Última Hora: Trump dice que retirará la ciudadanía americana a todos los inmigrantes naturalizados que estén dentro de esta lista de categorías

Trump lanza ahora una ofensiva legal para retirar la ciudadanía a miles de inmigrantes naturalizados en Estados Unidos. Esta es la lista de las categorías que se someterían a la desnaturalización. Ya hay precedentes en algunos estados como Lousiana.

El gobierno de Donald Trump ha dado un paso más en su política migratoria: ahora apunta directamente a ciudadanos americanos naturalizados.

Bajo nuevas directrices del Departamento de Justicia, el presidente busca despojar de su ciudadanía a quienes entren en diez categorías consideradas de “prioridad” por las autoridades.

Directrices del Departamento de Justicia

El memorando, firmado por el fiscal general adjunto Brett A. Shumate, instruye a la División Civil a “perseguir al máximo los procedimientos de desnaturalización en todos los casos permitidos por la ley y respaldados por las pruebas”.

LEA TAMBIÉN:
Miles de cubanos en Florida podrían perder su licencia de conducir

A diferencia de los procesos penales, estas acciones civiles no garantizan el derecho a un abogado y requieren una carga probatoria más baja.

Según expertos legales, esto facilita revocar la ciudadanía incluso en casos con evidencia limitada.

A quiénes puede afectar esta medida

Las nuevas normas señalan diez perfiles como prioritarios para la desnaturalización:

  • Personas con vínculos con terrorismo, espionaje o tráfico de tecnología.
  • Implicados en crímenes de guerra, tortura o ejecuciones extrajudiciales.
  • Miembros de pandillas y redes de narcotráfico.
  • Condenados por delitos violentos, sexuales o trata de personas.
  • Involucrados en fraudes contra programas como Medicare, Medicaid o PPP, u otros.
  • Personas que ocultaron información relevante durante su proceso migratorio, o antecedentes penales al naturalizarse.
  • Quienes tengan causas penales pendientes o remitidas por fiscales federales.

Además, se deja abierta la puerta a procesar otros casos fuera de estas categorías “a discreción” de la División Civil.

“Muchas de las categorías son tan vagas que carecen de sentido. Ni siquiera está claro a qué se refieren”, advirtió Steve Lubet, profesor emérito de Derecho en la Universidad Northwestern.

Hay precedentes: Elliott Duke

El caso de Elliott Duke, exmilitar nacido en el Reino Unido, ilustra cómo se aplicarán estas directrices. Duke perdió su ciudadanía el 13 de junio, tras revelarse que había ocultado una condena por distribución de material de abuso sexual infantil.

El Departamento de Justicia ha señalado este caso como modelo de lo que vendrá.

Redefiniendo los derechos civiles

La desnaturalización no es la única prioridad. Según el propio DOJ, hay cuatro frentes adicionales:

  • Demandas contra ciudades santuario.
  • Investigaciones sobre tratamientos de afirmación de género por posible fraude.
  • Litigios contra políticas de diversidad e inclusión (DEI).
  • Refuerzo de medidas contra el antisemitismo.
LEA TAMBIÉN:
Más inmigrantes cubanos detenidos en Estados Unidos en las últimas horas. ICE advierte: "Autodepórtate antes de que te encontremos"

El giro ha provocado una fuga masiva de abogados. Según NPR, cerca del 70% del personal de la División de Derechos Civiles ha renunciado en los primeros cinco meses del año.

Una ciudadanía de dos niveles

Estados Unidos tiene actualmente unos 25 millones de ciudadanos naturalizados. Muchos temen convertirse en una clase vulnerable, con menos protección que quienes nacieron en el país.

“Es una forma de, en cierto modo, intentar crear una segunda clase de ciudadanos”, señaló Sameera Hafiz, del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes.

El proceso ya está en marcha. Aunque no se ha fijado un calendario ni metas numéricas, ICE ya reporta su decimotercera muerte bajo custodia en este año fiscal, reflejando el endurecimiento del sistema.

La ciudadanía ya no es garantía

El 28 de junio, el rector de la Universidad de Virginia, Jim Ryan, dimitió en medio de una investigación sobre programas DEI, lo que evidencia cómo la nueva línea afecta distintos sectores institucionales.

Las nuevas políticas no solo amenazan a delincuentes condenados. Los expertos advierten que la amplitud de las categorías puede dar pie a decisiones arbitrarias.

En palabras de Cassandra Robertson, profesora de Derecho: “La carga de prueba es menor y se puede llegar más rápido a una conclusión en estos casos”.

Para muchos inmigrantes, el sueño americano acaba de volverse más incierto.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.