Estados Unidos prohíbe la entrada a Díaz-Canel, sus familiares y otros altos funcionarios cubanos (+ listado)

El secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio y la Embajada de Estados Unidos en La Habana, confirmaron la prohibición de entrada a ese país del mandatario cubano Miguel Díaz-Canel y sus familiares directos, además de otros altos funcionarios del gobierno de la isla. Coincidiendo con la fecha del 11 de julio en Cuba, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra el presidente cubano Miguel Díaz-Canel por su participación, según ellos, en “graves violaciones de los derechos humanos”.

LEA TAMBIÉN:
No es solo el ICE: esta es la agencia silenciosa que también participa en las redadas contra migrantes y tiene el respaldo de Trump

La medida implica la prohibición de entrada a EE.UU. tanto para Díaz-Canel como para sus familiares directos, marcando un precedente sin antecedentes en su contra.

Según informó el Departamento de Estado y se hicieron eco numerosos medios internacionales, también han sido sancionados el ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas.

Los tres altos funcionarios cubanos han sido señalados por su implicación directa en la represión de manifestantes durante las protestas del 11-J.

Las restricciones se implementan bajo la Ley de Asignaciones Presupuestarias del Departamento de Estado para el año fiscal 2025, que prohíbe el ingreso a EE.UU. de funcionarios extranjeros implicados en corrupción significativa o abusos a los derechos humanos.

LEA TAMBIÉN:
Tasas de cambio: Así amanece el precio del dólar, el euro y la MLC hoy en Cuba

Además, el Departamento de Estado anunció la imposición de nuevas restricciones de visa a jueces y personal penitenciario cubano que habrían participado en la detención y tortura de manifestantes. Por motivos legales, los nombres de estos funcionarios no fueron revelados.

Más sanciones de Estados Unidos a Cuba hoy

En paralelo, EE.UU. amplió la lista de propiedades restringidas en Cuba, incluyendo 11 hoteles vinculados al conglomerado militar GAESA, como el lujoso “Torre K” en La Habana.

Las sanciones podrían impedir que Díaz-Canel asista a eventos internacionales como la Asamblea General de la ONU, a la que había asistido anteriormente en 2018 y 2023. El actual mandato del mandatario cubano se extiende hasta 2028.

Estas medidas se suman a acciones previas contra figuras del régimen cubano, como las sanciones impuestas a Raúl Castro en 2019 y la inclusión de López Miera y Álvarez Casas en la lista negra SDN por parte de Trump y Biden, respectivamente.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.