Exportarán petróleo cubano de alta calidad desde Matanzas a finales de junio

Una empresa extranjera realizará la primera exportación de prueba con más de 15,000 barriles de crudo extraído del pozo Alameda-2.

Avanza el plan de exportación desde el pozo Alameda-2

La firma australiana Melbana Energy prevé exportar en junio un cargamento de petróleo cubano considerado de alta calidad. Se trata del crudo extraído del pozo Alameda-2, ubicado en el municipio de Martí, en Matanzas, donde ya se han almacenado más de 15,000 barriles.

LEA TAMBIÉN:
Solo una hora y media de corriente hasta la próxima semana: sin noticias de barcos de combustible en Cuba

El envío será el primero en calidad de “exportación de prueba” y permitirá evaluar tanto la logística como la calidad del producto para posibles ventas a mayor escala.

Desde abril, el pozo produce de forma controlada y estable, según confirmó la propia compañía. También se completaron las obras en el pozo Amistad-2, el primero diseñado para maximizar el rendimiento de la formación petrolera conocida como Unidad 1B.

Un petróleo más ligero y con menos costes operativos

A diferencia del crudo espeso habitual en la zona, el de Alameda-2 es más ligero. La empresa afirma que este tipo de petróleo es más valioso y fácil de refinar. El proceso de extracción incluye una separación primaria en el mismo sitio del pozo, y posteriormente el producto se traslada por carretera unos 50 kilómetros hasta instalaciones de CUPET, donde se procesa y almacena.

El procedimiento requiere poca mano de obra, lo que abarata los costes de explotación, según el informe técnico difundido por Melbana.

Aún sin comprador definido

Aunque ya tienen un cargamento disponible, la empresa no reveló el nombre del posible comprador. Sin embargo, indicó que se está evaluando la disponibilidad de un barco de cabotaje o la opción de combinar el envío con otra exportación de crudo mayor.

Melbana también se encuentra en fase avanzada para perforar dos nuevos pozos. Uno de ellos estará ubicado a solo 850 metros del Alameda-2. La construcción de los accesos ya concluyó y cuentan con los permisos para comenzar las obras, que tomarán menos de tres semanas.

LEA TAMBIÉN:
Se dispara el precio de las divisas en Cuba hoy. Así amanece el dólar y el euro

Un proyecto a largo plazo

El presidente ejecutivo de la firma, Andrew Purcell, dijo que los resultados de esta exportación, junto con el desarrollo del pozo Amistad-2, serán claves para asegurar una línea de financiación que permita continuar el desarrollo del yacimiento. La decisión final de inversión se espera antes de finalizar el año.

Presencia extranjera en el sector energético cubano

Melbana Energy es una de las pocas empresas extranjeras activas en la industria petrolera cubana. Opera en el país desde hace varios años, tras recibir la autorización oficial en 2015 para explorar y perforar en el Bloque 9, zona gestionada por CUPET.

En esa área, se estima un potencial de hasta 141 millones de barriles de petróleo, aunque las cifras aún dependen de resultados más sólidos tras los próximos estudios y pruebas de producción.

La empresa cotiza en la Bolsa de Australia y tiene oficinas en Sídney, Melbourne, La Habana y Varadero. Desde sus inicios, ha manifestado su intención de cumplir con las regulaciones locales y minimizar los impactos sobre el medio ambiente y las comunidades cercanas.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario