Informan sobre afectaciones en la transmisión de señal de TV en Cuba

Desde el gobierno de esta provincia informaron de continuas afectaciones en la transmisión de señal de TV. Más detalles de inmediato. La Empresa de Radiocuba en Matanzas informó de «su compromiso» con un servicio de calidad, a pesar de enfrentar dificultades técnicas que han afectado parcialmente la potencia de sus transmisores.

LEA TAMBIÉN:
Así están hoy el dólar, euro y MLC en Cuba: cifras que sorprenden

Dijeron, según ampliación del gobierno matancero, que tanto los torreros, como el personal técnico y administrativo, trabajan de manera seria y responsable con el objetivo de mantener la estabilidad de la señal.

Actualmente, precisaron que se presentan afectaciones en los transmisores que prestan servicio tanto a la televisión digital (TDT) como a la televisión analógica. Estos equipos no están funcionando con la potencia requerida, debido a la falta de materia prima esencial para su reparación y mantenimiento.

Esta situación ha provocado una disminución en la calidad de la señal televisiva que se ofrece a la población matancera. No obstante, el equipo de Radiocuba continúa esforzándose para minimizar el impacto de esta situación y garantizar la continuidad del servicio en la medida de lo posible.

Desde la entidad, ofrecieron disculpas por las molestias ocasionadas y aseguraron que se estaban haciendo todos los esfuerzos posibles por restablecer las condiciones óptimas de transmisión de la señal de la TV en esta provincia de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
El tiempo en Cuba hoy: calor intenso, lluvias aisladas y vigilancia por huracán Erin

Hace apenas un mes la crisis energética afectó la señal de radio y televisión en la provincia cubana de Pinar del Río donde sólo 7 de los 28 centros de transmisión cuentan con generadores eléctricos para difundir la programación.

El director de la División Territorial de Radio Cuba en Pinar del Río, Luis Armentero, dijo entonces que la escasez de grupos electrógenos en varias instalaciones había obligado a optimizar su uso mediante horarios específicos, con el fin de reducir el desgaste de los equipos y asegurar su funcionamiento en momentos clave.

“Hemos tenido que proteger los grupos electrógenos, dándoles descanso en determinados horarios para evitar su deterioro”, explicó Armentero, quien además confirmó que estos equipos se apagan durante seis horas al día, divididas en tres horas por la mañana y tres por la noche.

15 comentarios en «Informan sobre afectaciones en la transmisión de señal de TV en Cuba»

  1. En estos días y sin apagones la señal televisiva en todos los canales excepto los que transmiten en HD están sufriendo interrupciones,hoy mismo no se pudo ver en toda la tarde y la noche ninguna de las programaciones de estos canales solo tenían señal Cubavisión y Tele Rebelde en HD

  2. ETECSA comenzó con estos mismos problemas de infraestructuras y terminó cobrando el servicio en dólares y a precios desorbitantes en CUP, preparémonos para una posible factura de tv también.

  3. En la provincia de holguin sucede lo mismo se cae la señal cuando más emocionado estas ,ya hay suficiente con la contingencia energética ahora también la señal

  4. En Artemisa ni hablar esto es un infierno cuando mejor está el programa en su punto clave se cae la señal por varios minutos como si estuviera una persona sentada con un interruptor en las manos pun a dios señal y los HD más nunca se an visto así estamos

  5. Vivo en villa clara y aquí en las noches la señal se interrumpe varias veces la digital te ponen no hay señal y así pasa un rato a veces cdo viene se acabó el programa que estas viendo

  6. Vivo en la provincia de villa clara, municipio de cifuentes y las interrupciones en la television digital son constante sobre todo en la noche de pronto se interrumpe y sale el letro no hay señal cual es el problema

  7. pero esos equipos digitales son hechos en China para Cuba, eso creo que dijeron cuando la soberanía encuentras comunicaciones, ahora no contamos con piezas de repuesto?…….

  8. Eso está pasando en toda Cuba, aquí en Alamar, Habana del Este sufrimos ese problema a diario. En la frecuencia que mejor recibe la señal la caja decodificadora, que es en los 50 Mhz es muy inestable y pasan hasta horas para que regrese la señal.

Los comentarios están cerrados.