Sábado de alza en el mercado informal, con el euro superando los 430 pesos y el dólar acercándose a los 390.
La cotización del mercado informal de divisas en Cuba vuelve a sacudir los bolsillos de los cubanos este sábado 19 de julio de 2025, con incrementos significativos en las monedas más demandadas.
De acuerdo con el rastreo en tiempo real de El Toque, el euro sube hoy hasta los 432.50 CUP, mientras que el dólar estadounidense se ubica en 387.00 CUP.
También destacan el alza del CAD (dólar canadiense) hasta los 258.00 CUP, con una subida drástica de 28 pesos, y del Zelle, que se comercializa en los grupos de compraventa en 388.00 CUP.
La MLC, por el contrario, retrocede 5 pesos y cae hasta los 225.00 CUP, marcando un nuevo mínimo en su tendencia descendente.
Equivalencias hoy en pesos cubanos
Dólar estadounidense (USD)
1 USD = 387 CUP
10 USD = 3,870 CUP
20 USD = 7,740 CUP
30 USD = 11,610 CUP
50 USD = 19,350 CUP
100 USD = 38,700 CUP
Euro (EUR)
1 EUR = 432.50 CUP
10 EUR = 4,325 CUP
20 EUR = 8,650 CUP
30 EUR = 12,975 CUP
50 EUR = 21,625 CUP
100 EUR = 43,250 CUP
MLC
1 MLC = 225 CUP
10 MLC = 2,250 CUP
20 MLC = 4,500 CUP
30 MLC = 6,750 CUP
50 MLC = 11,250 CUP
100 MLC = 22,500 CUP

Qué hay detrás del aumento
El alza sostenida del euro y el dólar ocurre en medio de un entorno de tensión económica creciente, con apagones prolongados en gran parte del país, una inflación acumulada que impacta directamente en la comida y los servicios básicos, y una sensación de incertidumbre alimentada por los últimos anuncios oficiales.
Esta misma semana, el gobierno cubano confirmó que trabajará en la implementación de una tasa de cambio oficial flotante, lo que ha provocado desconfianza en la población y ha reforzado la percepción de que las autoridades no cuentan con reservas suficientes para sostener un mercado cambiario real.
A su vez, se mantienen los rumores de una intervención estatal sobre el mercado informal, lo que ha llevado a muchos a anticiparse y buscar dólares y euros de forma urgente para proteger sus ahorros.
En paralelo, los precios en la red informal de productos siguen dolarizados, y muchos servicios —como rentas de viviendas, alimentos importados, piezas automotrices o tratamientos médicos— solo pueden pagarse en divisas fuertes. En este contexto, la caída de la MLC es vista como una muestra de que la población prefiere guardar sus reservas en efectivo real o criptomonedas, antes que en un saldo virtual controlado por el Estado.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba anuncia venta de paneles solares para viviendas: empezará por aquí
MINCIN promociona esta oferta en moneda nacional: ¡solo 150 pesos!
Actualización sobre la Canasta Familiar Normada, según Ministra: pollo, leche, arroz y frijoles
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios