Información del Mincin sobre distribución de la canasta básica en Cuba

Durante abril y mayo continúan las entregas parciales de productos normados en varios municipios de La Habana, con demoras visibles en el abastecimiento.

LEA TAMBIÉN:
Internet satelital en Cuba: qué celulares funcionan con Starlink y cómo saberlo

Distribución de alimentos en abril y mayo

En el caso del arroz correspondiente al mes de abril, se están entregando cinco libras adicionales en los municipios de Habana del Este, Diez de Octubre, Guanabacoa, Boyeros y Arroyo Naranjo. En el resto de los municipios capitalinos ya concluyó la entrega.

Respecto a la compota del mes de mayo, destinada a los niños, se distribuyen 13 cajitas por menor. La distribución continúa en Marianao, mientras permanece pendiente en Playa, La Lisa, Plaza de la Revolución y Cerro.

El picadillo texturizado para niños de 0 a 13 años concluyó en Playa, Plaza, Regla y La Habana Vieja. En los demás municipios aún está pendiente.

Entregas de productos de aseo personal

Los jabones de tocador y de lavar, correspondientes al bimestre marzo-abril, siguen distribuyéndose en Guanabacoa. En el resto de los municipios ya se completó la entrega.

LEA TAMBIÉN:
Pollo por consumidor y otros alimentos. Información del MINCIN sobre la canasta básica

La pasta dental del trimestre enero-marzo concluyó su entrega en Lisa, San Miguel del Padrón, Plaza, Boyeros y Guanabacoa. Los demás territorios siguen esperando su distribución.

Por su parte, el detergente líquido del trimestre enero-marzo se reparte actualmente en Centro Habana y Habana del Este. Continúa pendiente en La Habana Vieja, Regla y Cotorro. En el resto de la ciudad, ya se concluyó.

Leche y arroz para grupos etarios

En paralelo, se continúa la entrega de las tres primeras libras de arroz correspondientes a abril y un kilogramo del mes de marzo destinado a los grupos etarios.

Ya comenzó también la entrega de otras dos libras de arroz para todos los consumidores del mes de abril, así como un kilogramo adicional para niños de 0 a 13 años y adultos mayores de 60.

Para los menores de entre 2 y 6 años, están distribuyendo diez días de leche correspondiente al mes de mayo.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

49 comentarios
Video thumbnail

49 comentarios en «Información del Mincin sobre distribución de la canasta básica en Cuba»

  1. En mi municipio llegaron a la bodega 5 lb de arroz, pero no fueron adicional, fueron de la cuota normanda y el kg de arroz de los niños de 0 a 13 años no ha llegado a mi bodega.

    Responder
  2. Ven acá, mijito. ¿El resto de los cubanos no tenemos derechos a disfrutar de todas esas buenas cosas que anuncias como los habaneros? Por eso Cuba está como está. Vivan los orientales!

    Responder
  3. Porqué en la Habana dan más alimento en la canasta basica ,y haqui en placeta villa clara no dan todas estas ,ho es que placeta no pertenece a Cuba ho hay privilegios????

    Responder
  4. Una interrogante: la única provincia y los únicos ciudadanos cubanos son de La Habana y el resto del país a qué país pertenecemos? Sugiero que cambien el slogan: La Habana Capital de todos los cubanos, al no ser que se ingiera que los habaneros son los ÚNICOS CUBANOS.

    Responder
    • Bueno a mi por l9 menos en regla no me han dado jabón una pregunta si ahorazes así cuando lleguen los deportados del parole qye nos darán porque hay que ponerlos de nuevo en la libreta???????

      Responder
    • error la Habana es la capital de cuba pero no de todos los cubanos gran error ,cada cual en su derruño,
      podemos hacer un cambio se llevan toda la dirección de cuba y se ponen de capital no nos ponemos bravo
      porque la Habana así mejoraría mucho porq geográficamente es la entrada de una llave al golfo y todos entrarían por aquí es lo más cercano al norte y centro América y parte del sur
      así q te hacemos el cambio,para q no se pongan celosos

      Responder
  5. deben actualizar estás informaciones. en la Habana, municipio Plaza no ha llegado la pasta de dientes, ni el detergente de fregar.
    parece que las dietas medicas no existen más, debían decirlo. hace 3 años que a mí no me dan nada! soy diabética y estoy operada de un cancer

    Responder
  6. Yo lo que quiero qu me expliquen sobre el arroz liberado controlado .x que hay municipios que todos alcanzaron el arroz y el mío que es Habana del este no alcanzó ni una cuarta parte de la población

    Responder
    • dónde está ese arroz de niño xq yo no lo he visto y q arroz adicional dejen de jugar con nuestros sentimientos y las personas q dicen q todo es para la Habana no se dejen engañar ,aparte tienen q mandar más de lo q mandan si en la Habana está un x cantidad de personas de todas las provincias 🤔

      Responder
  7. Toda la información es en La Habana y las otras provincias jamás se mencionan en estos artículos del mincin , y por supuesto nada que ver con la foto que incluyen, todo empaquetado, bonito pero NADA ES REAL. Informen la realidad y en TODA CUBA.

