¿Por qué están negando visados de reunificación familiar a cubanos para los Estados Unidos?

Un creciente número de cubanos está viendo truncado su anhelo de reunirse con sus seres queridos en Estados Unidos debido a la negación de visados de reunificación familiar en la Embajada de ese país en La Habana. La prensa de Miami, como el canal Telemundo 51, se hizo eco, recientemente, del caso de Andy Leal, un joven cubano que reside en EE.UU.

LEA TAMBIÉN:
Tu visa de Estados Unidos puede estar revocada: Departamento de Estado informa de la revocación de miles de visados de Estados Unidos

Su caso ganó notoriedad tras denunciar públicamente que, luego de más de dos años esperando el visado de la reunificación familiar, la visa de su madre fue rechazada por presuntamente estar afiliada al partido comunista, algo que ella niega rotundamente.

“Nunca he sido comunista. Solo soy una madre que quiere estar con su hijo”, declaró Mayra Jiménez García desde La Habana al citado medio.

La respuesta oficial, emitida por la embajada de EE.UU. en Cuba, se ampara en una cláusula legal que prohíbe el ingreso de personas afiliadas o que hayan pertenecido a partidos totalitarios, como el comunista.

Todo esto sucede cuando con el CBP One o el Parole Humanitario, políticas de la anterior administración, la de Biden, entraron decenas de miles de personas, pertenecientes al Partido Comunista cubano y no han sido devueltos a la isla por ese motivo.

En estos días, decenas de cubanos han denunciado públicamente que nunca militaron políticamente y que están siendo castigados sin pruebas concretas, lo que ha generado preocupación por la falta de transparencia y mecanismos de apelación.

LEA TAMBIÉN:
Malas noticias: Corte Suprema avala retirada del TPS a inmigrantes y abre paso a deportaciones en Estados Unidos

Embajada de Estados Unidos en La Habana: visados de reunificación familiar a cubanos

El jefe de misión de la embajada estadounidense en La Habana, Mike Hammer, defendió esta política con el visado de reunificación familiar, alegando la necesidad de impedir el ingreso de personas vinculadas al gobierno cubano y su único Partido legalizado.

“Lo que no queremos ver es que entren represores y estén por las calles de South Beach tomándose un mojito”, añadió Hammer.

Aunque reconoció que el sistema “no es infalible” y que algunos casos podrían revisarse, los afectados reclaman un proceso justo y personalizado para evitar injusticias que separan a familias enteras por razones ideológicas sin verificación.

Desde Miami, familias cubanas y activistas exigen que se evalúen los casos uno por uno y se detengan las denegaciones automáticas.

Abogados de inmigración, congresistas y organizaciones de derechos humanos han comenzado a documentar múltiples testimonios con situaciones similares a la de Andy y su madre.

“Estamos separados por una mentira. Lo único que pedimos es justicia”, concluyó Andy.

Sin una revisión profunda del proceso migratorio, caso a caso, la reunificación familiar en Cuba continúa atrapada, ahora con más revisiones exhaustivas al proceso de visado.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario