Publican lista actualizada de los precios en Cuba: Así están los alimentos en los mercados de la isla (Lista Completa)

Los precios de los alimentos en los mercados cubanos continúan disparándose, mientras el salario apenas avanza o directamente se estanca. Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el salario medio mensual en Cuba cerró recientemente en 5,839 pesos cubanos (CUP).

Aunque es la cifra oficial, no representa lo que ganan realmente muchos trabajadores, sobre todo en sectores estatales, donde abundan los sueldos inferiores a ese promedio.

A esa cifra se le contrapone un salario mínimo de 2,100 CUP, que deja a buena parte de la población por debajo de la línea de subsistencia.

Con la inflación disparada, la escasez generalizada y el peso cubano perdiendo valor cada día —el euro se cotiza a 420 CUP en el mercado informal—, la pregunta que muchos se hacen es: ¿qué se puede comprar realmente con un salario en Cuba?

Qué se puede comprar con el salario medio

Si se toman como referencia algunos de los productos más comunes en la mesa del cubano, la respuesta resulta alarmante:

  • Un cartón de huevos cuesta actualmente 3,000 CUP, más de la mitad del salario medio.

  • Un litro de aceite alcanza los 1,200 CUP, por lo que con 5,839 CUP apenas se podrían comprar 4 litros y un poco más.

  • Una libra de carne de cerdo cuesta 850 CUP, lo que permite adquirir solo 6 libras con todo el salario del mes.

  • La pechuga de pollo, a 800 CUP la libra, apenas rinde para unas 7 libras.

  • Un paquete de leche en polvo (900 g) llega a costar 1,650 CUP, más de una cuarta parte del salario medio.

LEA TAMBIÉN:
Imparable el aumento del precio del dólar en el mercado informal cubano. Así están las tasas de cambio en Cuba hoy

Cualquier cálculo revela lo mismo: un sueldo mensual promedio no basta para cubrir ni siquiera las necesidades alimentarias básicas de una persona, mucho menos de una familia.

El salario mínimo no alcanza ni para sobrevivir

Quienes dependen del salario mínimo viven en la cuerda floja. Con 2,100 CUP, no podrían comprar ni un solo cartón de huevos. Apenas alcanzaría para:

  • 1,5 litros de aceite,

  • 2,5 libras de carne de cerdo,

  • o 7 libras de arroz.

La dieta de muchos cubanos ha tenido que reducirse a lo mínimo indispensable: arroz, viandas cuando aparecen, y en el mejor de los casos, algún grano o proteína barata. Comer carne, queso o tomar leche se ha vuelto un lujo.

Lista completa de precios actualizados por categoría, según 14yMedio

Cárnicos:

  • Carne de cerdo (libra): 850 CUP

  • Pechuga de pollo (libra): 800 CUP

  • Picadillo de cerdo (libra): 300 CUP

  • Salchichas de pollo (paquete): 600 CUP

  • Costilla de cerdo (libra): 750 CUP

  • Hígado de cerdo (libra): 450 CUP

  • Jamón viking (libra): 550 CUP

  • Queso blanco (libra): 550 CUP

  • Huevos (cartón): 3,000 CUP

  • Mollejas de pollo (libra): 550 CUP

  • Picadillo de res (libra): 350 CUP

  • Lomo de cerdo (libra): 800 CUP

  • Pierna de cerdo (libra): 850 CUP

  • Carne de carnero (libra): 850 CUP

  • Carne de res (libra): 550 CUP

  • Mortadella (libra): 400 CUP

  • Salchicha (paquete): 600 CUP

Granos y farináceos:

  • Arroz (libra): 280 CUP

  • Frijol negro (libra): 280 CUP

  • Frijol colorado (libra): 300 CUP

  • Frijol blanco (libra): 285 CUP

  • Frijol bayo (libra): 280 CUP

  • Garbanzo (libra): 400 CUP

  • Chícharo (libra): 300 CUP

  • Harina de maíz (libra): 150 CUP

  • Espaguetis (½ kilogramo): 350 CUP

  • Maíz en grano (libra): 140 CUP

  • Rollón de maíz (libra): 140 CUP

LEA TAMBIÉN:
Cubana de Aviación anuncia nuevos horarios de vuelos nacionales a partir de julio 

Grasas y aceites:

  • Aceite (litro): 1,200 CUP

  • Manteca de cerdo (libra): 600 CUP

Lácteos:

  • Leche en polvo (900 g): 1,650 CUP

  • Yogur (1,5 litros): 400 CUP

Verduras y hortalizas:

  • Yuca (libra): 30–50 CUP

  • Boniato (libra): 75 CUP

  • Calabaza (libra): 40–70 CUP

  • Berenjena (libra): 35–200 CUP

  • Tomate (libra): 50–300 CUP

  • Cebolla (ristra): 200–300 CUP

  • Ajo (unidad): 30–100 CUP

  • Ají cachucha (libra): 40–150 CUP

  • Ají pimiento (libra): 30–400 CUP

  • Pepino (libra): 30–400 CUP

  • Lechuga (libra): 60–400 CUP

  • Acelga (libra): 120–400 CUP

  • Col (libra): 50–200 CUP

  • Ristra de ajo: 1,200–1,400 CUP

  • Ajo porro (mazo): 80–120 CUP

  • Zanahoria (unidad): 130–250 CUP

  • Remolacha (libra): 250–270 CUP

  • Habichuelas (libra): 60 CUP

  • Cilantro (mazo): 30 CUP

Frutas:

  • Frutabomba (libra): 25–150 CUP

  • Guayaba (libra): 40–100 CUP

  • Mango (libra): 40–80 CUP

  • Ciruela china (libra): 300 CUP

  • Guanábana (libra): 50–500 CUP

  • Uvas (libra): 2,000 CUP

  • Piña (unidad): 150–200 CUP

  • Mamey (unidad): 100–250 CUP

  • Naranja agria (libra): 100–300 CUP

  • Limón (libra): 200–450 CUP

  • Plátano fruta (libra): 25–100 CUP

  • Plátano macho/burro (libra): 15–50 CUP

  • Tamarindo (libra): 100 CUP

  • Melón (libra): 40–150 CUP

  • Manzana (libra): 280 CUP

  • Coco (unidad): 70 CUP

Otros productos básicos:

  • Azúcar (libra): 230–350 CUP

  • Sal (libra): 47–75 CUP

  • Café en grano (libra): 240 CUP

  • Espaguetis (½ kilogramo): 250–350 CUP

  • Tubo de picadillo de pollo (unidad): 300 CUP

  • Paquete de pollo (10 libras): 3,500 CUP

Inflación, escasez y un peso sin valor

La escasez de productos en mercados estatales, la concentración de alimentos en mipymes y la inflación galopante han creado un entorno donde solo quienes reciben remesas en divisas pueden sobrevivir con cierta estabilidad. Con un euro a 420 CUP en el mercado informal, el peso cubano se convierte cada vez más en una moneda sin capacidad real de compra.

El salario en Cuba, lejos de representar bienestar, se ha vuelto un número abstracto que no alcanza ni para lo básico. Comer dignamente hoy en la isla es un privilegio, no un derecho.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

12 comentarios
Video thumbnail

12 comentarios en «Publican lista actualizada de los precios en Cuba: Así están los alimentos en los mercados de la isla (Lista Completa)»

  1. En cuanto a los precios exorbitantes de los productos, se habla sólo de los bajos salarios y no se menciona a los jubilados cuyas pensiones no les alcanza p una semana. ya,se ven muchos ancianos trasteando basureros,pidiendo limosnas etc etc.

