Conéctese con nosotros

Cuba

Etecsa se dolariza y encarece: Internet costará ahora hasta cuatro veces un salario en Cuba

Publicado

el

El acceso a Internet móvil en Cuba se ha convertido en un lujo. La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) anunció el 30 de mayo una serie de medidas que restringen drásticamente el uso de la moneda nacional (CUP) para servicios móviles, al tiempo que promueven con más fuerza los planes de datos en dólares estadounidenses (USD).

Recargas limitadas a 360 CUP: un golpe al bolsillo

A partir de ahora, los clientes solo podrán recargar hasta 360 pesos cubanos en un período de 30 días, una cantidad que permite apenas cubrir los planes más básicos del servicio móvil. Este tope representa un cambio profundo, pues hasta ahora no existía una restricción mensual tan estricta.

La medida aplica para todas las vías de recarga: Transfermóvil, Monedero MiTransfer, oficinas comerciales y agentes de telecomunicaciones. En paralelo, se mantienen habilitadas tres transferencias diarias de saldo, con un tope conjunto de 500.000 CUP, pero cada operación tendrá un costo de 5 CUP que se descuenta del saldo principal.

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Precios en CUP que superan salarios

Los nuevos planes en moneda nacional disponibles a través de plataformas oficiales como Transfermóvil o MiTransfer alcanzan precios alarmantes:

  • 3 GB por 3,360 CUP
  • 7 GB por 6,720 CUP
  • 15 GB por 11,760 CUP

Todos incluyen 300 MB para navegación nacional y son válidos en redes 2G, 3G y 4G. No obstante, el plan más alto cuesta casi cuatro veces el salario mínimo en Cuba, que ronda los 3,000 CUP mensuales, lo que vuelve el servicio inaccesible para la mayoría de la población.

Planes en dólares: la vía «preferida»

ETECSA también anunció nuevos Planes de Datos Extra en USD, disponibles exclusivamente mediante tarjetas internacionales o el Monedero MiTransfer:

  • 4 GB por 10 USD
  • 8 GB + 75 MIN + 80 SMS por 20 USD
  • 16 GB por 35 USD

Estos precios no se corresponden con los ingresos reales de la mayoría de los cubanos, pero sí se presentan como opciones más atractivas que los paquetes en CUP, debido a su menor costo en relación calidad-precio.

Críticas: “Es una exclusión disfrazada de oferta”

Aunque ETECSA justifica estas medidas como parte de una estrategia para “sostener y desarrollar la red de telecomunicaciones del país”, los usuarios lo ven como un nuevo paso en la dolarización encubierta del servicio móvil, en beneficio de quienes reciben remesas o tienen acceso a divisas.

En redes sociales, la indignación ha sido inmediata. Comentarios como “Esto no es una oferta comercial, es un robo a mano armada” o “Han convertido el derecho a comunicarse en un privilegio de pocos” reflejan el sentir de miles de cubanos.

Doble discurso: “potenciar ingresos” vs. “acceso equitativo”

La propia ETECSA respondió en Facebook que la medida busca “potenciar nuevas fuentes de ingresos”, al tiempo que asegura mantener opciones “asequibles” para todos. Sin embargo, la realidad es que las tarifas actuales excluyen a quienes no tienen dólares ni apoyo del exterior.

LEA TAMBIÉN:
Tragedia en el Oriente de Cuba: Reportan accidente masivo que de momento deja 27 heridos y dos fallecidos

A pesar de mantener algunos servicios como los planes de voz, SMS y la Bolsa de Mensajería toDus en CUP, el acceso a datos móviles —la vía más directa para informarse, estudiar o trabajar— ha quedado condicionado al acceso a moneda dura.

Los nuevos precios en dólares: conectarse en Cuba cuesta ya tanto como en países con sueldos 20 veces mayores

Según el documento oficial de ETECSA, los Planes de Datos Extra disponibles mediante tarjetas internacionales o Monedero MiTransfer son los siguientes:

  • 4 GB por 10 USD
  • 8 GB + 75 minutos + 80 SMS por 20 USD
  • 16 GB por 35 USD

Aunque los precios parecen estándares internacionales, en Cuba equivalen al salario de todo un mes o más para millones de trabajadores, en un país donde el ingreso medio ronda los 30 USD mensuales al cambio informal. Estos planes incluyen 300 MB para navegación nacional, pero su pago solo es posible con divisas, consolidando aún más el acceso desigual a internet.

Cuba avanza… hacia una conectividad elitista

Estas medidas agravan la brecha digital en Cuba. Quienes dependen del trabajo remoto, del acceso a plataformas educativas o de la comunicación en línea para sobrevivir, se ven hoy más alejados que nunca de esa posibilidad.

En lugar de democratizar el acceso a la red, el monopolio estatal ha convertido Internet en un lujo en plena era digital, reservándolo para una minoría con vínculos al exterior.

De la rebaja a la subida descomunal: en 2021 ETECSA bajó los precios, ahora los multiplica

El 19 de agosto de 2021, ETECSA renovó sus planes de internet móvil y aplicó una rebaja significativa: el paquete de 14 GB pasó de 1,125 CUP a 950 CUP. Sin embargo, casi cuatro años después, el nuevo paquete de 15 GB cuesta ahora 11,760 CUP, lo que representa un aumento del 1,138% respecto al precio rebajado de entonces.

