Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas.
En un reporte del medio 14ymedio, se denunció esta situación a propósito del Día de las Madres en Cuba. Ana María, como tantos otros, salió con la esperanza de comprar un perfume nacional —una opción aparentemente más asequible que las fragancias importadas—, pero su odisea terminó con las manos vacías y el bolsillo ileso (por falta de dólares, claro está).
Recorrió tiendas icónicas como La Época, Chantilly, y Fragancias en Plaza Carlos III en La Habana. ¿El veredicto?
Los perfumes nacionales de marcas como Suchel Camacho, incluyendo clásicos como Impacto, Mariposa Absolu, Alicia Intense o Vegueros, ahora se venden exclusivamente en divisas.
Ni un peso cubano aceptado, ni rastro de aquellos tiempos en que con unos CUC bastaba para oler a este demandado producto nacional que ahora solo se vende en divisa.
Otro producto nacional en divisas: el peso cubano cada día vale menos
Según la información, la tienda Nefertum, ubicada en los bajos del hotel Habana Libre, es de las pocas que aún conserva algo de stock nacional.
Pero atención: precios en dólares y solo con Visa, Mastercard o tarjeta Clásica (por la que, irónicamente, también hay que pagar). Como bien dijo la citada Ana María: “Un producto que es nacional no lo venden al pueblo cubano en su moneda”.
En contraste, el local Fragancias, otrora templo del buen olor accesible, exhibe hoy vitrinas casi vacías. La marca Suchel decora los estantes, pero el perfume brilla por su ausencia. En su lugar, quedan anécdotas y algún frasco rancio de importación, testigo del desabastecimiento.
Las tiendas online en divisas dejan precios como estos de perfumes de producción nacional o importados. Por ejemplo, en Esencial Pack, no se venden perfumes nacionales, solo dos españoles, Aires de Sevilla y Poseidón, siempre por encima de los 14 euros.
Sin embargo, en otras que sí, como Envíos Cuba, en Cienfuegos, un perfume Tropicana cuesta en tiendas de Cienfuegos, más de 22 dólares, un «Agua Fresca» de Suchel Camacho, más de 34 dólares, y el Impacto, masculino, casi 10 dólares. Una crema revitalizadora «Alicia», está por encima de los 6 dólares.
Los perfumes nacionales, pese a las críticas sobre su calidad (alcohol elevado y olores poco naturales), siguen siendo demandados por su otrora precio “popular”, un atributo que hoy parece más bien de colección.
Con la producción reducida y las ventas en divisas monopolizadas por tiendas como MCM Camacho S.A., la posibilidad de regalar una fragancia cubana sin tener acceso a dólares es tan real como el CUC: un recuerdo.¿Para quién se fabrican hoy los productos nacionales?
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
MINCIN: Actualización sobre el cigarro y otros productos de la canasta básica
Dólar, euro, MLC: así amanecen las divisas en el Día de las Madres en Cuba
Cuba: anuncian nuevas restricciones para la venta de pan de la Canasta Básica
Déjanos saber tu opinión:
2 comentarios
La caída del sistema no la van a provocar ningún grupo opositor, ni la disidencia en Cuba, es el propio gobierno por su desesperada búsqueda de monedas duras, el peso cubano solo sirve para pagar el salario del pueblo trabajador, el cuál no alcanza, cada dia son mas tiendas en dolares, solo los productos de la canasta se venden en pesos cubanos, y para lo que llega, recuerdo cuantas personas cumplieron sanciones por la tenencia ilegal de divisas, incluyendo las monedas intur que les cambiaban a los turistas estranjeros. Como todo sistema fracasado tiene que arrodillarce ante el poderoso dolar, entonces la doble moral esta siendo la hoja de ruta, por el dolar se pierden principios, dignidad, valores y hay quien a perdido hasta lo mas sagrado y se han prostituidos, y eso es lo que veo, la prostitucion de la nacion.
Solo puedo decir una cosa q en ella resumo todo la forma de sobrevivir en Cuba cada día se hace más difícil, esto está invisible…