Colombia enviará más de mil toneladas de arroz a Cuba como parte de un nuevo acuerdo comercial

Un cargamento de arroz blanco colombiano llegará próximamente a Cuba, resultado de un convenio valorado en más de 1,4 millones de dólares anuales.

El acuerdo busca abrir nuevos mercados para la producción agrícola del Tolima y ofrecer algo de alivio a la escasez alimentaria que persiste en la Isla.

LEA TAMBIÉN:
Pasaporte cubano 2025: estos países no te piden visa y están cerca de Europa

Un proyecto con enfoque campesino

Según informaron autoridades colombianas, el contrato de exportación involucra directamente a 4.968 pequeños productores del departamento del Tolima. El negocio fue anunciado por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), en conjunto con la corporación CoagroDistritos, que representa a cinco distritos de riego de la región.

La iniciativa, respaldada por el Gobierno de Colombia, se enmarca dentro de una estrategia nacional para fortalecer la economía campesina. Esta política promueve la compra directa a productores, sin intermediarios, con el objetivo de garantizar precios justos y fomentar la soberanía alimentaria.

“Estamos avanzando en las compras públicas, comprando directamente a los productores, con precios justos y rumbo a la exportación. Así garantizamos rentabilidad y llevamos el arroz a mercados internacionales como Cuba”, declaró César Pachón Achury, presidente de la ADR.

Desde la Presidencia colombiana, Alfredo Saade calificó el acuerdo como un paso importante para impulsar el desarrollo rural. En sus palabras, representa “una forma concreta de fortalecer la vida en el campo y abrir nuevos destinos para sus cosechas”.

Cuba: necesidad urgente de abastecimiento

El envío de las 1.404 toneladas se produce en un contexto marcado por la escasez de arroz en los mercados cubanos, donde este alimento es uno de los pilares de la dieta nacional.

LEA TAMBIÉN:
MINCIN informa sobre la distribución de la canasta básica en diferentes provincias de Cuba

Durante el primer trimestre del año, la escasez alcanzó niveles críticos, lo que obligó a muchas familias a buscar alternativas fuera de las redes estatales. En abril, el panorama mejoró momentáneamente con la llegada de 10.000 toneladas desde Vietnam, en cumplimiento de acuerdos bilaterales previos.

Precios altos en medio de crisis

Pese a los esfuerzos de importación, el acceso al arroz sigue siendo difícil para la mayoría de la población. En los mercados informales y mipymes, los precios oscilan entre 700 y 1.000 pesos cubanos por kilogramo, según el país de origen. El arroz criollo, considerado de menor calidad, ronda los 250 pesos por libra.

Con un salario medio de jubilación que apenas alcanza los 1.500 CUP mensuales, el costo del arroz se ha convertido en un problema para muchas familias.

Actualmente se comercializan en Cuba granos procedentes de Brasil, Uruguay, México, Tailandia, Turquía y Estados Unidos, todos con precios elevados que complican su adquisición regular.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.