Video thumbnail
11 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    05/06/2025 - 12:08 pm en 12:08pm

    quizàs ya lo mejor es eliminar la Internet y ritornare las comunicaciones a las cartas de papel mediante un buzòn e ir a leer a una biblioteca jjjj

  2. Maguie

    30/05/2025 - 6:16 pm en 6:16pm

    No puedo entender estas medidas que no benefician a nadie…mas bien que afectan seriamente a todos. Cada vez se emplea mas el internet para poder estudiar, y para poder trabajar. Se esta promoviendo el trabajo a distancia como opción ante las serias dificultades que existen con el transporte y la falta de fluido electrico, que se agudiza en las provincias fuera de la Habana, donde se hace imposible poder trabajar, para lo cual necesitamos el uso de internet. ¿Cómo vamos a poder cumplir con nuestras obligaciones de trabajo, si muchos son los profesionales que trabajamos a distancia? para lo cual nos es imprescindible el uso de internet, que ya nos salia caro pero era aun sostenible. El precio menor es mas del doble de la pension de un jubilado. En Cuba es una situación aguda la gran cantidad de jubilados que se han quedado solos por diversas razones y que se comunican con sus familiares por esta via. ¿Cómo lo haran ahora? o se la pasaran incomunicados. ES una medida abusiva y criminal. Hasta cuando se tomaran medidas que perjudican seriamente a los cubanos.

  3. Hambre

    30/05/2025 - 4:20 pm en 4:20pm

    Se están volviendo loco con estas medidas. hasta cuando más van apretar al cubano . la falta de comida , corriente, agua, salud, higiene, transporte y ahora esto. ya mejor que repartan trinina para que nos maten ya. la única vía que el cubano tiene para salir a desconectarse de tantas crisis es la vía Internet y ahora con esto , ya estamos jodios .

  4. Anónimo

    30/05/2025 - 4:18 pm en 4:18pm

    Se están volviendo loco con estas medidas. hasta cuando más van apretar al cubano . la falta de comida , corriente, agua, salud, higiene, transporte y ahora esto. ya mejor que repartan trinina para que nos maten ya. la única vía que el cubano tiene para salir a desconectarse de tantas crisis es la vía Internet y ahora con esto , ya estamos jodios .

  5. Mirlenis

    30/05/2025 - 1:59 pm en 1:59pm

    Es una verdadera falta de respeto!Ya no saben que más hacer!Que objetivo tienen?Debe ser de que las personas no puedan estar al tanto de todo lo que pasa aquí y en el exterior!Más prohibiciones y más encierro!Dios mío bendito toma el control de este País 🙏🙏🙏

  6. Regla

    30/05/2025 - 1:19 pm en 1:19pm

    1. Estás medidas son en exceso. Podrán brindar todas las justificaciones posibles, pero sigue siendo impopular.
    2. Entra en contradicciones gubernamental con el tema de la bancarización, en particular a las transferencias y su limitación y reduce las posibilidades de su uso, ante la situación actual que presentan los bancos cubanos con la falta de efectivo y de cajeros automáticos, lo que crea un estado más crítico aún a las soluciones de estos problemas.
    3. Las tarifas impuestas en moneda nacional son abusivas y no están al alcance de la mayoría de la población cubana, a los que cada vez se les restringen más sus posibilidades de pagos ante la díficil situaciones económica y los niveles elevados de inflación que tiene el país.
    4. Cada vez devaluamos más la moneda de nuestro país con medidas de esta naturaleza y serán muchos los que dejarán de usar estos servicios porque una inmensa parte de la población no tiene divisas y tampoco la capacidad de pago que se necesita para el uso de esos servicios.
    Solo le dejo una sugerencia, tengan cuidado que éstas medidas no logren los resultados esperados y pierdan güira, calabaza y miel, pq la reacción del pueblo ante lo que pretenden puede provocar una reacción contraria a lo que pretenden lograr.

    • Juana terrero

      30/05/2025 - 1:50 pm en 1:50pm

      estoy de acuerdo con su comentario

  7. Armando

    30/05/2025 - 12:49 pm en 12:49pm

    Hasta cuando, estas medidas de ETECSA solo prejudica al cubano de a pie, hace rato que ETECSA No pone una buena para los miles de consumidores, pero la culpa la tiene el Gobierno que permite que está Empresa haga lo que quiera

  8. Pedro Antonio Rodríguez Peña

    30/05/2025 - 12:36 pm en 12:36pm

    Señores nada, esto está en la super estrategia del gobierno para poder eliminar las distorsiones que hoy enfrenta la economía.
    Que hay de nuevo?.
    Jodete y sigue aguantando.

  9. Anónimo

    30/05/2025 - 12:03 pm en 12:03pm

    Que triste todo lo que se está viviendo, verdaderamente estoy sin palabras, hasta cuando, hasta cuando….

  10. Dassiel

    30/05/2025 - 11:25 am en 11:25am

    Buenos dias quiero decrles q etecsa anda pasado,de verdad ustedes son los tigres q cara de palo son. q trabajado va a poder comprar lo q ustedes ofrecen. son unos hp ,cara dura de a corazon

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba adoptará nuevos cambios en su política de captación de divisas y recepción de remesas
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio hoy en Cuba: El euro sigue subiendo y se amplía la brecha con el peso cubano
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias