Así están los precios de los teléfonos móviles que vende Etecsa en Cuba: nuevo modelo y cifras difíciles de creer

Una nueva oferta de teléfonos móviles llegó a las entidades de Etecsa en Cuba, destacando la incorporación del modelo Samsung A226BR/DSN como el más reciente en su catálogo.

Sin embargo, los precios siguen generando discusión entre los usuarios, sobre todo al compararlos con los del mercado internacional y al considerar la inflación interna y la tasa de cambio del MLC.

El modelo más reciente: Samsung A226BR/DSN

Este nuevo equipo, que se presenta como la opción más actual dentro del listado de Etecsa, tiene un costo de 388 MLC, lo que equivale a más de 102.000 pesos cubanos si se toma en cuenta la tasa informal de cambio actual, que sitúa el MLC en 264 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Sorteo de ETECSA por el Día de las Madres: un reloj inteligente si eres el cliente 1105

El Samsung A226BR/DSN cuenta con una pantalla FHD de 6,56 pulgadas, 128 GB de almacenamiento interno y 4 GB de RAM. Su procesador es de ocho núcleos, cámara trasera triple de hasta 48 MP, batería de 5000 mAh y sistema operativo Android 12. Además, soporta redes 2G, 3G y 4G LTE, incluye lector de huellas y ranura para doble SIM.

A pesar de sus especificaciones aceptables, este mismo modelo se puede encontrar en tiendas internacionales como Amazon o eBay por precios que oscilan entre 120 y 150 USD, es decir, alrededor de 44.000 a 55.000 pesos cubanos al tipo de cambio del dólar en Cuba (1 USD = 370 CUP). La diferencia con el precio en MLC dentro de la isla supera los 50.000 CUP.

Comparativa de precios entre los modelos disponibles

Estos son algunos de los modelos actualmente en venta a través de las entidades de Etecsa y sus precios en MLC:

  • Samsung A226BR/DSN (nuevo): 388.00 MLC
  • TCL T799B: 510.18 MLC
  • Samsung SM-A515F: 335.10 MLC
  • TCL T770B: 299.04 MLC
  • Samsung SM-A315G: 291.88 MLC
  • TCL T766A: 200.14 MLC
  • TCL T766J: 251.14 MLC
  • Alcatel 5029E: 200.00 MLC
  • LG K71: 510.00 MLC
  • LG K41S: 177.47 MLC

Si se convierte el valor de cada teléfono a pesos cubanos con la tasa de cambio del MLC actual, se obtienen cifras que superan el ingreso mensual de casi cualquier trabajador en Cuba.

Por ejemplo, el TCL T799B y el LG K7 cuestan más de 134.000 CUP y el Alcatel 5029E, que es uno de los más económicos, alcanza los 52.800 CUP.

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: gobierno cubano da marcha atrás a medida restrictiva contra el comercio mayorista de Mipymes

El impacto de la inflación y la brecha tecnológica

Con un salario promedio en Cuba que apenas supera los 5800 CUP mensuales, según cifras oficiales de la ONEI en abril de 2025, comprar cualquiera de estos teléfonos representa una inversión que podría equivaler a más de 20 sueldos completos.

Para una persona con una pensión de 1800 CUP, el panorama es aún más dramático: necesitaría más de 56 meses de ingreso para comprar el modelo más barato.

Además, muchos de estos modelos ya han quedado desfasados en el mercado internacional o son considerados de gama baja. El LG K41S, por ejemplo, fue lanzado en 2020 y aún así cuesta más de 177 MLC en Cuba, mientras que en tiendas online de otros países puede encontrarse por menos de 80 USD.

¿Qué dicen los cubanos de estos precios?

En redes sociales, los comentarios no se han hecho esperar:

“En Amazon ese Samsung lo tienen en 130 USD, aquí lo ponen como si fuera un iPhone.”
“¿Cómo quieren que uno viva? ¿Un teléfono en 100.000 pesos? ¡Eso es una casa!”
“Ya ni los celulares chinos salen tan caros en el exterior.”

La desconexión entre los precios ofertados por Etecsa y los valores reales del mercado internacional no hace más que alimentar la frustración en una población que lucha por sobrevivir en medio de una crisis económica profunda.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

4 comentarios
Video thumbnail

4 comentarios en «Así están los precios de los teléfonos móviles que vende Etecsa en Cuba: nuevo modelo y cifras difíciles de creer»

  1. este país es el que tiene familia en los Estados Unidos pueden vender los precios que sea lo que no tienen familia en Estados Unidos que se los lleve el diablo por eso hay que decir viva Estados Unidos no Cuba si nosotros cubanos no tenemos tierra cada día como siempre los comentarios están duplicados porque no lo suben porque la verdad dueleaprietan más

    Responder
  2. este país es el que tiene familia en los Estados Unidos pueden vender los precios que sea lo que no tienen familia en Estados Unidos que se los lleve el diablo por eso hay que decir viva Estados Unidos no Cuba si nosotros cubanos no tenemos tierra cada día aprietan más

    Responder
  3. Todo por las nubes, que cubano de pie como se dice vulgarmente puede comprar estos equipos. Y de un jubilado mucho menos, podrá el que tenga familia en el exterior, el que no que ni sueñe despierto.

    Responder

Deja un comentario