Tras el «tarifazo» del pasado 30 de mayo, de ETECSA, en Cuba, algunos centros de trabajo crearon condiciones para que sus trabajadores tengan «Internet gratis en Cuba». También se benefician comunidades cercanas, según el oficialismo.
El Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero, uno de los más importantes de Cuba, inauguró una sala de navegación gratuita a internet destinada a sus trabajadores y a miembros de la comunidad de Carbonera, como alternativa ante el reciente aumento de tarifas de Etecsa, el monopolio estatal de telecomunicaciones en la isla.
La decisión fue anunciada el pasado lunes 2 de junio, como parte de un «esfuerzo» por mejorar el acceso digital para el personal aeroportuario y pobladores cercanos del segundo aeropuerto con más tráfico del país.
Según un reporte del periódico oficialista Girón, esta iniciativa busca facilitar la descarga de información y la consulta de contenidos educativos, tutoriales y documentos que promuevan la formación profesional de jóvenes y adultos.
Internet gratis en Cuba debido a tarifazo de Etecsa para algunos trabajadores en aeropuertos
La información oficialista confirma que la nueva sala de internet gratuita se presenta como una respuesta directa al incremento de precios en los servicios de telecomunicaciones anunciado recientemente por Etecsa, generando amplias críticas entre la población cubana.
A través de esta iniciativa, el aeropuerto de Varadero, el principal polo turístico de Cuba, reafirmó su «compromiso social», extendiendo los beneficios a sectores vulnerables mediante coordinación previa con la terminal aérea, no solo a sus trabajadores habrá Internet gratis sino también para los habitantes de la comunidad.
Respecto a las medidas de ETECSA, siguen las protestas de estudiantes universitarios a puertas cerradas con los funcionarios de le entidad, mientras los «cubanos de a pie» también levantan su voz en redes sociales.
«Otra medida neoliberal, con el beneplácito del gobierno que se dice «socialista» o «Yo estoy en teletrabajo, lo voy a tener que dejar, porque esa cantidad de dinero no me da para mantener la comunicación y el envío y recepción de documentos», son algunos de los comentarios tras tarifazo.
De allí algunas medidas como estas, que seguramente se incrementen en otros aeropuertos del país y comunidades cercanas a los mismos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Este país cercano es de libre visado para los cubanos. Es posible entrar sin visa solo con pasaporte cubano
Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA
Suben el euro y el dólar en Cuba mientras el MLC cae a mínimos
Déjanos saber tu opinión:
4 comentarios
otra gran idea descabellada. y el resto de los trabajadores?. No piensan en grande ni una vez
Eso no resuelve el problema ni para los trabajadores de aeropuertos o es que acaso van a dejar de trabajar para navegar en internet??:o se tienen q quedar cuando terminen su turno de trabajo para poder hacerlo??? y el resto de los trabajadores del país seguimos castigados y sin derechos. Esto marca aún más la diferencia de clases en este país q siempre nos enseñó que todos somos iguales. Siguen los trabajadores q manejan dólares con más privilegios que los que nos desangramos por este país pero solo tenemos un mísero salario insuficiente para vivir y ni siquiera tenemos derecho a disfrutar la jubilación porque nos morimos de hambre si no seguimos trabajando aunque sea arrastras
ante todo dónde están los medicamentos y la leche de los niños que compraba ETECSA? y nosotros los ancianos con 1528 pesos de jubilación sin nadaaa
hasta cuándo es esto? estoy de hospital y no voy para que??
Y los jubilados qué, el dinero de la jubilación no alcanza para vivir, nosotros que , no tenemos derecho, trabajamos y defendimos a esta REVOLUCIÓN, éso representa un castigo, por haber elegido ése camino, bueno creo que debo cambiar mis ideas y comenzar a enseñar a mis herederos y todos los que conozco el error tan grande que cometí, que no crean en éste sistema, que es todo una mentira, que te usan y al final te abandona, son peores que el macabro capitalismo que malo pero dan oportunidades.