Por fin la buena nueva para los trabajadores del estado de Florida. Tendrán un nuevo salario mínimo a partir del venidero mes de septiembre. ¿Cuánto cobrarás?
Sin dudas, Florida avanza en su estrategia a mediano y largo plazo de mejorar el salario mínimo de su población activa laboralmente. De ese modo se da cumplimiento a la enmienda constitucional aprobada por los votantes en noviembre de 2020.
Resulta que desde el próximo 30 de septiembre, el sueldo mínimo en Florida será de $14.00 USD por hora. Las autoridades del llamado “Sunshine State” establecieron que cada año suba $1.00 USD dicho salario.
Se estima que en 2026 ese indicador llegue a los $15.00 USD por hora. A partir de entonces, el sueldo se ajustará año tras año, sí, pero de acuerdo a los datos vinculados a la inflación en dicho estado. El objetivo es asegurar que los trabajadores mantengan su poder adquisitivo con el paso del tiempo.
Impacto directo en el bolsillo de los floridanos
El impacto de este aumento salarial será directo y muy positivo para todos los residentes en Florida. Suman millones los trabajadores que serán beneficiados con dicho incremento, sobre todo quienes se desempeñan en empleos de servicio, ventas, limpieza, construcción, agricultura y salud.
Es importante recordar que quienes reciben propinas, como meseros, bartenders y valets, también percibirán el citado aumento. Su salario base pasará de $9.98 USD a $10.98 USD por hora, además de las propinas que reciban. Este ajuste resulta un verdadero alivio económico para un grupo que muchas veces depende de ingresos variables.
Salario mínimo en Estados Unidos
No es un secreto que el salario mínimo en Estados Unidos, a nivel federal, se mantiene estancado en $7.25 USD por hora desde el año 2009. Sin embargo, varios estados como Florida están tomando la iniciativa para brindar mejores condiciones a sus trabajadores.
Dicho esfuerzo tiene como objetivo principal reducir la brecha de desigualdad y fortalecer la economía local. Del mismo modo, pretende ofrecer una vida más digna a quienes viven del trabajo diario.
Tal incremento también significa una mayor capacidad de consumo. Es lógico, cuando los trabajadores tienen más ingresos, pueden gastar más en alimentos, vivienda, transporte y educación. Esto, a su vez, fortalece la economía de cada estado.