    Responder
  8. María provincia Horguin hoy yego el pan ahora pasa 7 o 8 día para qué yegue a la bodega de nuevo. To en mi opinión qué la arina no puede yegar para un solo día y lo demás día siguen la benta liverada hasta cuando el descaro y los biejito esperando el pasito y los niños qué se codicia la bola de pan una madre no puede diario compral una bolsa de pan en 350 peso hay una telera de 55 y otra 70 pero el qué tiene cómo mi hija 3 niñas y un salario dé dé 2800 pesos diarios no puede compral ese pan caro el pueblos habla con la arina del pan normando hacen el pan dé la bodega un día y lo s demás día qué están robando dicen los comentarios se hacen millonario entran el bicicletas y a los 3 meses ya andan en motorina hasta cuando la corrupción controlen bien tiren sorpresivo los controles el pueblo sufre y no vez cambio todos los día de mar en peor el bloqueo los tenemos los mismo Cubano cuando falta un producto el precios sube rápido y el Cubanos de apie sigue sufriendo esa es mi opinión

    Responder
  9. aqui en el cotorro hace tiempo q no dan pasta de diente con el aseo y el arroz de mayo nada ni una libra tan siquiera al iguak q la azucar y ya estamos casi a mitad de junio

    Responder
  10. Querido gobierno de cuba tu pueblo come todo los días y no cada tres meses, se lava la boca y se baña todo los días y no trimestralmente. Hasta cuándo vamos tener que aguantar está miseria mientras todo el pueblo sabe cómo viven los ministros de cuba. Basta ya de miseria

    Responder
  11. La Revolución Cubana, inspirada en las ideas de Fidel Castro, siempre ha considerado la alimentación del pueblo como un derecho fundamental y una de las conquistas más importantes del proceso revolucionario. Como expresó Fidel en múltiples ocasiones, “la Revolución no es la obra de una minoría privilegiada, sino de todo el pueblo”, y garantizar el acceso a los alimentos básicos ha sido una de sus prioridades históricas.

    En el contexto actual, la distorsión económica que vive el país responde a la presión del bloqueo y a intentos externos de debilitar la resistencia popular. Sin embargo, es preocupante observar cómo la demora y parcialidad en la entrega de la canasta básica puede ser interpretada como una estrategia para ir eliminando paulatinamente este derecho, lo que pondría en riesgo uno de los principales logros de la Revolución Social.

    La alimentación subsidiada no es un simple mecanismo económico: es un escudo que permite a la población resistir el impacto del bloqueo y las carencias impuestas desde el exterior. Sin este subsidio, el pueblo quedaría a merced de los precios del mercado y de la especulación, favoreciendo a las Mipymes y a intereses privados, y no a la mayoría trabajadora. Además se sabe que quien Alimenta al pueblo controla al pueblo, esto es una brecha para que EE.UU penetre en Cuba.

    Por eso, la defensa de la canasta básica no es solo una cuestión de abastecimiento, sino de justicia social y de continuidad revolucionaria. El pan de la canasta básica para los adultos debe regresar de inmediato, sobre todo cuando se sabe que han entrado barcos con suministros. No puede haber excusas administrativas cuando está en juego la alimentación del pueblo.

    Las decisiones sobre la distribución de alimentos deben responder a los intereses de la mayoría, no a los de las Mipymes ni a los sectores que buscan lucrar con la necesidad. La Revolución Social no puede convertirse en una revolución burguesa; si esto ocurriera, el pueblo no la defendería, porque perdería su razón de ser.

    Propuestas para fortalecer la alimentación del pueblo
    Transparencia total: Publicar de manera clara y periódica la entrada de alimentos al país y su destino, para evitar la especulación y la desconfianza.

    Prioridad a la canasta básica: Restituir de inmediato el pan y los productos esenciales para todos los adultos, ancianos, embarazadas y niños, sin distinción geográfica.

    Participación popular: Incluir a los CDR, sindicatos y otras organizaciones de masas en la supervisión de la distribución, para garantizar que los alimentos lleguen realmente a quienes los necesitan.

    Incentivar la producción agrícola estatal y cooperativa, priorizando los insumos para quienes abastecen la canasta básica.

    Control de precios: Evitar que los alimentos subsidiados terminen en manos de intermediarios y especuladores, imponiendo controles efectivos sobre la cadena de distribución.

    Equidad territorial: Garantizar que todas las provincias reciban la misma cantidad y calidad de productos, sin privilegios para la capital ni para sectores específicos.

    La Revolución Social se defiende en la práctica, no en el discurso. La alimentación del pueblo es una línea roja que no puede cruzarse. El pueblo cubano ha resistido el bloqueo durante décadas gracias a la solidaridad y a la justicia social, no gracias a la lógica del mercado. Por eso, hoy más que nunca, es necesario defender la canasta básica, exigir su restitución inmediata y asegurar que las decisiones económicas sigan representando al pueblo y no a los intereses privados.

    Como decía Fidel: “Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plena”. La alimentación del pueblo es parte de esa igualdad y libertad, y no puede ser sacrificada bajo ninguna circunstancia.

    Responder
    • Eso pasa porque nada es de nadie todo el que ejerce un cargo se vuelve corructo y trata de coger lo que no a sudado un ejemplo claro quién le roba a una mipime y fíjense si hay descontrol porque no lo hay es simple porque le duele su bolsillo

      Responder
  12. según dice la información ta se entrego en algunos municipios detergente liquido y dice además q ya concluyó en otros ,cosa q no es cierta xq 10 de octubre no ha recibido el detergente aun .

    Responder
  13. DAN MUCHAS COSAS EN LAS BODEGAS EN LA CAPITAL, PORQUE TEMEN QUE SE LES ARME UN CAOS, HUELGAS O PEOR. NO SE DARÁN CUENTA NUNCA DE QUE EL PUEBLO ESTA SUPER CANSADO DE TANTAS MENTIRAS.

    Responder
    • Bueno René. Es cierto. Siempre a la prov Habana, se le ha concedido ese privilegio y esa atención,pq no es menos cierto, que es nuestra capital y creo que cada cubano, la siente como suya.
      Pero como todo lo que no se atiende, o se deja en 2do plano o 3ro para su atención o prioridades. Hay que recordar, que Cuba, nuestro país, está dividido en tres áreas geográficas estrategicas. Occidente, Centro y Oriente. Nadie sabe si algún día quieran fragmentarse y ser cada una independiente como sucede ahora con Guyana, que pertenece a Venezuela.

      Responder
  14. BD desde villa clara porque tanta diferencia en la entrega de arroz en provincia de Habana a diferencia del resto de la provincia se habla que que la distribución del país era igual para todos en villa clara solo dos libros creo que están haciendo las cosas mal somos todos iguales o acaso Habana es la fachada de un país en crisis tiene más posibilidades o es que ellos se tiran para la calle pensemos puede ocurrir lo mismo que ha estado sucediendo con ETECSA y su nuevas posibilidades de recarga quieren regular y controlar todo acaso hay monopolio en cuba ojo que pueblo está cansado

    Responder
  15. saludos veo con mucha preocupación como cada día pierden más la poca moral que les queda no piensan en los niños ancianos enfermos y pueblo cada cubano que no tienen un plato de comida que trabajamos con bajos salarios y hoy. ese estado nos abandono a nuestra suerte

    Responder
    • para q anuncian,distribución en Cuba,cuando sólo hablan de la Habana, ah ya,es q Habana es la única ciudad de está isla.q malos son nuestros periodistas,deberían tener mas conocimientos para poder informar bien.reflexionen,

      Responder
  16. y los productos de la canasta básica que le deben dar por vale Alós colaboradores que regresaron de misión y ya van por 5 meses de espera y según refieren desde el mes de mayo del año pasado no entra en las tiendas pilotos del municipio de perico será que lo darán algún día

    Responder
  17. Por favor les pido les imploro si tienen un poquito de dignidad no jueguen con la alimentación del pueblo no digan más mentiras y acaben de abastecer las bodegas que sabemos que agui hay Comidaaaaaaaaa

    Responder
  18. Por favor les pido les ruego si tienen un poquito de dignidad no jueguen con la comida de este pueblo que consume en las Bodegas que nosotros sabemos que aquí hay comidaaaaaaaaaasasaa

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.