Inicia prueba piloto para venta electrónica de gas licuado en Cuba

En medio de una difícil situación energética y tras semanas de escasez en Cuba, la Empresa Nacional Comercializadora de Combustible (ENCC) y la plataforma Transfermóvil han puesto en marcha una prueba piloto para la venta digital de Gas Licuado del Petróleo (GLP) en la ciudad de Cienfuegos. 

La iniciativa marca el inicio de una transformación digital en el acceso al combustible doméstico en Cuba, según informaron autoridades de CUPET y del proyecto Transfermóvil.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos actualiza alerta de viaje sobre Cuba y aumenta advertencias

Los puntos de venta 50 y 51, y el punto Arizona, pertenecientes a la UEB DTCC Cienfuegos, ya cuentan con Terminales de Punto de Venta (TPV) que permiten a los clientes pagar por el gas en efectivo, mediante tarjetas magnéticas (POS), o a través del Boulevard MiTransfer, una funcionalidad de la app Transfermóvil. 

De acuerdo a la información ofrecida, el sistema MiTPV, desarrollado 100% en Cuba, busca agilizar los procesos de compra y reducir las colas habituales en estos servicios.

De acuerdo con CUPET, esta experiencia se extenderá gradualmente al resto de Cuba, aunque su éxito dependerá de la disponibilidad del producto, una preocupación frecuente de la población en los últimos meses.

Escasez de gas licuado en Cuba y reactivación parcial del servicio

Este pago digital ocurre en un contexto no favorable: la venta de gas licuado se reanudó parcialmente a mediados de mayo tras una prolongada paralización que afectó a miles de familias cubanas. Provincias como Ciego de Ávila, Villa Clara, Sancti Spíritus y la propia Cienfuegos comenzaron a recibir suministros nuevamente, gracias a la reactivación de la Refinería de Cienfuegos. No obstante, el abastecimiento no se ha normalizado en todo el país y muchas personas siguen a la espera de una solución estable.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: prometen pago en dólares en cuentas bancarias a algunos productores privados

Precios fuera de control en el mercado informal

Por si fuera poco, la escasez ha disparado los precios del gas en el mercado negro. En La Habana del Este, por ejemplo, una balita de 100 libras puede alcanzar los 40.000 pesos cubanos, mientras que en otras zonas los precios oscilan entre 10.000 y 25.000. 

Incluso los cilindros vacíos se revenden a precios especulativos. A pesar de los rumores, CUPET ha reiterado que el gas solo se comercializa en pesos cubanos en los canales oficiales, negando categóricamente cualquier operación en dólares.

Aunque la noticia de la prueba piloto para la venta electrónica de gas licuado en Cuba se ha celebrado como un paso hacia la digitalización del sector energético, los comentarios en redes sociales reflejan más escepticismo que entusiasmo. Ñ. S. F. preguntó con ironía: “¿Para cuándo Transfermóvil piensa activar los turnos de la cola del gas?”, aludiendo al hecho de que la verdadera dificultad no es pagar, sino conseguir el producto. Por su parte, Y. Padron comentó: “¿Y con qué corriente?”, en referencia a los frecuentes apagones que podrían afectar el funcionamiento de los nuevos dispositivos electrónicos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com