Solo en Cuba: Mientras que practicamente obligan a los usuarios a realizar pagos electránicos, por otro lado bloquean sus tarjetas bancarias si «se exceden».
Una carta enviada al periódico Sierra Maestra por Jorge Fabián Castañeda Dosil, residente del reparto Ampliación de Terrazas en Santiago de Cuba, ha puesto en evidencia una situación inconcebible.
El ciudadano denuncia que una de sus cuentas en una sucursal del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) fue bloqueada en abril de 2025 por presuntamente haber «abusado» de las bonificaciones por pagos en línea durante el año anterior.
Según relata, fue en los primeros días de abril cuando intentó realizar varias operaciones electrónicas sin éxito. Al presentarse en su agencia bancaria, le informaron que su cuenta había sido bloqueada por orden directa del Banco Nacional de Cuba. Ello, tras detectar unas 85 operaciones de pago digital en 2024. Lo cual fue considerado un exceso en el uso de los beneficios del 6% que el sistema ofrece por cada transacción electrónica.
Lo más preocupante, según el afectado, es que nunca se informó públicamente que existía un límite de operaciones con bonificación ni diario, ni mensual, ni anual. Además, resalta que ni siquiera los propios trabajadores del banco conocían esta regulación interna. Ni contaban con una base reglamentaria para justificar la medida.
“Me di cuenta de que ni ellos tenían conocimiento de dicha indicación”, escribió Castañeda. Quien cuestiona cómo es posible que una penalización aplicada por operaciones realizadas en 2024 no se hiciera efectiva ni se notificara hasta abril de 2025.
Más dudas que respuestas
El vecino de Santiago también cuestiona el cálculo del supuesto exceso recibido. Según su testimonio, la cantidad que ahora le exige el banco no corresponde al 6% del monto total recibido por bonificaciones, sino que es incluso mayor. «Debe ser la diferencia entre el límite permitido (que nadie conoce) y el total del valor», señala.
En su carta plantea además una sugerencia lógica:. Si la aplicación Transfermóvil ya limita automáticamente las operaciones diarias y mensuales, ¿por qué no se utiliza ese mismo sistema para evitar que los clientes sobrepasen el supuesto umbral permitido? Esta omisión, en su opinión, afecta gravemente la confianza del usuario en un sistema que se promociona como moderno, eficiente y beneficioso.
El reclamo pone en tela de juicio la transparencia del sistema bancario cubano. Especialmente en un contexto donde el gobierno impulsa agresivamente el uso del comercio electrónico y los pagos digitales como parte de su estrategia para reducir el uso del efectivo.
Castañeda concluye exigiendo una respuesta clara de las autoridades bancarias sobre este caso. Y advierte que lo mínimo que se debería garantizar es la protección al cliente, la cual —según sus palabras— ha quedado “bien afectada”.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: nueva obligatoriedad para la entrega de balitas de gas a domicilio
Cupet aclara sobre venta de gas licuado por Transfermóvil tras actualización
Información de CUPET sobre distribución del gas licuado en Cuba
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
si tú dinero es tuyo por q no hacer lo q te des la ganas con el