Cae todavía más la confianza del consumidor en Estados Unidos. Aumenta el temor por una recesión y encarecimiento

La confianza del consumidor en Estados Unidos cae a su nivel más bajo desde mayo de 2020, según medios de prensa estadounidenses.

La confianza del consumidor estadounidense se desplomó en abril, alcanzando su punto más bajo en casi cinco años, según el informe mensual de The Conference Board publicado este martes. El indicador cayó 7,9 puntos hasta ubicarse en 86, un valor que no se veía desde mayo de 2020, en plena crisis por la pandemia. El desplome fue mayor al previsto por los economistas.

LEA TAMBIÉN:
Topan precio del aceite en Cuba y se desaparece: "Damos lo que pidan"

El índice de expectativas, que mide cómo ven los ciudadanos el futuro de la economía, cayó 12,5 puntos y se situó en 54,4, su cifra más baja en trece años. El pesimismo se debe en gran medida al impacto de la nueva guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, según el propio informe.

Crece el temor a una recesión

La proporción de estadounidenses que teme una recesión en los próximos 12 meses subió a su punto más alto en dos años. Las respuestas de los encuestados hacen referencia directa a los nuevos aranceles como una de las principales preocupaciones.

“Los consumidores mencionaron explícitamente su temor a que los aranceles encarezcan los productos y dañen aún más la economía”, destacó The Conference Board.

Las medidas económicas impulsadas por Trump desde su regreso al poder en enero incluyen aranceles desordenados, recortes de personal federal, presión sobre la Reserva Federal y restricciones migratorias. Todo esto ha creado un ambiente de incertidumbre económica tanto entre los ciudadanos como en los mercados financieros.

LEA TAMBIÉN:
Buena noticia en Florida para reactivar tu licencia de conducir sin recargos

¿Dejarán los estadounidenses de gastar?

Aunque el pesimismo no siempre ha frenado el gasto en años recientes, esta vez el contexto podría ser distinto. En 2022 y 2023, pese a la inflación y otros episodios de incertidumbre, los consumidores mantuvieron su nivel de gasto en ocio, viajes y consumo. Pero ahora, la situación luce más tensa.

Un estudio reciente de la Reserva Federal demostró que muchas personas sobreestimaron el impacto de la inflación en sus finanzas, lo que afectó su percepción económica, pero no siempre su comportamiento real. Sin embargo, la preocupación actual por la pérdida de empleo y el alza de precios sí podría traducirse en un menor consumo, alertó el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin.

Inflación futura: una profecía autocumplida

Las expectativas de inflación para el próximo año subieron a 7% en abril, el nivel más alto desde noviembre de 2022. Este tipo de expectativas, según advierte la propia Reserva Federal, pueden volverse autocumplidas, ya que si las personas anticipan precios más altos, modifican su comportamiento de compra, presionando aún más los precios.

LEA TAMBIÉN:
Cada vez más estadounidenses creen que la economía va peor con Trump, mientras que este culpa a Biden

El temor de que los nuevos aranceles impulsados por Trump eleven la inflación complica la labor del banco central, que ya enfrenta dificultades para controlar los precios tras los altibajos económicos de los últimos años.

Lo que viene: recortes de impuestos y más aranceles

Mientras la Casa Blanca insiste en su política de aranceles, el Congreso —controlado por los republicanos— se prepara para prorrogar los recortes fiscales aprobados en 2017. Esta medida, según economistas de Wells Fargo, podría beneficiar a la economía en 2026, con un aumento estimado de 150.000 millones de dólares en ingresos disponibles para los hogares.

Además, Trump ha sugerido que planea eliminar el impuesto sobre la renta y sustituirlo por ingresos obtenidos mediante aranceles. Una medida de este tipo tendría serios obstáculos legales y prácticos, pero refleja la dirección cada vez más arriesgada de su política económica.

Mientras tanto, la confianza del consumidor sigue cayendo, el temor a la recesión crece y los mercados miran con desconfianza la capacidad del actual gobierno para estabilizar la situación económica sin provocar una nueva crisis.

Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.