El gobierno del presidente Donald Trump ha dado orientaciones precisas para que cada vez menos personas puedan obtener la ciudadanía mericana por naturalización. USCIS adoptará nuevos cambios.
El nuevo jefe del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) confirmó que el gobierno de Donald Trump endurecerá el acceso a la ciudadanía y reformará el sistema de visados.
En una entrevista con The New York Times, Joseph Edlow aseguró que el actual proceso de naturalización es demasiado fácil y debe cambiarse. También adelantó modificaciones al programa de visados, especialmente a las visa H-1B, clave para empresas tecnológicas que contratan talento extranjero.
Cambios en el examen de ciudadanía
Según Edlow, el examen actual no refleja adecuadamente los valores cívicos ni el conocimiento requerido de los aspirantes a ciudadanos. “Es muy fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo realmente el espíritu de la ley”, afirmó.
En la actualidad, los solicitantes estudian 100 preguntas y deben responder correctamente al menos seis de 10. Durante la primera presidencia de Trump, se implementó una versión más exigente que pedía acertar 12 de 20 preguntas. Esa variante fue eliminada en 2021 por la administración de Joe Biden.
Ahora, USCIS planea imponer un formato todavía más riguroso, que incluye preguntas más detalladas sobre historia, estructura política y civismo.
Desde la propia administración Trump se ha reiterado que tener una Green Card o visado no son garantía de nada, sino beneficios o privilegios, dando a entender que obtener la ciudadanía es una posibilidad, no una certeza.
Mano dura
Confirmado por el Senado, Edlow dirige ahora una agencia clave para la política migratoria del país. Su enfoque apunta a una migración más selectiva, con prioridad a perfiles que, según dijo, “impulsen programas económicos y beneficien el interés nacional”.
Aunque aclaró que no reactivará las reglas que castigaban el uso de beneficios públicos, como se intentó en 2020, el enfoque general será más estricto, especialmente en los casos de naturalización, asilo y visas laborales.
Con este nuevo impulso, la política migratoria del segundo mandato de Trump parece retomar los pasos de su primera administración, marcada por restricciones y controles más severos.
El segundo cambio relevante anunciado por Edlow se refiere a las visas H-1B. Este programa permite a las empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros altamente cualificados, en especial del sector tecnológico.
Actualmente, las visas H-1B se otorgan mediante un sistema de lotería. Cada año se conceden hasta 85.000 plazas sin evaluar el salario ofrecido. Edlow propone modificar este proceso para favorecer a quienes pagan más.
El argumento del gobierno es que muchas compañías usan este programa para reducir sus costos laborales. “La H-1B debe complementar, no suplantar, la economía y a los trabajadores estadounidenses”, explicó el director de USCIS.
Rechazo desde sectores pro-inmigración
La propuesta ha sido criticada por figuras como Doug Rand, exfuncionario del gobierno de Biden, quien señala que priorizar el salario contradice el espíritu original del programa. “El Congreso nunca permitió que el Departamento de Seguridad Nacional favoreciera la balanza en función del salario”, señaló.
También algunas empresas tecnológicas —incluso cercanas a Trump— han expresado su preocupación. Afirman que la H-1B es esencial para cubrir vacantes especializadas que no logran llenar con personal local.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Paneles solares, alimentos, electrodomésticos, y más: Gobierno autoriza nuevas empresas extranjeras en Cuba, una de ellas de Estados Unidos
Sardinas, pollo, arroz, azúcar, aceite: MINCIN informa sobre la canasta básica en varias provincias de Cuba
Última Hora: Estados Unidos enviará nuevo vuelo de deportación a Cuba
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios