MINSAP alerta sobre circulación de nueva variante de COVID-19 en Cuba

La nueva variante es altamente contagiosa según advierten las autoridades sanitarias.

Una nueva subvariante del coronavirus, identificada como XFG o “Stratus”, podría estar ya presente en Cuba. Así lo advirtió este miércoles el Ministerio de Salud Pública en la televisión nacional, a través de su director de Epidemiología, Dr. Francisco Durán García.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: Transtur impone tarifa en dólares para estos viajes (+ precios)

Stratus es una descendiente de la variante Ómicron, conocida por su alta transmisibilidad. Según Durán, se trata de una cepa que puede propagarse incluso durante el período asintomático, lo que complica su detección y contención.

“Es muy difícil que no llegue una persona portadora sin síntomas, y luego aparezcan las manifestaciones y se transmita la enfermedad”, señaló el especialista.

Los síntomas más comunes son ronquera, dolor de garganta, fiebre ligera y, en algunos casos, molestias digestivas. Aunque el cuadro clínico es similar al de variantes anteriores, preocupa la facilidad con la que esta subvariante se propaga.

Llamado a retomar medidas preventivas

El Dr. Durán insistió en que, a pesar de que las vacunas cubanas como Soberana y Abdala han demostrado mantener efectividad frente a esta subvariante, la población no debe confiarse.

Recomendó retomar el uso del nasobuco en espacios cerrados, aglomeraciones, colas o transporte público.

También sugirió evitar salir de casa en caso de síntomas respiratorios y extremar medidas como el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.

La Organización Mundial de la Salud ya había advertido desde mayo sobre la propagación global de Stratus.

LEA TAMBIÉN:
Apagones masivos en Cuba: más de 1.500 MW quedarán sin servicio en horario pico

Alerta epidemiológica también por dengue y Oropouche

En su comparecencia, Durán también informó que actualmente hay 4,659 personas ingresadas con diagnóstico de dengue en Cuba.

Aunque ninguna se encuentra en estado grave, cinco provincias y seis municipios presentan transmisión activa, coincidiendo con el aumento esperado en los meses de calor y lluvia.

Además, el virus Oropouche se expande con mayor presencia territorial que el dengue.

Afecta a más provincias, municipios y áreas de salud, aunque su cuadro clínico es generalmente más leve y no suele causar complicaciones graves si se atiende a tiempo.

Vigilancia y prevención, claves ante el nuevo escenario

Durán reiteró la importancia de mantener la vigilancia ante cualquier síntoma y acudir de inmediato al médico.

Aunque Cuba aún no ha confirmado casos de la subvariante XFG, la sospecha de su presencia anticipa una posible nueva oleada de contagios.

Las autoridades sanitarias insisten en que “todo cuidado sigue siendo poco”. La prevención individual y colectiva será decisiva para evitar un repunte de casos en el país.

video
play-rounded-fill

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.