Y REUNIONES QUE NO RESUELVEN NADA
    ES CRIMINAL EN EL SIGLO XXI COCIANDO CON LEÑA .CARBON.

    Responder
  3. ¿Hasta dónde vamos a llegar en involución de toda la economía cubana?.
    El ciudadano de a pie siempre es el mayor afectado. Hay un grupo de personas mal.
    dirigiendo nuestra economía, abran los ojos.

    Responder
  4. Desgraciadamente es el pueblo el que siempre paga las consecuencias que tiene que pagar el carbón a $500 pesos en un país que no aguanta más una justificación más

    Responder
  5. deben poner el gas de balita por la aplicación tiket..y así va a ver mejor control de este recurso…tienen ke hacer algo porker una parte grande del pueblo está afectada..y ustedes cómo dirección del país tienen la responsabilidad de resolver este problema..

    Responder
  6. 🎼🎤 CON LA FUERZA D MI ❤️, Y EL CORAJE D UN AMOR SIN FIN LUCHARE HASTA RECUPERAR LO Q PERDIMOS TODOS LOS DESENDIENTES DEL REYNO.
    AUNQ M SIGAN HECHANDO GACES EN MI CASA, COMO LO HACEN Q M CAUSA ALERGIAS, INTORCICACION,CATARRO.
    NO LES DARE NUNCA EL GUSTO A NINGUNO D PEDIR LA AMISTAD CON LOS SANTOS COMUNISTAS, LOS ODIO A TODOS

    Responder
  7. Seguir sobreviviendo……ya no sabemos cual es la verdadera historia……… nuestra verdad es …..pa que contar……a quien le importa…..pues a quien lo sufre…… vivimos rodeados de mentiras ….es lo más triste y el poder corrompe…..

    Responder
  8. Los alimentis cocidos con carbón vegetal son exquisitos, desde que naci y luego ya en el vedado nen mi casa siempre se cocino con carbón y me gustaría voler a sentir ese sabor criollo. Actulmente la población se ha ido acostumbrando a cocimar con electricidad en el horario que tiene la electricidad imprescindile. Sería bueno que el dinero que se invierte en comprar el encarecido GLP se invertiera en comprar lo necesario para seguir cocinando con cocinas electricas mas económicas y asi damos un gran salto hacia el desarrollo. sería lo ideal, como en los paises mas desarrollados

    Responder
  9. Se han demorado demasiado en desmentir la noticia del barco en Santiago de Cuba,quizás hace un mes,pero nadie me lo contó,lo escuché en el noticiero estelar (Qué pasó con eso?) y no me extrañaría que lo cobren en USD porque así mismo desmintieron cuando se decía que iban a dolarizar las tiendas y ahora resulta que están abriendo varias tiendas en dólar, cuando esa no es la moneda del país, incluso las tiendas que estaban destinadas a vender los módulos por la libreta las han cogido para venta en dólar también y del módulo ni se habla,eso quiere decir que cuando el río suena……

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.