El incremento, previamente anunciado, es insuficiente, pero se recibe como un respiro en medio de los exagerados precios en la isla, y la pérdida de valor de la moneda nacional.
Más de un millón y medio de jubilados verán incrementadas sus pensiones a partir del próximo mes, pero podrán cobrar el nuevo monto incluso antes. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social confirmó que el reajuste entra en vigor el 1 de septiembre, aunque los pagos comenzarán a adelantarse desde el 20 de agosto.
La mayoría de los pensionados recibirán más dinero
El incremento beneficiará al 88% de los jubilados cubanos, según cifras oficiales. Se aplicará a pensionados por edad, invalidez y causa de muerte, tanto del régimen general como de los regímenes especiales.
Los que cobran pensiones de hasta 2 472 pesos verán un aumento fijo de 1 528 pesos. Mientras, quienes reciben entre 2 473 y 3 999 pesos pasarán automáticamente a cobrar 4 000 pesos mensuales.
También se ajustarán las pensiones por causa de muerte, tomando como base la pensión actualizada del fallecido y aplicando los porcentajes legales: 70% si hay un solo beneficiario, 85% si son dos, y 100% si hay tres o más.
Medida financiada por el presupuesto estatal
Benito Rey González, director general de Seguridad Social, explicó que esta mejora prioriza a quienes menos ingresos tienen. Señaló que muchos de los jubilados bajo la antigua Ley 24, antes de la Tarea Ordenamiento, quedaron con pensiones más bajas a pesar de haber ocupado los mismos cargos que los actuales.
Por su parte, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, explicó que este aumento parcial, aunque limitado, forma parte de un esfuerzo mayor por proteger a los sectores más vulnerables en medio de una crisis económica marcada por la inflación y el déficit fiscal.
El presupuesto del Estado destinará cerca de 25 000 millones de pesos al año para cubrir este aumento, respaldado por una mejora en la recaudación tributaria y la disciplina fiscal, tanto en el sector estatal como en el privado.
Bancos garantizarán el dinero en efectivo
Julio Pérez Álvarez, del Banco Central de Cuba, aseguró que los bancos del país ya trabajan para garantizar el efectivo necesario y que no habrá competencia con otros pagos como nóminas o salarios.
Se adelantarán horarios en algunas sucursales, se reforzarán puntos de pago en centros laborales y se mantendrá una supervisión diaria para evitar retrasos.
Las autoridades aseguran que esta medida, aunque no resuelve todas las dificultades, representa un paso importante hacia la recuperación del poder adquisitivo de los jubilados. Todo dependerá, insisten, de la evolución económica del país y de la sostenibilidad del presupuesto estatal.
En el caso d cooperante internacionalista en 1978 en misión civil d Educación q no recibe el extra q le pagan a los militares aún perteneciendo a la Asociación d Combatientes, no está previsto pagarle un extra independiente del aumento d la jubilación, por concepto d cumplimiento d misión internacionalista??
En el caso d cooperante internacionalista en Angola en el año 1978, hace 47 años pero como civil, q no recibe extra como combatiente pues solo se le paga a los militares, no se contempla ahora un incremento por este concepto aparte del ya descrito aumento d la jubilación???
En el caso de los combatientes que por su condición reciben un extra, esto se tomará en cuenta para el aumento?. Porque en realidad ese extra no forma parte de la pensión por jubilación.
Cual será el aumento de los jubilados q solo reciben 1500 en la actualidad desde su jubilacion
Cual será el aumento de los jubilados q en la actualidad perciben solo 1500
por favor, quiciera saber si existiera algún aumento para los jubilados de las F A R,que reciben más de 4000 pesos.muchas gracias anticipadas.
cual es el calendario de pago jubilados mes de agosto…
cual es el calendario de pago a jubilados mes se agosto
Hola, buenos días … Tengo Una inquietud, yo soy Médico, jubilada hace 13 años por situaciones de salud; lo que recibo como salario actual corresponde a una cifra de 1678 CUP, pero además con una disfunción motora, así como, caso vulnerable, porque soy mujer sola, con 59 años de edad … Pregunto, casos cómo éstos, sobre todo referente a la disfunción motora, no serán acogidos para valorar un pago mejor, o sea, con algo más de dinero ❓… Quedo al pendiente de su respuesta, deseándole un excelente y bendecido día …