Última Hora: Gobierno cubano reconoce y autoriza certificaciones digitales para trámites en el exterior

¿Se acabaron las esperas? Es sin dudas una excelente noticia para miles de cubanos radicados en el exterior que necesitan documentos para sus procesos de naturalización o integración.

Una nueva resolución del Ministerio de Justicia cubano promete cambiar la forma en que los ciudadanos, especialmente los que viven fuera del país, acceden a documentos legales clave.

A partir de ahora, ciertas certificaciones notariales y registrales expedidas en formato digital y firmadas electrónicamente tendrán el mismo valor jurídico que las emitidas en papel.

La medida, publicada en la Gaceta Oficial No. 63 del 10 de julio de 2025, impacta directamente a miles de cubanos que gestionan trámites migratorios o de ciudadanía desde el exterior.

LEA TAMBIÉN:
Menos cubanos viajan a Cuba en 2025, según cifras oficiales

Más accesibilidad para cubanos en el extranjero

Quienes residen fuera de la isla podrán obtener, descargar y presentar certificaciones electrónicas emitidas por notarios y registradores cubanos, sin depender exclusivamente de familiares en la isla ni de servicios presenciales.

Entre los documentos que se podrán solicitar en línea están las actas del Registro del Estado Civil (nacimiento, matrimonio, defunción), del Registro de la Propiedad, el Mercantil, así como certificaciones de Declaratoria de Herederos, de Actos de Última Voluntad, de Sancionados y de Juristas.

Estos documentos, firmados con certificados digitales oficiales, podrán ser verificados en línea por cualquier autoridad a través del sitio del Ministerio de Justicia (www.minjus.gob.cu), escaneando un código QR o introduciendo el número de caso y PIN.

Validación y alcance legal

Según la Resolución 284/2025, los documentos expedidos en formato digital y firmados electrónicamente se reconocen como documentos públicos con igual eficacia que los emitidos en soporte papel.

La autenticidad podrá comprobarse en línea usando la Infraestructura Nacional de Llave Pública.

Esto representa una ventaja concreta para cubanos que deben presentar documentos originales ante consulados, embajadas o instituciones extranjeras, especialmente en procesos como el parole humanitario, la reunificación familiar o la obtención de ciudadanía por descendencia.

Quién puede solicitarlos y cómo

La nueva normativa también define con claridad quiénes pueden obtener estos documentos.

Se reconoce el derecho de las personas a solicitar certificaciones propias o de sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, así como de su cónyuge o pareja registrada.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Así amanece el precio del dólar, el euro y la MLC hoy en Cuba

También podrán solicitarlas personas con interés legítimo, representantes legales o voluntarios y apoyos de personas con discapacidad.

Estas solicitudes podrán hacerse en línea, y se exigirá al registrador verificar que quien las solicita tenga la legitimación correspondiente.

Menos papel, más eficiencia

Esta medida forma parte de un proceso más amplio de digitalización en Cuba. Paralelamente, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto 125/2025, que crea el Centro de Gobierno Digital y autoriza el despliegue de la llamada Plataforma Soberanía (www.soberania.gob.cu), concebida para centralizar y modernizar los trámites en línea en todo el país.

Ambas iniciativas apuntan a reducir la dependencia del papel, acelerar los procesos burocráticos y facilitar el acceso remoto a servicios públicos, tanto dentro como fuera de Cuba.

¿Cuándo entra en vigor?

La resolución establece que los cambios comenzarán a aplicarse 30 días después de su publicación, es decir, a partir del 9 de agosto de 2025.

A partir de esa fecha, los documentos firmados digitalmente comenzarán a reconocerse oficialmente como válidos.

Lo que deben tener en cuenta los solicitantes

Aunque se trata de un avance, el éxito de esta medida dependerá también de la aceptación internacional.

Las autoridades extranjeras y consulares deberán reconocer como válidos los documentos digitales cubanos y aceptar el sistema de verificación propuesto.

Por tanto, los solicitantes deberán asegurarse de que los documentos digitales contengan todos los elementos exigidos: firma electrónica válida, sello digital del impuesto sobre el documento y código de verificación en línea.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios
Video thumbnail

1 comentario en «Última Hora: Gobierno cubano reconoce y autoriza certificaciones digitales para trámites en el exterior»

  1. Encuentro que esta nueva ley que facilita los documentos de certificado de nacimiento y òtros para ciudadanos cubanos residentes en el exterior, es una medida justa para tòdos los cubanos que se encuentran afuera ,deja de ser una actitud discriminatoria y de freno para cualquier gestion legal necesaria.Somos ciudadanos del mundo sin que eso quite de tener orgullo y derechos como ciudadano cubano.Muy bièn con esta medida.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.