Así funcionará el nuevo sistema registral cubano con la nueva ley

Cuba moderniza su sistema registral con un proyecto de ley del Registro Civil que se aprobará esta semana en el Parlamento. 

LEA TAMBIÉN:
Pagas caro y esperas años: indignación por legalización de documentos en Cuba

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobará esta semana un proyecto de ley del Registro Civil que propone una profunda transformación del sistema registral del país, alineándolo con los avances tecnológicos y las nuevas demandas constitucionales y sociales.

Esta iniciativa legislativa se enmarca en las reformas derivadas del Código de las Familias y la Ley de Protección de Datos Personales, y busca sustituir la actual Ley 51, vigente desde 1985.

Uno de los cambios más significativos es la creación de un Registro Civil único, centralizado y electrónico, que estará a cargo del Ministerio de Justicia.

Este nuevo sistema integrará de manera automatizada los datos de identidad, estado civil y otras circunstancias personales y familiares, lo que permitirá una tramitación más eficiente, segura y accesible para la ciudadanía.

El proyecto también contempla la digitalización de los libros registrales, la interoperabilidad con otras bases de datos estatales y la asignación de un folio personal electrónico por ciudadano, vinculado a un número de identidad permanente.

LEA TAMBIÉN:
¡Más de 60 días de espera! Correos de Cuba colapsa con la entrega de motos y paquetes

Estos elementos refuerzan la seguridad jurídica y la protección de la información personal.

Otro aspecto innovador es la introducción de la firma electrónica para los registradores, que permitirá la emisión de certificaciones digitales verificables, así como la posibilidad de solicitar documentos oficiales en línea mediante plataformas digitales.

El texto legal establece principios fundamentales como la obligatoriedad de la inscripción, la legalidad, la oficialidad y la protección de los derechos, en consonancia con los valores constitucionales de igualdad, dignidad e intimidad.

Asimismo, prevé la inscripción de hechos ocurridos en el extranjero que afecten a ciudadanos cubanos y la posibilidad de realizar trámites en cualquier oficina registral o consulado.

Con esta propuesta, Cuba da un paso firme hacia la modernización del Registro Civil, posicionándose a la par de los estándares internacionales en gestión registral y protección de derechos ciudadanos.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

1 comentarios
Video thumbnail

1 comentario en «Así funcionará el nuevo sistema registral cubano con la nueva ley»

  1. «Asamblea Nacional de Poder Popular»… Poder Popular???… si el pueblo no pinta ni da color en todo esto; ellos deciden, ponen y disponen y uno sin enterarse!!!… veamos si esto mejora en algo nuestra situación!!!…

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.