    Responder
  2. Lo más triste de esta historia es que nadie se ha percatado, solamente el doliente que el mínimo de las jubilaciones para el empleo no estatal es de 200 cup y en la actualidad hay jubilados con esa cantidad de dinero. Y no todos los trabajadores por cuenta propia realizan actividades de altos ingresos. Los hay vendedores de periódicos, de libros de uso, limpiabotas , de artículos varios para el hogar, agentes de telecomunicaciones, dónde sus ingresos mensuales no llegan a 5000 o 6000 pesos y que después de estar pagando durante 11 años la seguridad social especial, sin contar los 30 que trabajó para el estado y le descontarán de su salario durante ese tiempo, ahora cumplida su edad de jubilación está sea tratada con el sistema que se utilizaba antes del reordenamiento económico. Mínimo 200cup. Ni para pagar la electricidad del mes

    Responder
  3. si a todo eso se agrega q hoy ninguna mipimy quiere coger el dinero por transferencia mas dificil se nos hace la existencia y el banco en marianao solo da 3mil pesos a donde vamos al mismo infierno piensen y pongan las neuronas a trabajar ya primero mipimy pork no aceptan dinero por transferencia segun ellos el banco es culpable otra pregunta q hace el gobierno d marianao q va d mal en peor y todas las visitas gubernamentales dcen q progresan staran locos o cuerdos marianao no es ni la decima parte d lo q era marianao por donde quiera q lo tire es un desastre igual q el zoologico d 26 q la dirección es un clan y sigo diciendo no se dan cuenta las autoridades

    Responder
  4. Parece mentira e inaudito, pero es así.
    Hay que ver, que grado de depravación se ha ido construyendo en los dirigentes en este país.
    Es un pensamiento estático e inercial ante todo, no hay una sola idea que presagie un cambio radicar.
    Lo que antes no se permitía ahora es algo normal.
    Siguen los precios de los productos básicos por el cielo, y no pasa nada.
    Aumentan los delincuentes y revendedores por toda la capital de productos agropecuarios y los mercados del estado vacios. No hay pan en la panadería y ciento de cafetería y revendedores vendiendo a todas horas cualquier cantidad y al precio que le dé la gana.
    No hay corriente ni agua en gran parte de la capital.
    Donde están los dirigentes de este país.?
    A es verdad, se me había olvidado.
    Paseando por todas las provincias, para enseñar a sembrar a los campesinos, o inventando reuniones en el gobierno.
    Así no puede haber progreso señores.

    Responder
    • Por supuesto que no se puede pero solo se dice de salarios parece que en Cuba no hay jubilados ni pensionados todavia respiramos parece que nos dan por fallecidos
      Angeles Caballe’

      Responder
  5. pues mi opinión es , estámos en una situación muy pésima,que podemos decir de los jubilados con una chequera de 1540 peso o un asistencia con 1500 peso ,es muy cierto desayunar, armorzar o cenar en cuba es un lujos y sin esperanza de que está situación mejore sin palabra ,hoy comer en cuba es más que un lujaso.

    Responder
    • Realmente es triste la realidad de nuestro país y cada día empeora sin esperanza de nada. En la publicación hay varios productos que los pusieron mucho más barato de lo que están y a veces caro tampoco lo.encontramos sería muy bueno por favor que publicaran algún sitio donde vendan algunas cosas básicas en Cuba que exista variedad y precios accesibles porque en las tiendas de dolares no salen mucho más caro todo por ejemplo a veces la carne que hay en 3ra y 70 son los paquetes grandes de pechuga en 55 dolares y lo demás solo hamburguesa o perrito y las barras de queso en 30 dolares sin contar el aseo y los productos básicas, yo con 300 dolares voy a la tienda y salgo con 3 bolsas de nylon con las cosas básicas y es imposible que alcance para un mes y tengo 2 niñas además.

      Responder
  6. si eso ya se sabe hace años lo q quiero saber y estoy seguro q todos queremos saber hasta cuándo queremos ver resultado no q nos diga q se está estudiando para mejorar el salario del trabajado

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.