La congresista republicana María Elvira Salazar calificó como “profundamente decepcionante” el fallo de la Corte Suprema que permite retirar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a más de 350,000 inmigrantes. Sin embargo, sus críticas no han convencido a muchos, debido a las contradicciones en su discurso.
En un mensaje publicado en la red social X, Salazar dijo que “no podemos enviar a personas inocentes de regreso a las garras de un narco-terrorista”, en referencia al régimen de Nicolás Maduro. También instó al presidente Donald Trump a conceder Salida Forzosa Diferida (DED) a los venezolanos afectados y a los beneficiarios del parole humanitario.
No obstante, la congresista no mencionó que fue la administración Trump —de la cual forma parte su bloque político— la que solicitó revocar la extensión del TPS otorgada por el gobierno de Joe Biden y avalada por una orden judicial.
Críticas por contradicciones
Salazar ya había sido señalada en abril por atribuirse falsamente el mérito de la extensión del TPS. Pese a que esta se debía a un fallo judicial que bloqueó temporalmente los intentos del gobierno de Trump por eliminarlo. Su publicación en X se desmintió por la propia red social, que incluyó una nota de contexto para corregirla.
A inicios de mayo, presentó un proyecto de ley bipartidista para reinstaurar el TPS por 18 meses. El gesto fue bien recibido por algunas organizaciones proinmigrantes. Pero su efecto político ha sido limitado, pues no ha logrado distanciarla del respaldo que ha dado a una línea dura contra la migración.
El fallo y sus consecuencias
El fallo del Supremo deja en riesgo de deportación a miles de venezolanos que han vivido y trabajado legalmente en Estados Unidos desde que se les otorgó protección temporal en 2023. Ahora, la cancelación anticipada del TPS podría concretarse este mismo año.
Además, el tribunal evaluará en las próximas semanas una apelación del gobierno de Trump para anular el parole humanitario. Este programa, implementado por Biden, ha permitido la entrada legal de más de 500,000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua con permiso de residencia temporal y autorización de empleo.
Salazar, entre dos fuegos
Mientras la congresista intenta proyectar una imagen de defensa de los migrantes venezolanos, enfrenta críticas desde ambos frentes. Por un lado, su partido impulsa la eliminación de protecciones migratorias. Por el otro, su discurso público intenta matizar esa postura, sin romper abiertamente con la Casa Blanca.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Nota informativa del Banco Metropolitano
Solo cuatro provincias tendrán suministro de balitas de gas: Esperan por el arribo de un barco
Nuevas medidas salariales en Cuba se aplicarán de forma “escalonada”
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios