Zelle se dispara en Cuba y supera al dólar oficial por más de 15 veces

Aumentan algunas divisas en el mercado informal de Cuba, como el uso del Zelle, según el medio El Toque que monitorea a diario el movimiento de estas monedas en la isla. El euro supera los 420 CUP y el dólar roza los 390 pesos cubanos. También mostramos las tasas oficiales del Banco Central. Las tasas del mercado informal de divisas en Cuba registran un nuevo aumento, con el euro cotizando a 425 CUP y el dólar estadounidense a 385 CUP. La plataforma El Toque reporta valores que marcan una fuerte devaluación del peso cubano frente a las principales monedas internacionales.

LEA TAMBIÉN:
Nueva facilidad para los viajeros en aeropuerto cubano desde esta semana

En los últimos días, el mercado informal de divisas en Cuba ha mostrado un incremento notable en el valor de las monedas extranjeras frente al peso cubano (CUP).

Según los datos actualizados por la plataforma El Toque, al 12 de julio de 2025, el euro (EUR) alcanza los 425 CUP, mientras que el dólar estadounidense (USD) se cotiza en 385 CUP, reflejando una continua tendencia alcista.

Asimismo, el dólar canadiense (CAD) alcanza los 250 CUP, y la Moneda Libremente Convertible (MLC), que se utiliza dentro del país en tiendas específicas, se mantiene en 235 CUP, con una caída de 5 pesos respecto al reporte anterior.

LEA TAMBIÉN:
Cuba: nueva función en Transfermóvil para resolver problemas con el lector QR

Zelle, dólar en Cuba hoy

El valor del Zelle, una de las vías más comunes para transferencias internacionales entre cubanos, también sube a 390 CUP, mucho más que el dólar.

Este incremento de las divisas en el mercado informal contrasta significativamente con las tasas oficiales publicadas por el Banco Central de Cuba, donde el USD permanece en 24 CUP y el euro en 28.06 CUP, marcando una diferencia de más de 15 veces con los valores del mercado alternativo.

El fenómeno refleja la persistente crisis económica del país, la escasez de divisas, la inflación, y la desconfianza en el sistema bancario estatal. Este escenario obliga a muchos ciudadanos a recurrir al mercado informal como única opción para acceder a monedas extranjeras.

Expertos advierten que esta devaluación del CUP podría tener efectos profundos en el costo de vida, el acceso a bienes básicos y la ya golpeada economía doméstica.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.