Conéctese con nosotros

Cuba

Economía cubana está peor que durante el Período Especial, según estadísticas oficiales

Publicado

el

La deblacle se aceleró tras la Tarea Ordenamiento. Una reforma económica «estratégica» que hoy apenas se menciona desde el gobierno, debido al impacto negativo que trajo para la economía y la sociedad cubana.

La crisis económica en Cuba ha superado ya los niveles del llamado Período Especial, según los datos de producción industrial analizados por el economista Pedro Monreal. En un estudio comparativo de los últimos 40 años, Monreal advierte que la desindustrialización del país es hoy más profunda que en los años 90. Y lo peor: sin capacidad real de recuperación a corto o mediano plazo.

Entre los siete productos seleccionados para ilustrar el colapso están la harina de trigo, el pienso mezclado, el pan, los fertilizantes, el arroz, el acero corrugado y el cemento gris. Todos han registrado caídas de producción alarmantes, muchas veces superiores al 90 %, especialmente desde la entrada en vigor de la llamada Tarea Ordenamiento en 2021.

LEA TAMBIÉN:
Información importante de la UNE sobre tensa situación eléctrica en Cuba

La producción de fertilizantes, por ejemplo, se desplomó durante el Período Especial y, desde 2021, prácticamente desapareció. Los campesinos han denunciado que su ausencia contribuye directamente a la escasez de alimentos. Otro caso crítico es el del acero, esencial para la construcción. Las barras corrugadas, conocidas como cabillas, vieron su producción caer en un 95 % desde el colapso del bloque soviético, hasta llegar a cero en 2024.

El arroz, clave en la dieta cubana, también muestra una caída brutal. En 2018 logró superar en un 20 % los niveles de 1985, pero hoy ha retrocedido un 90 % respecto a ese mismo año base. La harina de trigo bajó un 50 % en 1993, luego subió moderadamente, pero ha vuelto a niveles críticos en la actualidad.

La caída continúa y no hay plan de reindustrialización

Otros productos han seguido trayectorias similares. El pan ha perdido un 40 % de su producción desde 1985. El cemento gris cayó un 95 %. El pienso mezclado descendió un 90 %. Pero más allá de los porcentajes, el efecto se siente en la mesa de cada cubano: menor calidad, gramaje reducido y precios imposibles.

Monreal concluye que el país sufre una “crisis nunca superada” desde la caída de la URSS. Las 63 medidas del gobierno para salvar la agricultura no han funcionado. Tampoco existe un plan concreto de reindustrialización. “La ausencia de un programa creíble de reindustrialización es uno de los más notables y alarmantes vacíos de la política económica actual en Cuba”, advirtió.

LEA TAMBIÉN:
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos

Las cifras de 2024 confirmaron que no hubo recuperación. El pienso mezclado cayó un 47 % en solo un año. La producción de carne disminuyó un 95 % en los últimos cinco años. El queso bajó un 41 % y el yogur un 81 %. El café perdió un 65 % desde 2019 y un 35 % solo entre 2023 y 2024. La pesca de camarón cayó un 84 % y la de langosta un 45 %.

La energía y el petróleo agravan el panorama

La industria cubana tampoco puede contar con el sistema eléctrico. En menos de seis meses se han producido cuatro apagones nacionales. Solo este sábado se prevé un déficit de 1.417 megavatios, una cifra que vuelve a poner al país al borde del colapso energético. Falta diésel, falta fueloil y las centrales no dan abasto. La alianza con Venezuela no está rindiendo frutos.

Según Reuters, las exportaciones de crudo venezolano cayeron en abril un 20 %, su nivel más bajo en nueve meses. Aunque el informe no precisó cuánto petróleo llegó a Cuba, todo indica que la Isla también fue afectada. A eso se suma el jaque de la administración Trump a Chevron, la petrolera estadounidense que tenía licencia para operar en Venezuela y cuya salida está prevista para el 27 de mayo. Pdvsa ha suspendido operaciones clave por la falta de liquidez y enfrenta un futuro incierto.

De los 32 tanqueros que salieron de Venezuela en abril, la mayoría fue a China. La Habana también apuesta por ese vínculo económico, pero hasta ahora no se traduce en alivio industrial ni energético.

Video thumbnail
Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Anuncian cambios de horarios en ruta de tren de alta demanda en La Habana
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias