En medio de la escasez crónica en Cuba, las llamadas “mulas” siguen siendo una tabla de salvación para miles de familias. Son viajeros que compran productos fuera del país y los revenden al regresar, abasteciendo así un mercado informal que suple lo que el comercio estatal no puede ofrecer.
Desde electrodomésticos hasta útiles escolares, los productos que traen las mulas alimentan una red de consumo alternativa y vital. Durante años, destinos como Panamá, México, Rusia, Nicaragua y recientemente Surinam, se han consolidado como los principales puntos de abastecimiento.
La elección de estos países responde a varios factores: pocos requisitos migratorios, variedad de mercancía barata y vuelos frecuentes con suficiente capacidad de equipaje. Sin embargo, las opciones se han ido reduciendo. Algunos países han endurecido sus requisitos de visado y otros, como Nicaragua, han perdido atractivo por el encarecimiento de sus vuelos y estadías.
Justo cuando parecía que no quedaban muchas rutas viables, una nueva conexión aérea ha captado la atención de los cubanos que viven de importar y revender mercancía.
Vuelos directos desde Venezuela, con maletas gratis
La aerolínea venezolana Rutaca Airlines inauguró el pasado viernes su ruta directa entre La Habana y Valencia, en el norte de Venezuela. Lo hizo con una oferta tentadora: dos maletas de 23 kilogramos más un equipaje de mano de 8 kg, todo sin cargo adicional.
El vuelo, que operará dos veces por semana, fue celebrado en redes sociales por el Aeropuerto Internacional José Martí. El precio del pasaje ida y vuelta ronda los 450 dólares, una cifra que resulta atractiva para quienes viajan por negocios y necesitan maximizar su margen de ganancia.
Rutaca se suma así a otra aerolínea venezolana, Turpial Airlines, que comenzará este 28 de julio una ruta directa entre Caracas y Varadero, con una frecuencia semanal. Esta compañía, que ya tiene conexiones con La Habana (tres veces a la semana) y Santiago de Cuba (una vez), permite además que el regreso se haga desde cualquiera de sus destinos cubanos.
Turismo comercial en auge en la Isla Margarita
Desde 2022, Venezuela impulsa un programa especial para fomentar el turismo de compras en la Isla Margarita. Solo en su primer año, más de 5.000 cubanos visitaron la isla y gastaron al menos 17 millones de dólares en diversos productos, según datos de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta.
El flujo ha crecido tanto que se han comenzado a utilizar aviones de carga para transportar las mercancías adquiridas. Hasta febrero de este año, casi 30.000 cubanos habían viajado a Margarita, a pesar de que deben pagar 50 dólares por el visado de entrada.
Para muchos, Venezuela representa una alternativa viable ante la disminución de otras rutas. Su cercanía geográfica, la afinidad política con el régimen cubano y la posibilidad de vuelos regulares con facilidades de equipaje la convierten en un destino ideal para las mulas.
Caída libre del turismo internacional en Cuba
Mientras las rutas comerciales para cubanos se amplían, el turismo internacional continúa desplomándose. Hasta junio de este año, Cuba no alcanzaba ni el millón de visitantes, y la cifra sigue lejos de los niveles previos a la pandemia.
Grandes aerolíneas como United Airlines y American Airlines han anunciado la suspensión de sus rutas hacia la Isla. United, por ejemplo, dejará de volar entre Houston y La Habana a partir del 2 de septiembre. Lo mismo hará Avianca, que eliminará su conexión desde Bogotá el 31 de agosto, justo antes del inicio de la temporada alta.
Todas citan la misma razón: baja ocupación en los vuelos. Mientras los turistas extranjeros pierden interés en Cuba, las mulas cubanas buscan nuevas rutas para seguir sosteniendo un comercio paralelo que, en muchos hogares, marca la diferencia entre tener algo que vender… o nada que llevar a la mesa.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Este país cercano es de libre visado para los cubanos. Es posible entrar sin visa solo con pasaporte cubano
Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA
Suben el euro y el dólar en Cuba mientras el MLC cae a mínimos
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios