Reconocen que hay «distribución desigual del apagón» en Cuba: quejas en Matanzas, Pinar del Río y Cienfuegos

En la Mesa Redonda de este miércoles, el oficialismo reconoció que existe «distribución desigual del apagón» en Cuba y que las quejas crecen en provincias como Matanzas, Pinar del Río y Cienfuegos. La Habana sigue siendo priorizada y es la que más energía consume. La Unión Eléctrica admitió desigualdad en la programación oficial de los cortes, mientras crecen las inconformidades por la severidad de los apagones y la disparidad en el suministro eléctrico en provincias como Matanzas, Pinar o Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
Aduana de Cuba extiende beneficios para la importación de paneles solares

La crisis energética que vive Cuba continúa generando descontento en la población, particularmente en provincias como Matanzas, Pinar del Río y Cienfuegos, donde los ciudadanos reportan una distribución desigual de los apagones. Algo que reconocieron en la Mesa Redonda de este miércoles.

Las quejas apuntan a que algunas zonas enfrentan interrupciones eléctricas más prolongadas y frecuentes que otras, lo que ha encendido el debate sobre la equidad en la asignación de la energía.

Las autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) reconocieron que actualmente no existe una equidad total en la distribución de los apagones, aunque aseguran que se trabaja para mejorar esta situación.

Según ellos, la UNE ha implementado una estrategia de monitoreo diario con el objetivo de ajustar y optimizar el reparto de la electricidad, teniendo en cuenta el consumo y la disponibilidad del día anterior.

La responsabilidad técnica de esta compleja labor ha sido asignada a Pável, un especialista con más de diez años de experiencia en el despacho eléctrico, quien lidera el análisis de datos para minimizar el impacto de los cortes.

Según declaraciones de Alfredo López Valdés, director de la UNE, un equipo trabaja a tiempo completo en la mejora de la asignación del servicio eléctrico por provincias, aunque admite que las condiciones actuales del sistema dificultan la rotación eficiente de los circuitos afectados.

LEA TAMBIÉN:
ETECSA instala bancos de baterías para "mejorar" conectividad durante apagones 

Distribución desigual del apagón en Cuba

La situación del sistema eléctrico nacional es crítica. Las limitaciones técnicas, según ellos, impiden actualmente realizar una rotación justa de los apagones.

«Sabemos todo lo que está pasando con la electricidad, pero Pinar del Río siempre son los mismos circuitos todo el tiempo y más de 24 horas y no hay una programación, es todo el tiempo», comentó un residente en esa provincia.

En la actualidad se trabaja en la reparación de cinco bloques de generación, que, una vez sincronizados, agregarán más de 500 MW al sistema eléctrico, lo que podría aliviar parcialmente la situación.

En este contexto, el discurso oficial continúa señalando al embargo estadounidense como la causa principal de la crisis energética.

Desde el gobierno se sostiene que el “bloqueo” limita el acceso a tecnologías, piezas de repuesto y financiamiento, lo que agrava la fragilidad del sistema nacional.

No obstante, voces críticas señalan que las fallas internas en la gestión y mantenimiento del sistema eléctrico también tienen un peso significativo en la actual crisis y qué decir de la distribución desigual del apagón en Cuba, donde La Habana es la más privilegiada.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

8 comentarios
Video thumbnail

8 comentarios en «Reconocen que hay «distribución desigual del apagón» en Cuba: quejas en Matanzas, Pinar del Río y Cienfuegos»

  1. Es una falta de respeto al pueblo a unos no se las quitan en Cienfuegos aún estando alejados de zonas Hospitalarias q esa es su justificación,como es punta gorda, calzada de dolores ,parte de San Lázaro ,pueblo grifo, hermanas giral, bar Pedro, fíjense q falta de respeto q asta en Río palma q está a kilómetros del hospital y otros lugares céntrico como por ejemplo Parque Martí centro de la ciudad son los apagones diarios entre 20 y 30 horas, pido x está vía alguien q lo lea q haga algo ya q los primeros q aquí no sirven es el primer secretario del partido y la governadora

    Responder
  2. no incluyen a mayabeque entre las provincias más afectada por los apagones y estoy seguro que está entre las 3 primeras del país por lo menos San José de las lajas está entre los municipios más afectados del país ésto es lo no visto antes ni en los años 90 insoportable la situación en todos los aspectos no hay electricidad no hay gas no hay petróleo no existe la luz brillante el gobierno no garantiza ni vende carbón a un precio razonable existe el carbón pero particular ya usted se imaginan el precio 1200 pesos un saco casi por la mitad y nadie dice ni hace nada eso por gusto

    Responder
  3. Soy de Colón, provincia de Matanzas, aquí los apagones son de más de 15 horas, así llevamos meses ya, entonces nuestra termoeléctrica Guiteras le suministra casi toda su corriente a la Habana porque es la capital de Cuba, allí si no quitan la corriente como es porque la gente se tira para la calle,sin embargo abusan de los pueblos pequeños,los apagones tienen que ser parejos para todo el mundo, porque sino la gente del campo nos vamos a tener que salir para las calles a protestar para ver si así nos escuchan,dejen el abuso con los campos, allí también hay ancianos, niños,gente trabajadora que necesita dormir,tener un descanso por la noche justo,con electricidad.

    Responder
  4. La situación no es quien tiene más horas de apagón, o quien tiene menos, lo real es estar conscientes que la luz es una necesidad vital para todos, como lo es el suministro de gas y agua.

    Responder
  5. Ahora le disminuyen el apagón a Matanza, a Pinar y a la otra y se lo suben a Mayabeque a las Tunas y a dos o tres más pero a la que más consume osea la Habana no se toca, en mi pueblo Santa Cruz del Norte el hospital se le rompió la planta y a pesar de eso se deja de dar los servicios pero no se le pone corriente, saque Ud sus propias conclusiones

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.