El presidente republicano no tiene para cuando parar y ahora se enfoca en retirar la nacionalidad a ciertos inmigrantes que hayan cometido delitos o infracciones. Te contamos.
La administración del expresidente Donald Trump ha dado un paso más en su agenda migratoria con un nuevo enfoque hacia la desnaturalización de ciudadanos estadounidenses.
Un memorando del Departamento de Justicia, fechado en junio, ordena priorizar los casos en los que migrantes hayan cometido ciertos delitos o infracciones, incluso si son de carácter civil.
Se amplía la lista de motivos para revocar la ciudadanía
El documento firmado por Brett A. Shumate, fiscal general adjunto, instruye a los fiscales a actuar con firmeza en todos los casos que la ley permita y que estén respaldados por pruebas. Entre los delitos considerados figuran amenazas a la seguridad nacional, participación en torturas o crímenes de guerra, vínculos con redes de narcotráfico o trata de personas y delitos sexuales.
Sin embargo, también se incluyen infracciones de tipo financiero, como el fraude a programas públicos de salud como Medicaid o Medicare. O el haber mentido o actuado de mala fe durante el proceso migratorio para regularizarse. Esta amplitud ha despertado preocupación entre expertos legales, quienes advierten del riesgo de arbitrariedad.
El memorando aclara que las categorías señaladas no son excluyentes y que la división civil del Departamento puede decidir actuar en otros casos si lo considera oportuno.
Un mecanismo sin defensa jurídica gratuita
A diferencia de los procesos penales, estas acciones se tramitan por la vía civil, lo que significa que los afectados no tienen derecho a un abogado designado por el Estado. Hasta 2023, cerca de 25 millones de personas habían adquirido la ciudadanía estadounidense mediante naturalización, según datos del Instituto de Política Migratoria.
La desnaturalización no es una novedad en la historia del país. Fue utilizada de forma intensa durante la era McCarthy para perseguir a personas con supuestos vínculos con el comunismo. Bajo el gobierno de Barack Obama se intensificó con la ayuda de nuevas tecnologías, y en el primer mandato de Trump se amplió a delitos civiles.
Un caso reciente y polémicas políticas
Uno de los casos más recientes ocurrió el 13 de junio. Un juez revocó la ciudadanía de Elliott Duke, un exmilitar británico condenado por distribuir material de abuso sexual infantil mientras servía en Alemania. Duke había mentido sobre su historial delictivo al solicitar la ciudadanía y quedó apátrida tras perder la estadounidense, a la que había renunciado previamente para adquirir la británica.
Este tipo de acciones se enmarcan en una estrategia más amplia. La semana pasada, el Tribunal Supremo dio luz verde a Trump para que decisiones federales no sean bloqueadas por tribunales inferiores, lo que podría permitir cambios en el derecho a la ciudadanía por nacimiento en algunos estados. Este principio, protegido por la Decimocuarta Enmienda, garantiza la nacionalidad a niños nacidos en territorio estadounidense, incluso si sus padres son indocumentados.
Acusan a un candidato de simpatizar con grupos extremistas
La política de desnaturalización también ha salpicado el escenario electoral. El representante republicano Andy Ogles solicitó retirar la nacionalidad estadounidense a Zohran Mamdani, candidato a la alcaldía de Nueva York, por supuestamente apoyar a un grupo vinculado con Hamás. Mamdani, nacido en Uganda, se ha defendido alegando su lucha contra el antisemitismo y la islamofobia.
Varios especialistas en leyes de inmigración cuestionan la constitucionalidad de la nueva ofensiva del Departamento de Justicia. Señalan que estas medidas podrían afectar directamente a familias enteras y dejar a muchos menores en una situación jurídica incierta si sus padres pierden la ciudadanía.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Internet satelital en Cuba: qué celulares funcionan con Starlink y cómo saberlo
Última Hora: Trump dice que retirará la ciudadanía americana a todos los inmigrantes naturalizados que estén dentro de esta lista de categorías
Cuba inicia julio con un nuevo aumento del euro: mira cuánto subieron las divisas hoy en el mercado informal
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios