Conéctese con nosotros

Cuba

60 días de trabajo con un salario medio para tener 15 GB de internet en Cuba

Publicado

el

Ello, sin tener otros gastos, es decir, en el caso hipotético de que se dedicara el salario íntegro solo a conectarse en internet.

El nuevo plan más caro de ETECSA cuesta 11,760 pesos cubanos

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha puesto en marcha un nuevo esquema de precios para sus planes de datos móviles que marca un antes y un después en el acceso a internet en la isla. El paquete de 15 GB ahora cuesta 11,760 CUP, una cifra que representa más de dos salarios medios mensuales en Cuba, que según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) asciende a 5,839 pesos cubanos.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio en Cuba: Suben el euro, el dólar y el dólar canadiense en el mercado informal

Eso significa que un trabajador cubano promedio tendría que destinar su salario completo durante 60 días para costear ese único paquete de datos. La cifra es aún más escandalosa si se considera que la mayoría de los cubanos no puede prescindir de ese dinero para cubrir alimentación, transporte o medicamentos.

Así han subido los precios desde 2021

En agosto de 2021, ETECSA ofrecía un plan “extra” que incluía 3.5 GB por 500 CUP. El salto hasta los casi 12,000 pesos actuales para apenas 15 GB demuestra que el acceso a internet ha pasado de ser caro a inalcanzable para muchos.

Por ejemplo, en ese entonces un paquete combinado de datos, minutos y SMS costaba entre 125 y 500 CUP. Hoy, solo 3 GB de datos cuestan 3,360 CUP, lo que supone un encarecimiento de más del 570 % para un servicio básico.

Planes en dólares para quienes tienen acceso a remesas

Junto al encarecimiento de los precios en moneda nacional, ETECSA ha lanzado una nueva serie de planes de datos “extra” que solo pueden adquirirse en dólares estadounidenses a través de tarjetas internacionales o el Monedero MiTransfer. Entre ellos destacan:

  • 4 GB por 10 USD
  • 8 GB + 75 minutos + 80 SMS por 20 USD
  • 16 GB por 35 USD
LEA TAMBIÉN:
Cortes y restablecimientos de agua afectan varios municipios de La Habana

En un país donde el acceso a divisas está limitado, estos planes establecen una brecha cada vez mayor entre quienes reciben remesas o trabajan con ingresos en dólares, y el resto de la población.

Un privilegio, no un servicio

Mientras el gobierno afirma que estas medidas buscan “sostener y desarrollar la red”, muchos cubanos sienten que se les empuja a la exclusión digital. “Ahora ni trabajar puedo”, comentó un desarrollador web afectado por el nuevo tope de 360 CUP mensuales para recargas nacionales.

Estudiantes, trabajadores por cuenta propia y jubilados quedan especialmente expuestos a esta nueva barrera económica. Internet, en lugar de democratizar el conocimiento y las oportunidades, se convierte en un lujo reservado para unos pocos.

Un sistema cada vez más desigual

ETECSA asegura que mantiene algunos servicios básicos en CUP, pero las cifras muestran una tendencia clara: el acceso digital en Cuba está cada vez más dolarizado. Un país que proclamaba igualdad ha terminado diferenciando quién puede conectarse y quién no, en función de si recibe o no ayuda del extranjero.

La pregunta que muchos cubanos se hacen hoy no es cuándo bajarán los precios, sino si alguna vez podrán volver a estar conectados sin hipotecar meses de salario.

Video thumbnail
7 Comentarios

1 Comentario

  1. Anónimo

    31/05/2025 - 9:33 am en 9:33am

    Ya están a un paso de quitar las redes de Cuba por completo,de hecho no entiendo si ellos siempre han hecho lo que les place por qué no lo acaban de quitar!!! Cuba necesita libertad ,ya no aguantamos más ,esto es demasiado. Hace falta que quiten muchas cosas en este país y no voy a decir que es lo primero que deben quitar porque ya eso lo sabemos todos 🤬

  2. Pedro Antonio Rodríguez Peña

    30/05/2025 - 9:47 pm en 9:47pm

    Buena pregunta.
    Si así mismo es,no solo esa repuesta de cuando podrán navegar.
    Cuando se podrá vivir en este país que se ha convertido en un infierno.
    Todos los accesos a los servicios a la alimentación, se han dolarizados.
    La explicación de siempre, se hacen estos cambios para poder sostener los servicios de ETECSA, pero de las demás Empresas también, la justificante, siempre la misma.
    Yo me pregunto, a quien le preguntaron si esto podría realizarse?. En que asamblea lo propusieron y aprobaron.
    Porque que yo sepa Esteban Lazo, se desayuno con esto y Días Canel de enteró hoy, y nadie a dicho nada.
    Bueno mi pregunta ahora es, y la gente como de podrá sostener, si muchos lo que ganan es 6 dólares al mes.
    Alguien que me explique.
    Porque si no hay forma, nos desapareceremos y entonces no hará falta ETECSA ni ninguna empresa.

  3. Anónimo

    30/05/2025 - 9:42 pm en 9:42pm

    esto es un descaro ,yo entre tantas cosas me doy cuenta q esto también el gobierno lo hace para q pocos sean los q puedan publicar lo mal hecho día a día y el abuso q tienen con nosotros el pueblo 😡😠q decepción siento cada día por mis gobernantes 😡🤦

  4. Anónimo

    30/05/2025 - 9:25 pm en 9:25pm

    Es un falta de respeto hacia este pueblo que tiene tantas necesidades, como si ellos pagaran en dólares, me quedo sin palabras, y con esos salarios y jubilaciones tan bajos y sin hablar de la conexión que es pésima

  5. May

    30/05/2025 - 7:54 pm en 7:54pm

    Es una falta de respeto tan grande quieren vivir de los dolares del exterior comunismo jugando al sistema capitalista quien podrá pagar esos costos de mala calidad la red muy lenta y para colmo te la tumban cuando le da las gana ahora muchos de los que trabajan en las redes Internet se quedan sin trabajo pero que les quede claro que eso es una estrategia para limitarle el uso del Internet a los cubanos que protestan en redes y hablan mal del gobierno pero trankilo que los cubanos somos fuertes nunca nos rendimos
    Que se vallan del poder esas garratapatas que se lleven todos los barrigónes descarados esos con etecsa incluido 😡😡😡

  6. Pedro Antonio Rodríguez Peña

    30/05/2025 - 4:50 pm en 4:50pm

    jejejejeje.
    Y que tú crees.
    Así andan las cosas por este mundo.
    El principal problema de todo esto es organizar la economía y acabar con las distorsiones.
    No importa lo que pase,el tema es recoger dólares,cueste lo que cueste.
    Se acrecientan las necesidades de cada ciudadano de este pais por día.
    Sin corriente,sin gas para cocinar,el boniato a $100 pesos la libra, el mango a $80, el arroz a $300, los frijoles a $300.
    La arina de pan y todos los alimentos por el cielo.
    Donde están los dirigentes de este país?
    Para que sirven?
    Ahora con este nuevo invento, para seguir asfixiando a este agerrido pueblo, del que tanto hablan bien la gente.
    Cuando va a parar está pesadilla? Porque muchos sabemos que es para rato.
    Como estrañamos a nuestro comandante.

  7. Wilian González lugo

    30/05/2025 - 4:24 pm en 4:24pm

    buenas tardes el problema es que para el gobierno todos familia en el extranjero y no se da cuenta que habemos un 40 o un 50% de los cubanos que prácticamente no recibimos ayuda ni de gobierno porque siguen poniéndonos a las malas gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior (MINCIN) ofreció nuevas actualizaciones sobre la entrega de productos normados en varias provincias del país. La distribución continúa siendo parcial, escalonada y sujeta a la disponibilidad de cada renglón en los almacenes mayoristas. A continuación se detallan los diferentes territorios cubanos. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Uruguay introduce cambios en documentos de identidad que afectan a cubanos en el país
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba

Publicado

el

El Ministerio del Comercio Interior actualizó este 3 de agosto la situación de distribución de los productos normados en La Habana. A pesar de algunos avances, muchos alimentos esenciales aún no han llegado a todos los municipios. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

Publicado

el

Cuba pierde otra fuente clave de energía en medio de la crisis eléctrica. Una de las patanas turcas que aportaban 240 MW al sistema nacional fue desconectada esta semana en La Habana, y todo indica que el motivo es la falta de pago. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias