La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ha recaudado una cifra de 24 millones 839 mil 866 dólares estadounidenses en apenas 46 días, como parte de la implementación de nuevas medidas tarifarias que generaron un amplio debate entre la población.
Esta información fue revelada en una reciente presentación del Gobierno de la República de Cuba, donde también se reconocieron errores en la forma de comunicar e implementar dichas medidas, anunció el periodista Lázaro Manuel Alonso.
Según los datos oficiales presentados, el ingreso diario promedio asciende a 540 mil USD, una cantidad que contrasta con los 10 mil USD diarios que se recaudaban antes de la medida. Esta diferencia se atribuye al llamado “tarifazo” de ETECSA, una subida considerable en los precios de servicios clave como los datos móviles, para la navegación por internet.
Las autoridades aseguran que los ingresos permitirán “su empleo en la recuperación gradual de las infraestructuras”, aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre los planes de inversión.
Qué es el tarifazo de Etecsa
El llamado “tarifazo de ETECSA” hace referencia al aumento de los precios de los servicios móviles y de acceso a internet, implementado el 30 de mayo de 2025 por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA). La medida causó un fuerte malestar social que obligó al gobierno a adoptar otras decisiones, sin renunciar a su implementación.
Entre los puntos más críticos del tarifazo se encuentra la subida abrupta de los precios de los paquetes de datos. Por ejemplo, un plan de 6GB puede costar más que el salario mensual promedio en Cuba, que ronda los 5.839 CUP. Otro aspecto muy criticado es la dolarización implícita del servicio, ya que las nuevas condiciones buscan favorecer las recargas internacionales en dólares, beneficiando exclusivamente a quienes tienen familiares en el extranjero.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Etecsa detalla los pasos para activar un nuevo plan de datos de internet
Suspenden vuelos a La Habana por baja ocupación desde agosto
Anuncian cambios en el pago a jubilados cubanos desde finales de julio
Déjanos saber tu opinión:
1 comentarios
Gracias al esperado esfuerzo y ayuda de emigrados cubanos, fundamentalmente del sur de la Florida y de la capital del comunismo cubano, Miami, ciudad que en proporción en cuanto a su población, concentra sin lugar a dudas la mayor cantidad de militantes del partido comunista de cuba en comparación con los que residen en la isla de Cuba, no lo dude nadie.