ICE aumentará el uso de grilletes electrónicos en los inmigrantes

El gobierno de Estados Unidos intensifica la vigilancia migratoria. Más de 24.000 personas ya usan grilletes electrónicos y la cifra seguirá en aumento. No todos están de acuerdo.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ampliará significativamente el uso de grilletes electrónicos para monitorear a inmigrantes en proceso judicial. El objetivo es aumentar el control sin recurrir al internamiento en centros de detención.

LEA TAMBIÉN:
Viajar a Estados Unidos con ESTA y formulario I-94: Hay cambios y nuevos costos

Según un memorándum interno fechado el 9 de junio, todos los migrantes que califiquen para el programa ADT (Alternativa a la Detención) deberán portar dispositivos de monitoreo electrónico. Esta política se aplicará especialmente a quienes ingresaron bajo CBP One o se encuentran a la espera de una decisión en sus casos de asilo.

ICE asegura que se trata de una herramienta eficaz para garantizar la comparecencia de los migrantes ante las cortes. Sin embargo, defensores de los derechos humanos cuestionan la legalidad y la proporcionalidad de imponer este tipo de control a personas que, en su mayoría, no representan peligro alguno.

Críticas al modelo de vigilancia

Uno de los principales reparos está en el papel de empresas privadas como GIO, el contratista que provee los grilletes. Críticos denuncian que esta medida fomenta una “economía de la vigilancia” basada en la migración. En la práctica, se genera una relación de dependencia entre el Estado y compañías que lucran con cada migrante monitoreado.

Organizaciones civiles han denunciado que los dispositivos generan estrés, estigmatización y afectan la vida diaria de quienes los portan, especialmente cuando no existen condenas ni procesos criminales abiertos.

LEA TAMBIÉN:
Alerta en playas de Florida: 4 fallecidos por bacterias come carne

Además, muchos de los migrantes detenidos por ICE no tienen antecedentes penales graves. Datos actualizados al 15 de junio de 2025, ofrecidos por el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), indican que solo el 28.3% de los 56.397 migrantes bajo custodia han cometido delitos. Y en la mayoría de los casos se trata de infracciones menores, como conducir sin licencia o pescar sin permiso.

Mujeres embarazadas quedan fuera del programa

Aunque se busca ampliar el número de personas bajo control, ICE ha señalado que habrá excepciones. Las mujeres embarazadas, por ejemplo, no estarán obligadas a portar los grilletes. En general, la implementación se ajustará a las condiciones de cada caso individual.

No obstante, quienes se oponen a la medida destacan que el programa ADT ya funciona de manera efectiva sin necesidad de imponer grilletes a todos los participantes. Según el American Immigration Council, el 83% de los migrantes bajo el programa entre 2008 y 2018 se presentaron puntualmente a sus audiencias.

Mientras tanto, la administración Trump continúa endureciendo el enfoque migratorio. La expansión del uso de grilletes electrónicos es solo una pieza más en un sistema que, según denuncian activistas, trata a los migrantes como criminales antes de demostrar lo contrario.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.