Cuba
Gobierno de Cuba autoriza nuevas empresas extranjeras una de ellas de Estados Unidos

En la última edición de la Gaceta Oficial (No. 55 del 30 de mayo de 2025), el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera anunció la autorización para tres nuevas sucursales de compañías extranjeras, provenientes de China, México y Estados Unidos.
Todas han sido inscritas oficialmente en el Registro Nacional de Representaciones Comerciales Extranjeras.
¿Qué empresas fueron aprobadas?
La primera es Qingdao Hainergy Technology Corp., Ltd., de origen chino, con un amplio catálogo de productos que abarca desde electrodomésticos, energía renovable y equipos médicos, hasta vehículos automotores y sistemas de riego.
Le sigue Comercializadora Michoacana de Productos Comestibles, una firma mexicana dedicada a la producción y comercialización de alimentos, fertilizantes, productos veterinarios y energías renovables. Su autorización incluye desde carnes y lácteos hasta cereales, bebidas alcohólicas, calzado, artículos de cuero y materiales agrícolas.
Finalmente, la empresa Maravana Cargo Inc., radicada en Estados Unidos, operará en la transportación de cargas —incluida paquetería marítima y aérea— y tendrá licencia para ofrecer productos como alimentos y piezas de automóviles.
Prohibición de ventas directas en el país
A pesar del aparente entusiasmo con estas nuevas autorizaciones, el Gobierno cubano deja claro que estas empresas no podrán importar ni exportar con fines comerciales ni distribuir sus productos directamente en el territorio nacional. Se trata de representaciones con funciones limitadas: mostrar productos, contactar clientes, gestionar relaciones de negocios y facilitar contratos.
Estas limitaciones reafirman el modelo centralizado de comercio que mantiene el Estado cubano, aún frente al progresivo interés de firmas extranjeras en entrar al mercado insular.
¿Qué significa esto para los consumidores?
Aunque estas resoluciones no implican una oferta directa de productos en las tiendas cubanas ni en MLC, sí podrían anticipar futuros contratos con entidades estatales, como CIMEX o TRD, que eventualmente comercialicen estos productos al por menor. En el mejor de los casos, la entrada de estas firmas podría facilitar el abasto de productos deficitarios o modernizar la infraestructura tecnológica en algunas áreas clave.
Sin embargo, para el consumidor promedio, los efectos inmediatos serán prácticamente invisibles, al menos mientras se mantenga el esquema de exclusividad del Estado sobre el comercio interior y exterior.
Inversión sin comercio
El modelo cubano permite la presencia de representantes y negociadores, pero no la actividad comercial directa. Con estas resoluciones, se mantiene el patrón: las empresas extranjeras pueden mostrar, no vender; pueden negociar, no distribuir. Esto limita significativamente cualquier impacto real en los precios o disponibilidad de productos para la población.
En este contexto, sigue sin materializarse el anhelo de muchos cubanos de ver tiendas con marcas extranjeras operando directamente, o de acceder a productos de forma más directa y a precios competitivos.

Cuba
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

Cuba
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras. (más…)

Cuba
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 14 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 5 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 12 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 19 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 20 horas
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Anónimo
03/06/2025 - 10:33 am en 10:33am
pueden autorizar todas las empresas del mundo que con esa mentalidad nada va a cambiar y seguiremos igual , sobre todo el pueblo que es el único afectado y después tienen la cara de decir que la revolución no va a dejar a nadie desamparado
La denuncia
03/06/2025 - 9:22 am en 9:22am
El estado representado por GAESA y la familia Castro y adyegados son los únicos que controla la economía del país los que quieren invertir no cuadran con ellos no tienen entrada
Abel Rodríguez Sosa
02/06/2025 - 9:00 pm en 9:00pm
la forma de comercialización que desea Cuba nunca satisface las necesidades del pueblo…solo les interesa su modelo obsoleto y fracasado de gobierno…el pueblo que siga resistiendo con hambre y sin luz…resistenza es lo único que tenemos…
Anónimo
02/06/2025 - 8:58 am en 8:58am
no aparece nada que veneficie al pueblo
Viggo peetz
02/06/2025 - 6:39 am en 6:39am
Esto es un pozo sin fondo .el que entre hay .se hunde con el .no es fácil .comen .pero no dejan comer .esto me recuerda a un animado que yo ver cuando pequeña .todo el oro es mío ,nadie toque nada .yo solo puedo tocar .asi no 👎🏽 procede .
Zeywr
02/06/2025 - 4:05 am en 4:05am
Que todo aquel que hace negocio queda a espensa de perderlo todo
Anónimo
02/06/2025 - 1:17 am en 1:17am
solo dirè Dios cuida a este pais solo tù puedes. Pues tu amor es tan grande que ves las necesidades de tus hijos estoy segura YA QUE NADIE NI LAS TOMA EN SERIO .Hay muchos hogares con famìlias muy muy necesitadas en verdad .
Anónimo
01/06/2025 - 10:24 pm en 10:24pm
De esa manera y con restricciones no es posible lograr avance en la economía nacional. Seguimos estancado en ese sentido.
Hermes
01/06/2025 - 9:17 pm en 9:17pm
Esa es la misma cosa que pasa en Cuba, eso así no funciona, verán, se irán como muchos otros, el Estado cubano con ese pensamiento lo obstruye todo, si la Revolución abriera de verdad, siguieran en el poder de una manera mejor, el pueblo no sufriera y seríamos todos felices, economía centralizada, gobernada no funciona, en ningún lugar del mundo, ahí está la historia, mucho menos en Cuba que ni dinero convertible internacionalmente tiene, eso de quién es culpa, del pueblo???
Anónimo
31/05/2025 - 8:09 pm en 8:09pm
no sé a qué le tienen tanto miedo,a si ya me acuerdo y es a perder el control de todo lo que se pueda mover y poder robar en el país
Anónimo
31/05/2025 - 7:03 pm en 7:03pm
El estado solo piensa en sí mismo…y si con el tiempo los productos se comercializan en TRD Caribe y Cimex serán en dólares, que a su vez terminarán en las arcas de las FAR…lógico, eso explica por qué ese sector tiene acceso a lo que el pueblo «no uniformado» no puede aspirar.
Pedro Antonio Rodríguez Peña
31/05/2025 - 2:47 pm en 2:47pm
Seguimos igual, estas fórmulas nunca funcionaran,es por eso que nada va a cambiar.
Estos empedimentos son los que han frenado el desarrollo y el progreso de este país.
Y nosotros a sufrir.